Global Journal of Human Social Science, C: Sociology and Culture, Volume 21 Issue 5

comunidad. No llegaron a concretar esa reunión, pero al retorno, alegaron que habían negociado con las autoridades comunales, presentando documentos falsificados. Nunca se llegó a conversar con las autoridades de la comunidad campesina de Jicamarca. Llegamos al Municipio de San Antonio de Chaclla y el alcalde nos dijo que conversemos directamente con el presidente de Jicamarca porque esos terrenos que habíamos ocupado eran de la comunidad. Yo fui porque era coordinador de un sector, pero los dirigentes de la Junta Directiva Central hicieron documentos falsos y presentaron en la reunión a los socios como si fuesen documentos verdaderos. Confiados, los socios depositaron los montos que pidieron a la cuenta de uno de los miembros de la Junta Directiva, pero una vez que la mayoría depositó se llevaron esa plata y ya no regresaron más. Por eso es que se separó la gente y formó la Asociación Juventud Solidaria de Carabayllo . 4 c) Tipo Sistemático Esos mecanismos de corrupción y las fricciones internas llevaron, finalmente, a un proceso de fragmentación, la formación de nuevos asentamientos urbanos y a la fragilidad de la figura de autoridad por la desconfianza y los escenarios de incertidumbre generados. En términos espaciales, disputan lotes mediante una movilidad intra-asentamiento e inter- asentamiento, y, por lo general, disponen de información privilegiada sobre los lotes aún no ocupados. Es el tráfico a gran escala y con un alto grado profesionalización que implica una agudeza en la planificación de los instrumentos que servirán para obtener una mayor eficacia en la apropiación y manejo de los terrenos usurpados. Los agentes constituyen mafias organizadas que pueden actuar mediante el uso de la violencia y persuasión. Cuando se trata de ocupaciones que van en contraposición a sus intereses, los traficantes responden mediante el uso de la violencia. Sin embargo, no descartan ningún tipo de negociación persuasiva, pero donde el objetivo es que los usuarios o invasores tomen las reglas de juego marcadas por estos traficantes, en especial en aquello que tiene que ver el establecimiento de los precios de los lotes ocupados que, por lo general, va en sintonía con los precios establecidos por empresas inmobiliarias en zonas productivas, lo que ayuda a definir a esta práctica como aquella práctica súmamente especulativa. Este tipo de tráfico obedece a un estilo de vida marcado, donde los agentes que desarrollan estas prácticas tienen como actividad primordial al tráfico de terrenos. Un determinado estilo de vida reproduce una mentalidad, pues, implica la participación premeditada de muchos sujetos, desde profesionales, hasta 4 Antenor Huamán, ex dirigente de sector de la Asociación Juventud Solidaria de Carabayllo. Conversación personal, 20 de julio de 2021. autoridades de las instituciones públicas, lo que le permite definirse como todo un aparato en base a la correlación de muchos factores, elementos y sujetos. Dentro de toda esta organización, existe una práctica delincuencial, un sistema de intercambio, un contrato coercitivo (cupos), y cuyos efectos pueden originar incluso la muerte. El crimen parece convertirse en un acto consciente, desmedido y eficaz para lo que se encuentran dentro de este círculo. Se puede negociar, pero la no sumisión a las reglas de los que consideran sus víctimas, puede producir muerte. Los traficantes de este tipo se mantienen generalmente en el anonimato y utilizan a mediadores, denominados “operadores” o “testaferros”, para que puedan ejecutar la promoción y venta de los lotes. Los intermediarios reproducen las acciones de violencia contra quienes tienden a apropiarse los espacios que se encuentran dentro de sus expectativas, o a tratar de negociar cuando ya se haya concretado la ocupación de tierras. Los intermediarios pueden ser miembros de la red de parentesco, amistad, pero siempre sujetos de la más alta confianza. Los intermediarios tienen el propósito de resolver lo que consideran como “problema”, es decir, lo que interfiere a sus intereses. En concreto, el tráfico sistemático implica la organización y manejo de un complejo de elementos y acciones como la obtención de financistas, formación de asociaciones de vivienda, manejo de sistemas de información del Estado y las comunidades, constructores, vendedores que ofertan los lotes, fuerza de choque o brazo armado que evite el arrebato del terreno usurpado, vínculos con autoridades locales y comunales, articulación vía corrupción con funcionarios públicos de diversos niveles y abogados para la defensa de los terrenos usurpados y a los promotores de los lotes. Como se ha descrito, está claro que este tipo de tráfico está ligado a la criminalidad y a la corrupción, y los agentes tienen una movilidad espacial inter- asentamientos, interurbana y regional, es decir, para desarrollar sus prácticas se mueven en varios asentamientos de la ciudad e, incluso, en otras urbes y regiones cercanas. Volume XXI Issue V Version I 80 ( ) Global Journal of Human Social Science - Year 2021 C © 2021 Global Journals Tráfico de Tierras en Áreas Periurbanas de Lima, Perú: Tipos e Implicancias Político- Institucionales y Socioculturales

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=