Global Journal of Human Social Science, C: Sociology and Culture, Volume 22 Issue 6
se remontan a los primeros años del siglo XX. Abrams, (1951) expresó su preocupación por las responsabilidades gerenciales hacia los empleados, clientes y público en general”. (citado por Camilleri Mark Anthony, O/C, 2017.) “Eventualmente, Carroll (1991) representó una pirámide de conceptualización que explicaba, en palabras llanas, las obligaciones de las empresas hacia sociedad.” (citado por Camilleri Mark Anthony, O/C, 2017.) Lo expresado anteriormente indica que es necesaria una política social en la empresa que comprenda la sociedad y los actores de la empresa. Esta puede fundamentarse en las diversas teorías del pasado que se nutra de nuevos enfoques que permita responder a los diversos interrogantes, tales como: ¿qué esperan los empleados, los clientes, los proveedores, los inversores, el público en general y la sociedad de la empresa? La respuesta posible es que la empresa debe generar valor económico creando riqueza y crear valor social en términos de la maximización del bienestar social para todos sus actores y la sociedad. “El valor social es el resultado generado cuando los recursos, los procesos y políticas se combinan para generar mejoras en la vida de las personas o de la sociedad en su conjunto". (Contreras, R., González, N. y Valcárcel, M., 2010: 009, O/C) Los valores sociales tienen que definir un estilo particular en cada sociedad. “Los valores sociales son aquellos que están reconocidos por una cultura o la sociedad y cuyo objetivo es fortalecer los vínculos humanos.” (Marissa Glover, O/C, 12 junio 2020) Los valores sociales regulan el comportamiento de las personas de una comunidad y permiten mantener el equilibrio en las conductas individuales. “En contraste, el entendimiento actual es que un gran poder económico conlleva una gran responsabilidad social, no solo responsabilidad hacia los accionistas.” (Hennigs Meyer, FEB 21, 2022, O/C) La sociedad tiene sus reglas y también sostiene valores a los que debe ajustarse la empresa, esta no actúa en soledad, necesariamente debe interactuar con todos sus actores clave, entre ellos, los proveedores de los insumos que necesita para realizar su actividad. “En cambio, el argumento es que las empresas necesitan interactuar con su entorno de una manera justa y orientada a los valores, y que debe hacerlo voluntariamente.” (Muller-Christ Georg, 2011, O/C) La sociedad es una fuente de externalidades positivas que permite a la empresa lograr sus objetivos, las que mejoran el beneficio en la medida que desarrolle la capacidad para dialogar con la sociedad. La clave para los gestores de la empresa es reconocer que estas externalidades son necesarias porque aportan a los resultados económicos pero que especialmente no están sujetos a la medición de la contabilidad, pero que aportan mayor valor con efectos sociales.” Garriga Elisabet y Mele Domenec (2004, O/C) sugirieron que las empresas a largo plazo crean valor en la sociedad” (citado por Camilleri Mark Anthony, 2017, O/C) Los factores externos modelan la organización, entonces la empresa debe adoptar el modelo que mejor se adapte en cada situación para optimizar su dialogo con la sociedad.” El sector privado se encuentra en una encrucijada en este momento, necesitamos que más empresas que sean valientes y apoyen el trabajo que reconfigura la economía para que permita la equidad, la cohesión social, proteja los ecosistemas y se atenga a un propósito mayor que el beneficio.” (5 Principios de liderazgo para negocios justos y regenerativos, 21 diciembre 2021 por Expones)…” los altos ejecutivos corporativos deben utilizar su voz e influencia para impulsar de manera proactiva la política pública para el avance de los valores sociales/públicos.” (Kaeb Carolina, 6/6/19, O/C). Los empresarios emprendedores que han hecho historia en nuestro país y en muchos lugares del mundo son aquellos que han sobrepasado los límites físicos y sociales de sus empresas, preocupándose por su personal, sus vínculos comerciales y por su comunidad. Muchas de estas empresas son actualmente multinacionales que crecen. Se distinguen de otras porque desde su nacimiento hasta el día de hoy han centrado su interés en los clientes, en los empleados, en los proveedores, en los inversores, en la comunidad y han respondido a las demandas sociales de su territorio formulando una política social explícita o implícita. Esta política cuando es sostenida logra crear valor social, también potencia la capacidad para crear valor económico. El valor social es la contracara del valor económico, ambas son caras de la misma moneda en la función de crear valor. Esta visión es un cambio de paradigma en la administración de las empresas, porque ellas integran su estrategia con miradas sociales, culturales, políticas y ambientales. Esto implica que son empresas orientadas a las personas, con significado social contribuyendo de manera positiva a la calidad de su entorno. “Más que una visión de la empresa que únicamente busca maximizar los beneficios económicos, hay que buscar una que conduzca a la solución de las problemáticas sociales y a la promoción de un orden social y político basado en los valores de la democracia” (Llamas Agustín, 1/3/2020, O/C) La estrategia de la empresa debe ser concebida en términos de cómo crear valor para sus múltiples actores. La búsqueda de la riqueza para el inversor no puede ser un obstáculo para compartir con todos los actores de la empresa desde la perspectiva financiera.” Servir solo a los accionistas no es la esencia de los negocios y ya no debemos enseñar esta idea como ciencia o ideología.” (Müller - Christ Georg, 2011, O/C) II. L a E volución de la E mpresa Las teorías de la administración más difundidas están inspiradas en las teorías clásicas y neoclásicas © 2022 Global Journals Volume XXII Issue VI Version I 29 ( ) Global Journal of Human Social Science - Year 2022 C Is a Social Policy Possible in the Company?
RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=