Global Journal of Human Social Science, C: Sociology and Culture, Volume 22 Issue 6

En tal sentido aportó una educación basada en métodos desarrolladores que propicien brindar al hombre una preparación acerca de lo bello que cultive lo espiritual, de manera científica y práctica, que sirva para la vida, de este modo expresó“...dirigir la educación de manera que prepare a los hombres para vivir sin ahogo en la patria en que nacieron...” 5 En la Revista Pedagógica Mensual “La Nueva Enseñanza ”, publicada en San Salvador vio la luz el artículo: “Revolución en la enseñanza”, con meridiana precisión y claridad escribió: “El verdadero objeto de la enseñanza es preparar al hombre para que pueda vivir por sí decorosamente, sin perder la gracia y generosidad del espíritu, y sin poner en peligro con su egoísmo o servidumbre la dignidad y fuerza de la patria ” Un elemento importante de la concepción de la educación en Martí, es que las necesidades, exigencias y urgencias de la vida, los tiempos y sociedades, deben guiar la esencia de la preparación que reciba el hombre en un momento determinado, en este caso, señaló la importancia de educar para la paz, para el desarrollo y la independencia. De esto se deriva la función social que ejerce la escuela, en la formación de las jóvenes generaciones, la influencia de diversos factores humanos y sociales que inciden en el logro de la educación; aquí está presente el carácter social de la educación, su vínculo con la ciencia y la tecnología como exigencia de las transformaciones que se operan en el mundo de hoy y que debe estar en función del desarrollo humano, en correspondencia con los objetivos del desarrollo sostenible. 6 Muchos de los artículos escritos por Martí en este período, expresan una proyección sobre la educación, su objeto, objetivo de enseñanza, aunque aborda cada categoría supo distinguir las diferencias entre estas; circunscribe la importancia de la educación como esencia de la Pedagogía, en función de desarrollar sentimientos de amor a la tierra en que nació, la necesidad de estimular la independencia de En este artículo escrito en 1894, quedan reflejados importantes elementos: como el papel del conocimiento, deslindó de forma magistral el significado de las categorías, instruir y educar. A criterio de las autoras Martí hace énfasis en la necesidad de que a la par de educar la inteligencia, el pensamiento libre y la creatividad; era necesario también educar en la formación de valores, sentimientos de amor y humanista práctico, comprometido con la patria, muestra fehaciente de su proyección revolucionaria. 5 - Martí, J. Obras Completas, T.11. Editorial Nacional de Cuba, La Habana, P. 292. 6 - Martí, J. (1985). Revolución en la enseñanza en Anuario del Centro de Estudios Martianos. No. 8. La Habana, p. 14-19. cada hombre en su formación, expresión de la relación dialéctica en el proceso educativo entre lo individual y lo social importante en la formación del hombre para actuar en la vida, en una integración de la cultura y la identidad. En la concepción martiana de la educación se refuerza el espíritu de lo que expone como Educación Popular, al concebir su intencionalidad en el desarrollo del hombre; otro aspecto presente en el pensamiento educativo martiano es la atención a las necesidades educativas de los niños/as publicado en “La América”, Nueva York, enero de 1884 en su artículo: “Lenguas vivas y lenguas muertas”, donde refleja “Esos vivos nacen muertos, y la enseñanza los revela a la vida y fructifica en ellos la obra de la paciencia y la bondad…” 7 En la extensa obra periodística martiana se encuentran trabajos relacionados con la divulgación de aspectos educativos dirigidos a los niños/as, a partir de la lectur a En esta dirección quedaron plasmadas sus impresiones en relación con esta enseñanza, el papel del maestro en este tipo de escuela, como deben de preparase estos niños/as para enfrentarse a la vida ,y desarrollarse,, queda evidenciado su profunda sensibilidad humana, el cultivo de la dignidad, el amor al prójimo, a la patria y la defensa de esta. Condiciones indispensables en la concepción de la educación, que sustentó Martí es su visión como proceso y desarrollo desde un sustento político, ideológico y filosófico en aras de la formación del individuo, que se inserta armónicamente al proyecto cultural y político liberador para América Latina, en el siglo XX y XXI, expresión de la concepción integradora de Fidel Castro y Hugo Rafael Chávez, materializados en el conjunto de misiones educativas en Venezuela, otros países del continente y el mundo. 8 Señala Fina García Marruz…” Martí nos entrega siempre con inigualable precisión el gesto, el impulso la dirección el fin la calidad moral que resplandece en lo bello del hombre” de forma general, en relación con temas de gran interés relacionas con aspectos científicos, sobre las nuevas teorías, que aportan conocimiento, sabiduría para la formación de las nuevas generaciones. 9 En Martí queda reflejada una contribución diversa de la cultura y su vínculo con lo educativo, que se ponen de manifiesto en el conjunto de su pensamiento y revelan el ascenso trasformador de su ; como expresión de la integración de la educación con la cultura, proceso infinito de transformación del mundo, por el hombre y para el hombre, en una relación de lo material con lo espiritual. 7 - Martí, J. Obras Completas, T.11. Editorial Nacional de Cuba, La Habana, P. 292. 8 -Martí, J. La Edad de Oro. Editorial Nacional de Cuba, La Habana, 9 - García, F. (1953). José Martí en Archivo Martí. Publicaciones MINED. Dirección de cultura. La Habana. p.65 Volume XXII Issue VI Version I 62 ( ) Global Journal of Human Social Science - Year 2022 © 2022 Global Journals C Vision of their Revolutionary Leadership

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=