Global Journal of Human-Social Science, A: Arts and Humanities, Volume 23 Issue 5

Tabla 5: Componentes de Unidad Didáctica Título ¡Encuentro con el Cuento Hispanoamericano! Autor Joel Laffita Rivera. Nivel C1 Competencias Comunicativa; Sociocultural; Aprender a Aprender; Autonomía e Iniciativa Personal Objetivos Aprender a utilizar el coeficiente intelectual en función del acto de creatividad que supone el razonamiento epistemológico y la imaginación subjetiva en materia de producción lingüística y cultural Tareas - Análisis de obras literarias. - Composición de ensayos. - Composición y Publicación de artículos. Gramática y estructuras Pretérito perfecto e imperfecto; adjetivos descriptivos; oraciones simples, oraciones compuestas, oraciones… Uso de la metáfora, yuxtaposición… Léxico Folclor, misticismo, componente social, componente político, elementos artificiales, elementos naturales Funciones - Analizar elementos de esquematización del género-cuento como introducción, nudo, y desenlace. Así como elementos de composición textual como tema, tiempo/espacio, y narración. - Analizar el uso del razonamiento epistemológico y la imaginación subjetiva en la producción del cuento hispanoamericano. - Analizar estructuras de esquematización y guía para la composición de ensayos. - Analizar estructuras de esquematización y guía para la composición de artículos de publicación Contenidos culturales Cuentos de costumbre, cuentos románticos, el romanticismo, el modernismo, la vanguardia Contenidos pragmáticos Significado comunicacional del lenguaje simbólico, místico, coloquial, humorístico Secciones - Materiales Ordenador, Internet, Googleclassrrom, Microsofteam Evaluación - Preparación académica progresiva. - Entrega de tareas. - Puntuación de aprobación o suspensión. a) Justificación de la unidad didáctica Sin hacer a un lado la peculiaridad didáctica con la cual el profesorado de ELE desempeña su labor académica, cabe resaltar que la enseñanza del español lengua extranjera (ELE) implica conocer tanto de la lingüística como de la cultura que caracteriza el uso adecuado de esta lengua en un contexto comunicacional. Si bien es cierto que conocer el componente lingüístico a utilizar es importante, también lo es el cultural. De ahí que, en un ámbito como el de la literatura hispanoamericana, la presencia de estas dos variantes dentro de la composición textual de toda obra literaria concebida sea de vital importancia. En este sentido, y como ya hemos subrayado con anterioridad, creemos que el amplio caudal lingüístico y cultural que presenta la composición textual del cuento hispanoamericano viene a ser como la fórmula precisa para logar acceder la creatividad que yace en el estado mental del individuo. Por lo tanto, desde el punto de vista académico, la puesta en marcha de una metodología que permita hacer uso de tal filosofía no entraría en conflicto con la búsqueda de nuevas alternativas educativas que beneficien la enseñanza de la creatividad. Ya que, y como bien lo subraya el objetivo de la unidad didáctica, nuestra prioridad es que el estudiante aprenda a utilizar el coeficiente intelectual en función del acto de creatividad que supone el razonamiento epistemológico y la imaginación subjetiva en materia de producción lingüística y cultural. Lo que supone dirigir la actividad académica hacia un modelo de enseñanza que utilice este referente, en la manera en que lo indica en el diagrama 3: Esencia Subyacente de la Creatividad Mental: Volume XXIII Issue V Version I 41 Global Journal of Human Social Science - Year 2023 ( ) A © 2023 Global Journals Teaching Language and Cultural Creativity through the Textual Composition of the Hispanic American Tale: Epistemological Reasoning and Subjective Imagination

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=