Global Journal of Human Social Science, C: Sociology and Culture, Volume 21 Issue 5

globalización, gentrificación y políticas urbanas. ( Madrid: Traficantes de sueños). 5. Calderón C., Julio 2016 2005 La ciudad ilegal. Lima en el siglo XX . Lima: Punto Cardinal Editores. 6. Centeno, Mayra, Keyla Gerónimo y Pedro Huarha (2020) “Corrupción y tráfico de tierras en Villa María del Triunfo: La oferta de hábitat a los más pobres”. En: Corrupción, más allá de la ley . Serie Perú Hoy Nº 36. Lima: Desco. 7. Collier, D. (1978) Barriadas y élites: de Odría a Velasco. Lima: IEP. 8. Espinoza, Álvaro y Ricardo Fort (2020) Mapeo y tipología de la expansión urbana en el Perú . Lima: ADIPERU, GRADE. 9. Gutiérrez, Blas 1998) “Jicamarca: (des)control de su territorio comunal”. Revista Investigaciones Sociales , Vol. 2, Número 2. Lima: UNMSM. 10. Harvey, David 2013 (2007) Breve historia del neoliberalismo . Madrid: AKAL. 11. Del Castillo, L (sin fecha) La titulación de la propiedad de comunidades campesinas en el Perú. 12. L’Huillier, F.J. (2020) “Mercado del suelo, renta urbana, y problemática habitacional. Una aproximación teórica desde la Ciudad de Buenos Aires”. Revista Huellas, Volumen 24, Nº 2, Instituto de Geografía, EdUNLPam: Santa Rosa. Recuperado a partir de: http://cerac.unlpam.edu.ar/ index.php/huellas. 13. Matos Mar (1977) Las barriadas de Lima 1957 . Lima: IEP. 14. Morales Schechinger, Carlos (2005a) “Curar o vacunar, dos políticas en tensión: la regularización vs las reservas territoriales en el desarrollo urbano sustentable”. 15. ------------------------------------- (2005b) “Conceptos avanzados del suelo urbano”. Texto preparado para el curso de Educación a Distancia sobre Planeación Urbana y Gestión del Suelo en Ciudades Mexicanas. 16. Ñiquen Castro-Pozo, Jimena (2018) “Entre la necesidad y la acumulación. Una aproximación al rol del suelo y la vivienda en los procesos de reproducción y movilidad social de los sectores populares. El caso de las familias fundadoras de Huaycán, Lima”. Tesis para optar el Título de Licenciada en Sociología. Lima: PUCP. 17. ---------------------------------- (2017) “De la necesidad a la acumulación: estrategias residenciales de las familias fundadoras en la periferia de Lima”, Bulletin de l'Institut français d'études andines [En línea], 46 (3). Consultado el 15 agosto 2021. URL: http:// journals.openedition.org/bifea/8731 ; DOI: https:// doi.org/10.4000/bifea.8731. 18. Pimentel Sánchez, Nekson (2017) “Subalternos autónomos transformaciones periurbanas y tráfico de tierras en el contexto de una sociedad de mercado: Carabayllo, Lima”. Tesis para optar el Título de Licenciatura en Antropología. Lima: UNMSM. Disponible en: https://ifea.hypotheses . org/4540. 19. ------------------------------- (2020) “¿Tomar lotes para vivir o para vender? Tráfico de tierras y práctica clientelar en la periferia urbana”. En: Revista de Sociología , N° 33. Lima: UNMSM. Pp. 133-159. 20. ------------------------------- (2014) “El laberinto de la periurbanización y la cultura política en Carabayllo”. En: Estructura Salvaje. Revista de Análisis Social y Debate Académico , Año 3, N° 3. Lima: Lluvia Editores. 21. Riofrío, Gustavo y Teresa Cabrera 2010 “Expansión urbana y comunidades campesinas”. Revista Quehacer Nº 179. 22. Shanee, N., & Shanee, S. (2016) “Land Trafficking, Migration, and Conservation in the “No Man’s Land” of Northeastern Peru. Tropical Conservation Science , 9 (4). 23. Topalov, Christian (1984) Ganancias y rentas urbanas. Elementos teóricos . México: Siglo XXI. 24. Vásquez M., M. Antonio (2020). “Usurpación de tierras del Estado en Puente Piedra”. En: Punchaw. Revista de Investigaciones Sociales y Culturales . Lima: CEPIS. Volume XXI Issue V Version I 88 ( ) Global Journal of Human Social Science - Year 2021 C © 2021 Global Journals Tráfico de Tierras en Áreas Periurbanas de Lima, Perú: Tipos e Implicancias Político- Institucionales y Socioculturales

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=