Global Journal of Human Social Science, C: Sociology and Culture, Volume 23 Issue 6

Social Representations of Sociopolitical Violence in a Group of Young Victims of the Armed Conflict in the Region of the Catatumbo, through the Reconstruction of its Narratives Representaciones Sociales de Violencia Sociopolítica en un Grupo de Jóvenes Víctimas del Conflicto Armado en la Región del Catatumbo, a Través de la Reconstrucción de Sus Narrativas Cindy Giseth Ordonez Borda Resumen- Este proyecto de investigación pretende identificar las Representaciones Sociales de la violencia sociopolítica en un grupo de jóvenes víctimas del conflicto armado de la región del Catatumbo, a través de la reconstrucción de sus narrativas. La metodología de la investigación es de tipo cualitativo y se basó en el enfoque fenomenológico. Las narrativas de vida fueron recolectadas durante el desarrollo de una entrevista semiestructurada, técnica de investigación implementada; se identificaron las diferentes representaciones sociales hegemónicas, polémicas y posibles emancipatorias que ha construido el grupo de jóvenes participantes. Para el análisis y codificación de los datos se utilizó el software Atlas. Ti, así pues; los resultados permitieron establecer 4 (cuatro) categorías de análisis y 1. Representación social de Violencia Sociopolítica. 2. Perspectiva de vida de los jóvenes. 3. Medios de Comunicación 4. Experiencias vividas. Se concluye que las representaciones sociales en torno al conflicto armado en el Catatumbo es un fenómeno social causado por circunstancias económicas, políticas y sociales; que ha causado daños económicos, sociales y emocionales a miles de hogares y Jóvenes oriundos de la región. Palabras Clave : representaciones sociales, violencia sociopolítica, jóvenes. Abstract- This research project aims to identify the Social Representations of sociopolitical violence in a group of young victims of the armed conflict in the Catatumbo region, through the reconstruction of their narratives. The research methodology is qualitative and was based on the phenomenological approach. The life narratives were collected during the development of a semi-structured interview, a research technique implemented; The different hegemonic, controversial and possible emancipatory social representations that the group of young participants has built were identified. Atlas software was used for data analysis and coding. You, so; The results allowed us to establish 4 (four) categories of analysis and 1. Social representation of Sociopolitical Violence. 2. Life perspective of young people. 3. Media 4. Lived experiences. It is concluded that the social representations around the armed conflict in Catatumbo is a social phenomenon caused by economic, political and social circumstances; which has caused economic, social and emotional damage to thousands of homes and young people from the region. I. I ntroducción a Violencia es uno de los principales obstáculos para el desarrollo de los países; la violencia generada en Latinoamérica ha sido un fenómeno que atrae diversos ámbitos de investigación en las ciencias sociales, debido al impacto que este genera en los seres humanos en todas las esferas de la vida. La violencia sociopolítica en Colombia surge entre los años 1946 y 1958 que inicia con una violencia política y social, económica y religiosa que se posterga hasta el día de hoy; desde una perspectiva histórica se conoce la guerra civil de más de 60 años como un fenómeno social anómalo, objeto de estudio en la presente investigación. Sin embargo, existen zonas específicas del país donde el conflicto armado se ha perpetuado y vivenciado de manera desbordada. Esta Investigación se Centra en la región del Catatumbo, Norte de Santander; la cual ha sido blanco de confrontaciones, cuyas consecuencias directas las ha vivenciado la población civil. La región de Catatumbo, ubicada en el nororiente del departamento de Norte de Santander, conformada por 10 municipios; es considerada una zona rica en recursos minerales como el petróleo, el carbón, y el Uranio. Sus suelos son aptos para la agricultura y la ganadería. Su economía se basa en la agricultura; produciendo café, cacao, maíz, yuca, arroz, frijol, plátano y también se desarrolla la ganadería y la pesca. Estas características han hecho que los Grupos Armados generen disputas por el territorio, razón por la cual ha sido una región fuertemente golpeada por un conflicto que surge hace más de 30 años al llegar los grupos guerrilleros de las FARC, ELN y EPL al departamento. La violencia que han generado estos grupos en este territorio ha dejado múltiples impactos emocionales, psicológicos y sociales en las victimas. El presente estudio se centró en un grupo de 10 jóvenes oriundos y residentes de los municipios del Catatumbo; Norte de Santander; tiene como propósito L © 2023 Global Journals Volume XXIII Issue VI Version I 25 ( ) Global Journal of Human Social Science - Year 2023 C Author: e-mail: cindy.ordonez@unad.edu.co

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=