Global Journal of Human-Social Science, A: Arts and Humanities, Volume 23 Issue 5

técnicas y procedimientos, parámetros investigados, métodos de medición y aparatos deben describirse con suficiente detalle para permitir que otros científicos comprendan, analicen y comparen los resultados. 4. Resultados y Discusión Un análisis comparativo o descriptivo del estudio basado en resultados, en estudios previos, etc. Los resultados deben presentarse en una secuencia lógica, dados los hallazgos más importantes primero y abordando los objetivos establecidos. El número de tablas y figuras debe limitarse a las absolutamente necesarias para confirmar o impugnar la premisa del estudio. Los autores deben tratar solo aspectos nuevos o importantes de los resultados obtenidos. El material de la sección Resultados no debe repetirse, ni introducirse material nuevo. Debe abordarse la pertinencia de los hallazgos en el contexto de la literatura existente o la práctica contemporánea. 5. Recomendaciones Esta sección contiene recomendaciones teóricas y prácticas, ideas de investigación adicionales, nuevos enfoques, sugerencias y preocupaciones con respecto a los posibles impactos sociales y culturales, etc. 6. Conclusión En esta sección final, los principales hallazgos se reiteran de manera concisa. Sólo deben incluirse las conclusiones respaldadas por los hallazgos del estudio. 7. Agradecimientos Las personas que contribuyeron al trabajo de alguna manera para la preparación del manuscrito, pero no cumplen con los criterios de autoría, deben enumerarse en la sección de agradecimientos mencionando sus contribuciones. Estos también incluyen la(s) fuente(s) de financiamiento de cada autor y describen la participación del organismo u organización de financiamiento en todo el trabajo. Se recomienda reconocer al editor si algún manuscrito fue revisado para correcciones de idioma. Los permisos deben obtenerse de todos aquellos que se reconocen en esta sección. 8. Sobre el (los) autor(es) Una sección en la que se pueden presentar de forma detallada las actividades de los autores, intereses de investigación, membresías y afiliaciones, investigaciones publicadas, etc. 9. Referencias La sección de referencias debe contener todos los elementos de identificación de las fuentes consultadas. Ejemplo: LAFFITA RIVERA, Joel. Learning Outcomes Acquisition in Second Language Tertiary Education Classroom Practices. Global Journal of Human-Social Science Research, [S.l.], july 2021. ISSN 2249-460X A. ELEMENTOS-Figuras y tablas Las figuras y tablas deben tener una etiqueta explicativa numerada publicada debajo del elemento gráfico. Cada figura y tabla debe tener una leyenda descriptiva que describa y defina todas las abreviaturas incluidas. Si el elemento contiene datos de fuentes externas, se debe incluir una cita explicativa. Las imágenes fotográficas se pueden enviar si se guardan en formato JPEG a una resolución de 300 dpi. Se requiere que las tablas tengan, si es apropiado o posible, el ancho y el alto del tamaño de una página entera evitando la división en más páginas. Por considerarlo adecuado, además de todo lo ya expuesto, hemos decidido incorporar la siguiente Tabla 8: Criterios de Evaluación para el Trabajo de Investigación por lo beneficioso que resultaría para los profesores a la hora de evaluar los artículos de publicación: Tabla 8: Criterios de Evaluación para el Trabajo de Investigación 5=Excelente 4=Bueno 3=Promedio 2=Por debajo del promedio 1=Pobre N/A=No aplicable Características técnicas Grado Evaluación general del documento - Contribución al conocimiento existente - Legibilidad - Literatura adecuada - Figuras y tablas completas y precisas - Solidez de la metodología - Análisis correcto - Correspondencia evidencia-conclusión - Estructura de formato adecuada - Escritura clara, concisa e interesante - Volume XXIII Issue V Version I 47 Global Journal of Human Social Science - Year 2023 ( ) A © 2023 Global Journals Teaching Language and Cultural Creativity through the Textual Composition of the Hispanic American Tale: Epistemological Reasoning and Subjective Imagination

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=