Global Journal of Human Social Science, C: Sociology and Culture, Volume 21 Issue 5

b) Tipo Intermedio Es intermedio tanto por el nivel de especialización que presenta una mixtura de elementos de tipos circunstancial y sistemático, así como por la intermediación que los agentes involucrados realizan entre los demás miembros del asentamiento urbano y los agentes del Estado, en especial durante el proceso de búsqueda de reconocimiento y formalización de la organización urbana y la posesión de los lotes. Los agentes de este tipo pueden ser miembros de una familia que de manera estratégica y deliberada toman posesión de varios lotes con fines comerciales, incluso, mediante el uso de violencia pero a pequeña escala. El propósito es acumular el mayor número de lotes posibles para su comercialización. Buscan tejer lazos de confianza y lealtad con socios que participaron durante la ocupación, pero con propósitos claros de beneficio familiar o personal. En otros casos, y en su búsqueda de control del mayor número de lotes, los agentes de este tipo intermedio buscan ocupar cargos y funciones dentro de la Junta Directiva. Estas funciones son instrumentalizadas para desarrollar la venta de lotes. Los que llegan después de la ocupación, pagan el derecho de inscripción y el precio establecido por la junta directiva, y los dirigentes pueden decidir distribuirse para que los ingresos por ciertos lotes sean para determinados dirigentes. En estos casos, el precio del lote pasa por una especulación 3 3 Sobre especulación en el mercado de suelo, véase Abramo (2011) y L’Huillier (2020). consensuada de la Junta Directiva. Estos dirigentes usan sus vínculos con políticos y agentes del Estado para persuadir que podrán gestionar la formalización del asentamiento y de los lotes. Aquí se asemeja a lo que Arriola (2019) ha denominado como traficante político , en el sentido que buscan legitimidad de los residentes de la asociación y mantenerse estables en la dirigencia, por lo que producir vínculos con la Municipalidad aparece como una de sus principales prioridades para luego recibir beneficios de la Municipalidad (visación, obras, etc.), y a cambio los dirigentes deben concretizar apoyo político al alcalde de turno. En términos de práctica política, están asociados al clientelismo, ya que utilizan sus nexos con autoridades municipales para tejer redes y pueden incluso hacer de intermediarios de políticos y autoridades estatales que hacen de patrones. Como refirió David Collier (1978), hacen uso de sus influencias en el gobierno local y en los partidos, muchas veces variando sus lealtades políticas, cuando la situación lo amerita. No obstante, hay, además, una instrumentalización de las herramientas y procesos de formalización. No solo buscan mantenerse en el cargo el mayor tiempo posible mediante reelecciones o extendiendo los procesos de elección de la nueva Junta Directiva, sino hacen que los procesos de formalización como la visación del plano, constancias de posesión, etc., se aplacen, esto debido a que con la legibilidad de la información sobre el número de lotes en el asentamiento sería más complicado el control y comercialización de manera oculta. La persuasión es un mecanismo clave para convencer sobre la posibilidad de vender un lote a usuarios finales y moverse espacialmente en un nivel intra e inter-asentamientos, esto es, el despliegue de estas prácticas en más de un asentamiento urbano. Otra posibilidad de la movilidad inter-asentamiento está referido a los usos de conocimientos prácticos adquiridos sobre gestiones de servicios elementales y de formalización del nuevo asentamiento que pasan por un proceso de negociación y a cambio de “asesoría” solicitar lotes a dirigentes del nuevo asentamiento urbano. Entonces, estos agentes generalmente han ocupado u ocupan cargos en otros asentamientos urbanos de origen y usan supuestos conocimientos (gestión de servicios elementales como agua, luz y desagüe, visación del plano, constancia de posesión, etc.) para adquirir lotes en nuevas ocupaciones en proceso de formación. El radio de acción de los traficantes de este tipo es entre su asentamiento y los nuevos. Se ha evidenciado que estos agentes trafican en zonas periféricas y zonas de ampliación de sus asentamientos de procedencia y pueden ser muy cercanos a los funcionarios municipales. Si bien no llegan al nivel de mafias organizadas, estos traficantes pueden esporádicamente formar cuerpos de choque para ocupar un territorio o formar asociaciones fantasmas para apropiarse de varias hectáreas de terrenos para lotizarlos y comercializarlos. Los agentes de este tipo de tráfico están vinculados a prácticas de clientelismo y corrupción. Al clientelismo porque aprovechan tejer lazos y mecanismos de intercambio informal con las autoridades del Estado en búsqueda de beneficio. Y a la corrupción porque, en ese proceso, especulan y realizan la comercialización de lotes de manera oculta y consensuada en provecho personal, además de la malversación y robo de los fondos del asentamiento. Sobre esto último quiero referir al momento en que se formó la Asociación El Mirador Nadine Heredia. Era 2012 y la tarea de la Junta Directiva giró en torno a la negociación con supuestas autoridades de la comunidad campesina de Jicamarca para la posesión legal de los terrenos invadidos, así como delimitar la jurisdicción al que pertenecería finalmente la asociación. Los comisionados de hacer la negociación con las autoridades comunales de Jicamarca se reunieron con las autoridades municipales de San Antonio que les informó que las tierras ocupadas eran de la comunidad y no del distrito y, por tanto, debían negociar directamente con las autoridades de la Volume XXI Issue V Version I 79 ( ) Global Journal of Human Social Science - Year 2021 C © 2021 Global Journals Tráfico de Tierras en Áreas Periurbanas de Lima, Perú: Tipos e Implicancias Político- Institucionales y Socioculturales

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=