Global Journal of Human Social Science, C: Sociology and Culture, Volume 23 Issue 6

Fuente: Autoría propia Figura 7: Violencia - Estigma - opinión publica Los resultados muestran que los medios de comunicación claramente influyen negativamente en lo que las personas piensan del conflicto armado en Colombia; consideran que los medios de comunicación exageran la información, son amarillistas, manipulan la información, no suministran información precisa y veraz, muestran una imagen equivocada de los territorios y del conflicto que se vive; las redes sociales informan sin control; manifiestan que debe haber una responsabilidad por parte de los medios de comunicación. Figura 8: Afrontamiento - Conflicto. Desde la vivencia personal de los participantes, plantean que se pueden tomar algunas acciones en el territorio como la transformación social a través de la educación, del empoderamiento de las comunidades, mejorar la inversión social, poder plantear más y mejores oportunidades económicas en el territorio; que permitan un mejor desarrollo de las comunidades. V. D iscusión Las Representaciones Sociales de Violencia Sociopolítica como tema central de este proyecto en la región del Catatumbo; basados en las narrativas de un grupo de Jóvenes provenientes de esta región. En el que se profundiza en las narrativas de los jóvenes. En los resultados se encontró que las Representaciones Sociales de Violencia, dadas por este grupo de jóvenes, están asociadas a Conflicto armado, grupos armados, búsquedas de poder en el territorio por parte de los grupos que operan en el mismo, Hostigamientos, delincuencia, desplazamiento forzado, conflicto social, abandono estatal, violencia relacionada con traumas que deja el conflicto. Moscovici en su teoría plantea que las Representaciones Sociales emergen determinadas por las condiciones en que son pensadas y constituidas, teniendo como denominador el hecho de surgir en momentos de crisis y conflictos. (Moscovici.1979). También se encontró que los los jóvenes si reconocen que existe un conflicto armado en su territorio y que este deja víctimas, como niños huérfanos, heridos, desplazamientos forzados, escasez, perdida de la esperanza, Desigualdad educativa, miedos. © 2023 Global Journals Volume XXIII Issue VI Version I 31 ( ) Global Journal of Human Social Science - Year 2023 C Social Representations of Sociopolitical Violence in a Group of Young Victims of the Armed Conflict in the Region of the Catatumbo, through the Reconstruction of its Narratives Fuente: Autoría propia

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=