Global Journal of Human Social Science, C: Sociology and Culture, Volume 23 Issue 6

Volumen 6 - Enero - Diciembre - 2015 recuperado de: https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/des bordes/article/view/1870/2085 8. Dimaté, V. (2005. Desplazamiento Forzado y juventud: Contextos híbridos e identidades nómadas. Trabajo de grado para optar el título de Psicóloga. Universidad de los Andes. 9. González Monteagudo, J. (2001). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. Cuestiones pedagógicas , 15, 227-246. 10. Herrera, C.M., & Rodríguez Ávila, S. P. (2012). Historia, memoria y formación: violencia sociopolítica y conflicto armado. Revista Colombiana de Educación , (62), 12-18. Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/ RCE/issue/view/172 11. Ibáñez, A.M., Moya, A. (2007) La población desplazada en Colombia: Examen de sus condiciones socioeconómicas y análisis de las políticas actuales ISBN: 978-958-8025-95-7 Departamento Nacional de Planeación. 2007 . Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/ Documentos/Publicaciones/2008/6682.pdf 12. Lasso Urbano, C., Zamora Bastidas, E., Juajibioy Otero, H. A., & Gordillo Castillo, A. del C. Violencia sociopolítica del conflicto armado en Colombia: las resistencias de las mujeres como apuestas de paz. Eirene Estudios De Paz Y Conflictos, 6(10). Recuperado de https://www.estudiosdepazyconflic tos.com/index.php/eirene/article/view/196 13. Lopera Chaves, M., & García Vega, L. M. (2017). Factores sociales asociados a la cultura de paz en Colombia ¿Estamos preparados para el reto? Desbordes, 6, 133-150. Recuperado de: https:// doi.org/10.22490/25394150.1875 14. Opazo Carvajal, H. (2011). Ética en Investigación: Desde los Códigos de Conducta hacia la Formación del Sentido Ético REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación , vol. 9, núm. 2, 2011, pp. 61-78. 15. Paredes Ortiz, E. A. (2013). Experiencias de psicología comunitaria en contextos de violencia: el caso guatemalteco. Desbordes , 4, 91 - 100. Recuperado de: https://doi.org/10.22490/25394150. 129 16. Parra Sanoja, M., E. Ceballes Artunduaga, P. M., & Guzmán Pacheco, J. F. (2017). Representaciones sociales de violencia, de estudiantes del Programa de Psicología de la Corporación Universitaria Minuto de Dios - CERES Garzón. Desbordes, 8(2), 77 - 88. Recuperado de: https://doi.org/10.22490/ 25394150.3007 17. Perera Pérez, M . (2003) A propósito de las representaciones sociales. Apuntes teóricos, trayectoria y actualidad. CIPS - Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas . Recuperado de: http://biblioteca.clacso.org.ar/Cuba /cips/20130628110808/Perera_perez_repr_sociales. pdf 18. Piñeros-Ortiz, S., Moreno-Chaparro, J., Garzón- Orjuela, N., Urrego-Mendoza, Z., Samacá-Samacá, D., & Eslava-Schmalbach, J. (2021). Consecuencias de los conflictos armados en la salud mental de niños y adolescentes: revisión de revisiones de la literatura. Biomédica , 41 (3), 424-448. 19. Plan de desarrollo Municipal 2020-2023. Cúcuta 2050 estrategia de todos. Recuperado de https:// www.asocapitales.co/nueva/wp-content/uploads/ 20 20/11/Cucuta_Plan-de-Desarrollo-Municipal_2020- 2023.pdf 20. Posso Chaparro, M. I., Chica Velásquez, M. F., & Gallego, S. M. (2017). Impacto psicológico de niños expuestos a la violencia de forma directa e indirecta de dos casas de protección del ICBF y de una institución educativa de la ciudad de Cali, Colombia. Desbordes, 6, 19 - 36. https://doi.org/10. 22490/25394150.1861 21. Sandoval-Casalimas, C. (2002). Investigación cualitativa. Sandoval-Casalimas, C. (Ed.), Enfoques y modalidades de investigación cualitativa: rasgos básicos. (pp. 59-91). Bogotá, Colombia: ARFO Editores e Impresores Ltda. Recuperado de: https:// panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colo mbia%20cualitativo.pdf 22. Universidad nacional Abierta y a Distancia UNAD. Acuerdo Número 024 del 17 de abril de 2012. artículo 13 ; Comité de Ética. 23. Villamañan Alba, M. (2016). Lo comunitario en las representaciones sociales de la violencia. Psicología & Sociedade, 28(3), 494-504. Universidad Central de Las Villas, Santa Clara, Cuba. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1590/1807-03 102016v28n3p494 © 2023 Global Journals Volume XXIII Issue VI Version I 34 ( ) Global Journal of Human Social Science - Year 2023 C Social Representations of Sociopolitical Violence in a Group of Young Victims of the Armed Conflict in the Region of the Catatumbo, through the Reconstruction of its Narratives

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=