Global Journal of Human Social Science, C: Sociology and Culture, Volume 22 Issue 6
Is a Social Policy Possible in the Company? ¿Es Posible Una Política Social en la Empresa? Dr. Héctor Felipe Álvarez Resumen- La política económica de los gobiernos puede ser complementada y coordinada con las políticas que formulan las empresas para guiar las diferentes áreas de su actividad. La empresa como fenómeno social preexiste al capital, a las formas jurídicas y a las relaciones económicas formales porque es creada y está compuesta por personas que son miembros de una sociedad. El interés de la empresa se centra en las personas y en la sociedad para proveer bienes, servicios y bienestar social. El mejor camino es la competencia, pero no se excluye la cooperación como resultado final del rendimiento económico social. La empresa como un tipo de organización en la sociedad ha cambiado de acuerdo con las revoluciones tecnológicas que se han dado históricamente. La empresa tiene una identidad política, técnica, económica y social, su existencia trasciende a cualquier objetivo financiero y material. La relación entre la empresa y la sociedad es de dependencia mutua, la que es inevitable porque se necesitan mutuamente para poder cumplir con los propósitos que les corresponde. La empresa no es ajena a los problemas sociales porque está contenida en una sociedad determinada. El mundo de la racionalidad social se refiere a cómo desde la existencia de cada persona y de cada grupo humano percibe la realidad en su totalidad, particularmente a las vinculadas a las relaciones sociales, políticas, económicas y técnicas. La política social de la empresa se formula para generar mejoras en la vida de las personas y de la sociedad como un todo, es el modo en que la empresa desempeña su papel en la sociedad. Se trata de considerar la base para las decisiones relativas a los objetivos más generales y relevantes a tener en cuenta para la asignación de los recursos necesarios para lograr sus propósitos. La política social de la empresa establece los objetivos, las acciones y los medios necesarios para la creación de valor social. El valor social que crea la empresa a través de su actividad expresa la preocupación por priorizar a las personas y a la sociedad en su actividad económica, compensando por este medio las externalidades generadas por las empresas en la sociedad. El valor social se origina en: 1) en el excedente de la actividad o valor económicos,2) en las experiencias de la vida social en la empresa y 3) en la capacidad que tiene la empresa para dialogar con la sociedad. El valor social potencia las capacidades sociales de la empresa desplegando su capital social y permitiendo crear entornos sociales propicios para la prosperidad. Los procesos sociales son determinantes en la creación de valor social, expresado en beneficios, satisfacción, progreso y bienestar para todos sus actores. La empresa puede evaluar como el valor social se transforma en bienestar para cada uno de sus actores y para la sociedad por medio de su política social. El bienestar de la sociedad es el fin último de la empresa, maximizando el valor económico y el valor social a través de su actuación en los mercados para proveer productos y servicios demandados. La empresa en su historia ha actuado siempre como un agente de innovación social y ha transformado la sociedad de todas las épocas, aun antes y después de la revolución industrial, por medio de política sociales. Las políticas se inspiran en las creencias y en los valores de los miembros de la empresa que orientan la visión, se formulan para generar mejoras en la vida de las personas y de la sociedad como un todo. La política social define las normas o las reglas del juego en la relación de la empresa con sus actores y la sociedad. Las teorías vigentes sobre la responsabilidad social de la empresa, la ética y otros temas conexos y vinculados, no han conformado aun un cuerpo teórico coherente sobre la relación entre la empresa con sus agentes y la sociedad. La empresa podría interpretar y adaptar las distintas teorías existentes y para que luego pueda formular una política social cuyo objetivo es crear valor social con el mismo rango de importancia de la creación de valor económico. Palabras clave: empresa-sociedad, racionalidad social, política social, valor social, innovación social. Summary- The economic policy of governments can be complemented and coordinated with the policies formulated by companies to guide the different areas of their activity. The company as a social phenomenon pre-exists capital, legal forms and formal economic relations because it is created and is made up of people who are members of a society. The interest of the company focuses on people and society to provide goods, services and social welfare. The best path is competition, but cooperation is not excluded as a final result of social economic performance. The company as a type of organization in society has changed according to the technological revolutions that have occurred historically. The company has a political, technical, economic and social identity, its existence transcends any financial and material objective. The relationship between the company and society is one of mutual dependence, which is inevitable because they need each other to be able to fulfill their corresponding purposes. The company is not immune to social problems because it is contained in a given society. The world of social rationality refers to how from the existence of each person and each human group perceives reality in its entirety, particularly those linked to social, political, economic and technical relations.The company's social policy is formulated to generate improvements in the lives of people and society as a whole, it is the way in which the company plays its role in society. It is about considering the basis for decisions related to the most general and relevant objectives to be taken into account for the allocation of the necessary resources to achieve its purposes. The company's social policy establishes the objectives, actions and means necessary to create social value. The social value that the company creates through its activity expresses the concern to prioritize people and society © 2022 Global Journals Volume XXII Issue VI Version I 27 ( ) Global Journal of Human Social Science - Year 2022 C Author: Profesor Consulto Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). e-mail: hfalvarez@arnet.com.ar
RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=