Global Journal of Human Social Science, C: Sociology and Culture, Volume 22 Issue 6
siempre seguirán siendo escasos y tendrán que reservarse para fines limitados, los usos de los nuevos conocimientos (donde no los hacemos artificialmente escasos por patentes de monopolio) no están restringidos. El conocimiento, una vez alcanzado, se vuelve gratuitamente disponible para el beneficio de todos.” Los resultados del conocimiento humano se transfieren a la sociedad en términos de valor social para todos sus miembros gracias a la creación del máximo valor económico. Las fuentes genuinas para la creación de valor social son las personas que crean recursos intangibles que normalmente son difíciles de inventariar. “El verdadero valor de una corporación no se encuentra en sus activos físicos, sino en las competencias humanas, las bases de datos, las capacidades de la organización, las imágenes intangibles y las relaciones de la coalición en marcha (todos los servicios)”. (Quin James Brian, 1992, O/C). La convergencia de las diferentes fuentes de creación de valor social puede explicar la existencia de un equilibrio social dentro de las empresas que permiten regular su actividad. El valor social creado en la empresa se expresa en beneficios económicos, satisfacción, progreso y bienestar para todos sus actores y para la sociedad. “Cuanto más nos metemos en estos temas, mejor podemos entender que las empresas realmente generan ganancias cuando solucionan los problemas sociales.“ (Porter Michel, 2013, O/C). “La lógica del desarrollo de los valores sociales es inseparable de la de los valores individuales, pues todo valor social declarado que no aparezca configurado a nivel individual deja de serlo en la praxis, y se convierte en formal y vacío, presente solo en el discurso oficial, pero sin ningún sentido para el comportamiento.” (Pérez Martínez Armenio, 2011, O/C). El valor social se orienta a la preocupación por las personas y por la sociedad, desplazando en segundo plano la preocupación por el inversor. “Aparentemente, en términos tales como valores sociales, expectativas sociales, expectativas de desempeño y etcétera, eran mucho más preferibles que la mención de deberes éticos u otras expresiones.” (Carroll (1999, p. 284, citado por Camilleri Mark Anthony, 2017, O/C) La actividad económica de la empresa rentable contribuye al bien común cuando todos sus agentes y la sociedad lo hacen deliberadamente como un proyecto común. El valor social puede ser medido de acuerdo con las convenciones adoptadas en cada caso, que puede verse como una parte de la economía casi invisible que se origina en las relaciones sociales. La creación de valor social parte del supuesto de que la empresa no puede estar separada de la sociedad, es necesaria la simetría entre ellas ya que deben compartir valores comunes. “El fracaso empresarial y el desempeño mediocre son a menudo atribuibles a la incapacidad de la empresa para articular el valor suficientemente fuerte simultáneamente a todas sus partes interesadas”. (Freeman Edward R and Valumuri Ramacrisma, 2006, O/C)). La creación de valor social busca impactar positivamente en la sociedad a través de un proceso de innovación social destinado a beneficiar a todos sus miembros. Por otra parte, los miembros de una organización no pueden actuar aisladamente en departamentos estancos porque destruyen el valor económico y el valor social. “Un beneficiario es una de las partes interesadas que recibe parte del valor que crea la organización.” (Singh Archana, 2016. O/C) Los clientes esperan los productos y servicios demandados, el capital pretende que el rendimiento de la inversión premie el riesgo empresario, la dirección empresaria busca el éxito por los resultados, el personal espera salarios que colme sus expectativas. y los proveedores de bienes y servicios piden el cumplimiento de los contratos. La sociedad espera que la empresa invierta para crear empleos de calidad y tenga una relación amigable con el ambiente. Los resultados de la actividad de la empresa están destinados a mejorar la calidad de vida de las personas y lograr una sociedad más justa. Las empresas pueden crear (o destruir) valor social, que es él que se construye a través de la interacción conjunta de todos sus actores y la sociedad en base a sus reglas de comunicación y de intercambio de valores. La identidad única de la empresa depende de sus miembros y es de difícil imitación, lo que puede crear una ventaja competitiva, lo que explica sus resultados económicos sobresalientes acompañado de valor social. La afirmación de que los problemas de la sociedad solo pueden estar a cargo de los gobiernos y de las ONG es una afirmación que carece de veracidad, porque el sector privado, particularmente las empresas, en diferentes países se ocupan de resolver los problemas de su comunidad. “El análisis del valor económico y el valor social generados por una empresa, se encuentran separados generando problemas, tanto en las relaciones sociales como de gestión interna.” (Freeman Edward R et. jal., 2004) La empresa cuando no está separada de la sociedad contribuye a la solución de los problemas sociales. El peso de los problemas y la escala actual escapan a las posibilidades de los gobiernos, dado el volumen y el impacto en la sociedad que surgen por diversos factores, entre ellos la globalización. “Hay que mejorar las condiciones de las personas que trabajan en la empresa, a sus clientes y a las comunidades en las que viven. Y en el mundo actual, con los desafíos sociales se encuentran en la cresta de la ola, deben cumplir con estos objetivos que requiere una reinvención organizacional a gran escala” (Gonzáles Diego, 2019, O/C )” La creación de valor compartido (CVC) consiste en la capacidad de una empresa para ir más allá de satisfacer las necesidades del cliente y abordar las necesidades sociales fundamentales a través de su Volume XXII Issue VI Version I 38 ( ) Global Journal of Human Social Science - Year 2022 © 2022 Global Journals C Is a Social Policy Possible in the Company?
RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=