Global Journal of Human Social Science, C: Sociology and Culture, Volume 22 Issue 6

Las ideologías, las doctrinas económicas y sociales de cada época han aportado diferentes propuestas. Pero, ha predominado el poder exclusivo del empresario y del inversor como los principales destinatarios del valor creado por la empresa, justificado con distintos argumentos que se han impuesto como los únicos artífices del éxito empresario. Se explica por el hecho de que en las distintas épocas se han sostenido diferentes sistemas de valores.” La innovación social: se trata de una nueva forma de generar nuevos procesos de innovación orientados a objetivos sociales con la participación de los actores sociales, donde los diferentes roles y los nuevos modos de interacción amplían su uso no solo a los dominios económico sino también social y público. “(Alvira Rafael, Luis Rubelcada y otros, 2019, O/C) Lo cierto es que la empresa ha transformado y continúa trasformando la sociedad de acuerdo con la etapa en la que se encuentra en su evolución. La empresa ha cumplido su objetivo central que es concebir ideas para nuevas iniciativas productivas, lo que ha permitido la creación de nuevos mecanismos de inserción social. Estos mecanismos han permitido solucionar problemas sociales con mejor resultado que las alternativas que proponen los gobiernos, creando nuevas relaciones sociales y fortaleciendo las existentes. “La innovación social son las soluciones que cambian profundamente el sistema social que se nos ha dado, reduciendo la vulnerabilidad de las personas. Y todo eso tiene que ver con la desigualdad, que genera una situación en la que la gente se vuelve más egoísta, solo busca preservar lo que tiene o lo que puede conseguir. La política de la empresa cuando se orienta a la creación de valor social hace posible la innovación social. Las políticas del conjunto de las empresas de una sociedad promueven la inclusión de todos sus miembros creando empleos, crecimiento económico y bienestar social.” (Schwab Klaus Martin, 2019, O/C) Las empresas que perduran son aquellas que son capaces de estar alerta para detectar cuando es necesaria una innovación social, sus consecuencias y la forma de implementarla. (Hernández-Ascanio José y otros, 2016, O/C) analizaron 62 publicaciones y obtuvieron 48 definiciones diferentes de innovación social, siendo los temas dominantes el bienestar de las personas y de la sociedad, entre ellas se destacan dos. La definición de Stanford University, 2008: “En última instancia, la innovación es lo que crea valor social. Toda aquella solución novedosa a un problema social que sea más efectiva, eficiente, sostenible o justa que las soluciones actuales, y cuya aportación de valor se dirija a los intereses de la sociedad en su conjunto y no a los intereses particulares. Una nueva solución a un problema social que es más eficaz, eficiente, sostenible, o simplemente que las soluciones existentes y para el cual el valor creado se acumula principalmente en la sociedad en su conjunto en lugar de los particulares.” La definición de valor social, según la revista Arbor es la siguiente: “Una innovación social es relevante en la medida en que se oriente a valores sociales, no sólo a la productividad, la competitividad empresarial, los costes de producción o las tasas de mercado. Por tanto, el análisis conceptual de la innovación social que vamos a propugnar ha de delimitar en primer lugar aquellos valores sociales que, por su relevancia, son comparables a los valores económicos anteriormente mencionados. El bienestar, la calidad de vida o el buen funcionamiento de los servicios son valores así. Otro tanto cabe decir de la innovación cultural o artística, que depende de los correspondientes valores culturales y artísticos.” La innovación social en la empresa es un cambio de una situación existente en momento dado a otra, operando una transformación que alcanza a todos los actores y a la sociedad haciendo posible el tránsito del valor económico al valor social. Es el resultado de la estrategia social de la empresa que busca la reconciliación de todos sus procesos que promueven la innovación en las relaciones sociales y elabora las estrategias que cubren todos los ámbitos de la sociedad, lo que permite el desarrollo humano para lograr superar el absolutismo del principio de la racionalidad económica que se considera como el único factor determinante de la conducta en la empresa. El objetivo es lograr la armonía en las relaciones entre las personas. Los beneficios que se esperan de las empresas en una comunidad se refieren a las mejoras de las condiciones sanitarias, ambientales y sociales que deben guardar una simetría con la creación de valor económico. Esta es la clave para la creación de valor social como un antídoto para superar la pobreza, la desigualdad y la exclusión y evitar el retraso en las condiciones de vida en muchos países del mundo. La empresa es el vehículo para la innovación social que llevan a cabo las personas con sus capacidades para promover un cambio social. La innovación social es un proceso complejo de reinvención de las ideas, de las estrategias y de las metodologías aplicadas a la resolución de problemas sociales con miras al mejoramiento del bienestar. “En otras palabras, la innovación social se da cuando una empresa organiza y promueve iniciativas o programas para modificar de forma significativa las prácticas discursivas y sociales “(Girado-Sierra Jesús David, 2019, O/C) La innovación social es una forma de generar nuevos procesos de innovación orientados a los objetivos sociales con la participación de sus actores en donde los diferentes roles y los nuevos modos de interacción amplían los dominios económico, social y público. La innovación social trata, en gran medida de la inclusión de las personas y de las comunidades en el crecimiento económico y el bienestar general. El reto es descubrir cómo combinar de forma conjunta el impacto en la cuenta de resultados © 2022 Global Journals Volume XXII Issue VI Version I 41 ( ) Global Journal of Human Social Science - Year 2022 C Is a Social Policy Possible in the Company?

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=