Global Journal of Human-Social Science, A: Arts and Humanities, Volume 23 Issue 5

correspondan con el objetivo principal de este estudio, siendo así una muestra viable de lo que esto aportaría para la enseñanza de la disciplina español lengua extranjera (ELE). Por lo tanto, este manuscrito es una modesta contribución al campo de la Lingüística y Literatura, y como tal, se pone a disposición de los lectores y de los críticos especializados para su evaluación. VIII. R ecomendaciones Los resultados de la presente investigación no son más que una muestra representativa de como enseñar la creatividad lingüística y cultural en el aula de ELE. Por supuesto, a partir del concepto científicamente probado de que la creatividad es una habilidad típica de la cognición humana. De esta forma, y luego de un estudio de este tema, se concibe la idea de que la realización del acto creativo tiene como trasfondo el uso del razonamiento epistemológico e imaginación subjetiva, y que la aplicación de estos arquetipos de pensamientos puede ayudar al estudiante a elevar el rendimiento académico. Esto desde luego, no solo supuso el proveer resultados que validasen la viabilidad de esta teoría, sino que además abre las puertas a la realización de nuevos estudios de investigación que tomen como punto de partida este referente, ya que el mismo puede ser aplicado a otras disciplinas educativas. A gradecimientos El autor de este trabajo de investigación está verdaderamente agradecido a todo el personal que en cualquier modo que haya contribuido a la realización de este estudio. En este sentido, la presente investigación no presenta conflicto de intereses académico ni científico. Tampoco ha sido financiada por fuente monetaria alguna que, no sea el patrocinio exclusivo e interés profesional de su propio autor. B iografía 1. American Council on the Teaching of Foreign Languages, 2012 (ACTFL) https://www.actfl.org/pub lications/guidelines-and-manuals/actfl-proficiency- guidelines-2012 2. 1998 All Our Futures: Creativity, Culture, and Education (The Robinson Report). ISBN 1841850 349 3. Banados, E. (2006). A blended learning pedagogical model for teaching and learning EFL successfully through an online interactive multimedia environment, CALICO Journal, 23(3), 533-550. 4. Bijeikiene, V., Rasinskiene, S., & Zutkiene, L. (2011). Teachers’ attitudes towards the use of blended learning in general English classroom. Studies about languages, (18), 122-127. Doi: 10.5755/j01. sal.0.18.420 5. Boekaerts, M. Self-regulated learning: Bridging the gap between metacognitive and metamotivation theories. Educational Psychologist, (1995) 30(4), 195-200. 6. Chaves Palacio, Julián (2004). «Desarrollo tecnológico en la primera revolución industrial». Revista de Historia 17. ISSN 0213-375X. 7. Campos, G. "Déjà Lu: La literatura fantástica, revisitada", en: Revista Luthor, Nº1, septiembre 2010 8. Chan, Zenobia (2013). "Exploring creativity and critical thinking in traditional and innovative problem ‐ based learning groups". Journal of Clinical Nursing. 22 (15–16): 2298–2307. doi: 10.1111/jocn. 12186. hdl: 10397/14575. PMID 23452036. 9. Carmen Roig, Diferencias entre cuento y novela Archivado el 21 de diciembre de 2012 en Wayback Machine., sitio digital Ciudad Seva. 10. Chejov, A. P.; García Gabaldón Jesús; Piquero Cuadros, E.; García Gabaldón, J.; Piquero Cuadros, E. S. Consejos a Un Escritor: Cartas Sobre El Cuento, El Teatro Y La Literatura, 1a. ed.; El Oficio De Escritor, 7; Ediciones y Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja: Madrid, 2005. 11. Dewey, John (1944) [1916]. Democracy and Education (en inglés). The Free Press. pp. 1-4. ISBN 0-684-83631-9. 12. Gibson, Robyn (2010). "The 'art' of creative teaching: Implications for higher education". 13. Gamboa, Y. (1997). Estrategias de comunicación y escritura. Only Study Guide for SPN-211-R. Ed. Pretoria, South Africa. 14. Hicks, Kristen. "Why Creativity in the Classroom Matters More Than Ever". Edudemic. Retrieved 10 August 2018. 15. Iran-Nejad, A. Active and dynamic self-regulation of learning processes. Review of Educational Research, (1990) 60(4), 573-602. 16. Lachman, R., Lachman, J. L., & Butterfield, E. C. Cognitive psychology and information processing. An introductory. Hillsdale, NJ: Erlbaum.1 979 17. Leidy Viviana Muñoz Hurtado. «Las construcciones de autoridad en el aula y su interrelación con los procesos de enseñanza». Archivado desde el original el 5 de febrero de 2018. Consultado el 4 de febrero de 2018. 18. Lopez-Perez, M. V., Perez-Lopez, M. C., & Rodriguez-Ariza, L. (2011). Blended learning in higher education: Students’ perceptions and their relation to outcomes. Computers and Education, 56(3), 818-826. 19. La Paradoja Creativa (2022) ¿La creatividad se puede enseñar o es una cualidad innata? Confidencial Digital Volume XXIII Issue V Version I 55 Global Journal of Human Social Science - Year 2023 ( ) A © 2023 Global Journals Teaching Language and Cultural Creativity through the Textual Composition of the Hispanic American Tale: Epistemological Reasoning and Subjective Imagination

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=