Global Journal of Human-Social Science, A: Arts and Humanities, Volume 23 Issue 5

Teaching Language and Cultural Creativity through the Textual Composition of the Hispanic American Tale: Epistemological Reasoning and Subjective Imagination Enseñanza de la Creatividad Lingüística y Cultural a Través de La Composición Textual del Cuento Hispanoamericano: Razonamiento Epistemológico e Imaginación Subjetiva Joel Laffita Rivera Summary- Currently, the search for alternatives that allow the teaching of creativity is subject of discussion in the scientific resea rch community. Due to the att ention that this is having in the educational field, including the discipline of Spanish as foreign language (ELE), it is necessary to provide new approaches and possible solutions that cope with this view. The objective of this research is to present a manuscript that serves as a reference for the teaching Spanish language and cultural creativity through the textual composition of the Hispanic American Tale. To achieve this objective, an analysis of this theme has been carried out in juxtaposition with the hypothesis that the research presents. The result of which, straits the acquisition of cognitive and affective domains of the target language. The research has used a combined qualitative and quantitative method for the collection and analysis of literary materials from the hand and work of prominent Hispanic American writers, scientific and academic publications, and accredited websites. This documentation is in absolute correspondence with the objective presented in this research study. Keywords: creativity, short story, spanish as foreign language, cognitive and affective domains, teaching and learning. Resumen- Actualmente, la búsqueda de alternativas que permitan la enseñanza de la creatividad es objecto de discusión entre académicos, así como de ardua investigación científica. Debido al alcance que esto puede tener en al ámbito educativo, lo cual no hace excepta la disciplina de español como lengua extranjera (ELE), se hace necesario el aportar nuevas reseñas y posibles soluciones al respecto. Teniendo esto en consideración, el objetivo de esta investigación es presentar un manuscrito que sirva de referencia para la enseñanza de la creatividad lingüística y cultural a través de la composición textual del cuento hispanoamericano. Para lograr este objetivo, se ha realizado un análisis de esta temática en yuxtaposición con la hipótesis que la investigación se plantea, y el aporte que esto puede tener en la adquisición y desarrollo cognitivo y afectivo de la lengua meta. En la investigación se ha utilizado una metodología combinada de corte cualitativo y cuantitativo, orientada a la recopilación y análisis de materiales literarios provenientes de la mano y obra de prominentes escritores hispanoamericanos del género-cuento, publicaciones científicas y académicas, y páginas webs acreditadas. Toda esta documentación se encuentra en absoluta correspondencia con el objetivo presentado en esta investigación. Palabras Clabes: creatividad, relato corto, español lengua extranjera, habilidad cognitiva y afectiva, enseñanza y aprendizaje. I. I ntrodución ntes de preguntarnos si es posible enseñar la creatividad, deberíamos realizar una valoración de lo que esta significa de manera conceptual, pero también subjetiva. Según un artículo publicado en ( Real Academia Española, 2022) la creatividad es una habilidad típica de la cognición human. Facultad de un ser vivo para procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido y características subjetivas que permiten valorar la información. Consiste en procesos tales como el aprendizaje, el razonamiento, la atención, la memoria, la resolución de problemas, la toma de decisiones, los sentimientos etc. La cita además apunta que el ser humano tiene la capacidad de conocer con todos estos procesos. Vista la creatividad como habilidad típica de la cognición human, se pudiera decir que esta forma parte de un sistema inherente a la capacidad de pensamiento que, en el caso de los seres humanos, y a diferencia de cualquier otra especie del reino animal, tiene como trasfondo el uso del razonamiento epistemológico e imaginación subjetiva. Y aunque muchos pudieran ser los factores que determinen este fenómeno, lo cierto es que estos arquetipos de pensamientos son esenciales para poner en práctica el sentido o esencia de la creatividad, ya sea de manera individual o colectiva. De ahí que, en un campo como el de la literatura, nos haya permitido, por ejemplo, llevar a cabo entre muchos referentes el relato corto, género literario que tanto seguimos disfrutamos hoy en día (Campos, 2010). A Volume XXIII Issue V Version I 33 Global Journal of Human Social Science - Year 2023 ( ) A © 2023 Global Journals Author: Fundación para el Desarrollo de la Cultura Española (FIDESCU), Universidad Pontificia de Salamanca (UPS). e-mail: Joel.globaljournals@gmail.com

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=