Global Journal of Human Social Science, C: Sociology and Culture, Volume 22 Issue 6

erige el pensamiento martiano, en su propósito de concientizar, preservar y proteger los más altos valores de la Nación Cubana, en defensa de la identidad nacional y cultural, premisa vital para la formación del hombre, ente transformador de la sociedad, de manera particular en los profesionales universitarios. El liderazgo revolucionario martiano y su ascenso establece, interconexiones precisas de distinguir y caracterizar, así como la evolución y desarrollo de su pensamiento y accionar, muestra fehaciente del avance de su proyección política y revolucionaria desde (1853-1895), al tomar en cuenta la multiplicidad de aristas en las que se destaca, al precisar etapas y momentos que identificaron un profundo sentimiento de amor a la patria y compromiso hacia ésta. De este modo, las autoras son del criterio que desde el pensamiento y accionar martiano, se establece una relación entre lo revolucionario- educativo- formativo-ético-axiológico, con una integración en lo político, materializado por el contexto histórico que le tocó vivir a partir del reflejo de las condiciones y exigencias de su época y su vida familiar, enmarca la radicalización de su pensamiento y su profunda proyección humanista. En el ascenso del liderazgo revolucionario martiano, se evidencian momentos en lo que transitan su infancia, adolescencia, juventud y adultez, a partir de un sistema de relaciones que influyen y determinan la conformación de su identidad personal, su exquisita sensibilidad humana, su relación con lo histórico desde lo universal y latinoamericano, donde se desarrolla en un enfoque integral como hijo, hermano, amante, padre, amigo, cubano. Para comprender el ascenso del liderazgo revolucionario martiano, es necesario acotar la creatividad, originalidad y sensibilidad, rasgos que distinguen y expresan el pensamiento y accionar martiano, desde diferentes facetas como: abogado, periodista, escritor, ensayista, profesor, poeta, orador, revolucionario, muestra de su fecunda y corta vida. Las diferentes aristas donde incursionó, es concreción del ascenso del liderazgo revolucionario martiano en una relación totalizadora de la historia, cultura, político-económico, filosófico, técnico-científico y educacional, su trascendencia muestra la amplitud de su ideario pedagógico, al relacionar lo instructivo y educativo básico en la formación de las nuevas generaciones de cubanos, latinoamericanos y del mundo. En la Formación del Profesional Universitario, los elementos expuestos resultan de importancia primordial como parte del cumplimiento de la Agenda 2030 y su incidencia en el logro de la calidad de la educación ante las complejidades del mundo de hoy en correspondencia con el Modelo del Profesional, al integrar el estudio del pensamiento martiano, con el fin de garantizar la apropiación de los conocimientos, significaciones y la concreción de modos de actuación profesional. En tal sentido, el legado martiano y su permanencia en el contexto educativo universitario cubano, propician la integración de acciones en el orden académico, laboral- investigativo y extensionista, desde un enfoque histórico-cultural, al establecer los nexos del pasado- presente –futuro, que aseguran la asunción del liderazgo revolucionario martiano de manera específica expresado en su ideario pedagógico donde se integran de manera multidimensional la relación hombre-mundo-sociedad . Es propósito del trabajo exponer la experiencia en la formación de Profesionales de la Educación, al integrar, la promoción de la obra martiana, desde su ideario pedagógico para la concreción de modos de actuación profesional a partir del currículo como parte de las exigencias del Plan de estudio E en las Universidades Cubanas en especial, la de Oriente. a) Materiales y Métodos El presente trabajo articula la utilización de diferentes métodos que contribuyeron a exponer la significación teórica, metodológica y práctica de la temática que se expone, a partir de la sistematización de referentes que posibilitaron asumir posiciones en torno a la problemática que se abordada indispensable en la formación del Profesional de la Educación, de la Universidad de Oriente. Como método utilizado, el análisis-síntesis permite el procesamiento de las fuentes consultadas y su sistematización teórica, para vislumbrar la interconexión del liderazgo revolucionario de José Martí, fruto de la madurez e inclinación de la época en que le toco vivir, el ambiente familiar que le aporta principios éticos-morales en la conformación de su personalidad y el aporte de su obra, como legado a las presentes y futuras generaciones de profesionales. Por su parte, el método inductivo –deductivo permitió establecer las relaciones para el conocimiento del liderazgo revolucionario de José Martí de manera específica, expresado desde su ideario pedagógico, elemento coherente para revelar la significación de la educación y la instrucción en la vida del hombre como ente social- transformador, vital en la formación de los profesionales universitarios, sobre todo los de la educación. El procesamiento e interpretación de los resultados de manera cualitativa y cuantitativa, en la formación de Profesionales de la Educación, desde la experiencia, en la Facultad de Ciencias de la Educación, se integra a las exigencias del Plan de Estudio, a partir de la promoción de la obra martiana en vínculo de lo instructivo-educativo y desarrollador en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Volume XXII Issue VI Version I 58 ( ) Global Journal of Human Social Science - Year 2022 © 2022 Global Journals C Vision of their Revolutionary Leadership

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=