Global Journal of Human Social Science, C: Sociology and Culture, Volume 22 Issue 6
Cuba, fuente a la que necesariamente hay que recurrir en aras de concretar modos de actuación. b) Discusión y resultados En tanto la experiencia en la formación integral del Profesional de la Educación resulta tarea fundamental y desafío actual de las Universidades Cubanas, institución social que desde el currículo como parte de las exigencias del Plan de Estudio E, se articula a la promoción de la obra martiana, incentivando la lectura, análisis, debate, investigación para sembrar sentimientos de amor, sentido de pertenecía y su concreción en modos de actuación profesional. Los resultados que se expresan en la Universidad de Oriente, tienen en cuenta la asunción del liderazgo revolucionario martiano, de modo específico expresado en su ideario pedagógico en la formación del Profesional de la Educación en la Facultad de Ciencias de la Educación donde se aplica los resultados que se obtienen como parte de la experiencia en que convergen de manera multidimensional la comprensión de la relación hombre- mundo-sociedad, al exponer concepciones alrededor de los problemas más cercanos en una perspectiva filosófica, cultural, humanista, cosmovisiva y ética - axiológica. Enfocar el ideario pedagógico martiano en la formación del Profesional de la Educación, resulta una fuente inagotable para el desarrollo de diversas temáticas, al integrar la visión de la educación en sentido amplio, en aras de resaltar desde una perspectiva filosófica, cultural, cosmovisiva, humanista y axiológica: el conocimiento, el trabajo educativo, valores, desarrollo de habilidades y la concreción de modos de actuación profesional. De este modo, se conciben aspectos que se integran al tomar como pautas el ideario pedagógico martiano concebido desde la relación de la educación con la instrucción, el vínculo armónico entre la teoría y la práctica, como sustento del estudio con el trabajo en el proceso de enseñanza – aprendizaje, aspecto estimulante para el desarrollo de la independencia cognoscitiva, la adquisición y apropiación de nuevos conocimientos de los estudiantes en formación. En su aplicación práctica esta experiencia constituye un constructo formativo e integrador que tiene en cuenta la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba, al articular la obra martiana de manera específica su ideario pedagógico, con el diseño de acciones necesarias en aras de contribuir a la formación del pensamiento martiano: • Desarrollar la lectura, análisis, debate e investigación desde la obra martiana, en interrelación con su pensamiento educativo. • Planificar, controlar e intervenir desde la obra martiana un proceso de orientación y promoción de la Educación, concebida con un carácter multidimensional. • Participar en actividades relacionadas con la labor científico investigativa, laboral y extensionista articulada con la Cátedra Martiana. • Integración de la labor educativa a partir de un sistema coherente pensado en la educación en valores y trabajo político-ideológico desde la obra martiana, fundamental en la formación integral del profesional de la educación. • Vincular las categorías educación, cultura e historia desde un proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador, dinámico, creativo, empático, participativo en vínculo con la enseñanza del pensamiento martiano, en una relación de la teoría y la práctica. Estos aspectos en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la Historia de Cuba, requieren en su instrumentación de la labor didáctica del docente y la participación activa y receptiva de los estudiantes, al acceder y poner en práctica las acciones diseñadas a partir de las potencialidades del contenido y su relación con la obra martiana para asegurar la aprehensión del conocimiento histórico desde lo aportativo del ideario pedagógico martiano. El desaplique de las acciones que se realizan en integración del Plan de Estudio E y su Modelo del Profesional muestran de manera cualitativa los resultados siguientes: • La enseñanza de la Historia Patria en su articulación con la Historia local sustentado en el pensamiento martiano. • El trabajo pedagógico con visitas a museos, monumentos, tarjas, lugares históricos, culturales, laborales etc. • Encuentros con participantes en hechos, acontecimientos históricos, culturales etc., del proceso cubano sobre todo en la última etapa por la liberación hasta nuestros días. • La conmemoración de efemérides. • Incentivar labor de las Cátedras Martianas en las diferentes facultades y carreras de la Universidad.de Oriente. en especial la de Educación. Desde la experiencia en la formación del profesional de la educación, se evidencia en sus resultados el estudio de la obra de José Martí, como momento de ascenso de su liderazgo revolucionario de forma específica, al tomar en cuenta su ideario pedagógico presupuesto teórico metodológico, axiológico, humanista, a partir de la promoción de actividades integradas al currículo como parte de los procesos sustantivos de la Universidad, institución © 2022 Global Journals Volume XXII Issue VI Version I 59 ( ) Global Journal of Human Social Science - Year 2022 C Vision of their Revolutionary Leadership
RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=