Global Journal of Human Social Science, E: Economics, Volume 22 Issue 1

la importancia del valor abstracto de intercambio que emana tras la explotación incesante de recursos. La economía Neoclásica o economía estándar dista de la oikonomia, apegándose más al significado que postula la crematística. Es decir, los recursos u objetos sociales conservan o incrementan en valor gracias a su intercambio (fundamentalmente mediante el sistema de mercado) y en relación con su escasez relativa (i.e. vis-à-vis otros recursos o bienes). Dicha economía estándar poco o nada tiene que aportar en el terreno de la “ plusvalía ” del hogar, como unidad medular de una comunidad en relación con su base natural. La economía estándar, en paralelo con la crematística, hace hincapié sobre el valor de cambio para determinar instancias deescases relativas con el fin de lograr una asignación más eficiente de todo recurso y bien. Más aún, dicho modelo económico no hace distinción sobre el papel preponderante que juega el capital, proveyendo a la comunidad de sus recursos naturales, así como acogiendo, y atemperando, sus flujos de residuos y desechos que emanan tras continuos ciclos de producción y consumo. Esta última distinción sirve como pieza angular hacia la formulación de la economía ecológica como una renovada corriente de pensamiento económico y social tomando en cuenta los límites biofísicos que sirven como base, y demarcación, sobre cualquier proceso económico (Daly, H. y J. Farley 2004: 4-5). a) Fundamentos de la economía ecológica La economía ecológica consiste en una revaloración del significado de la economía como ciencia y arte para una asignación eficiente, justa y sustentable de recursos y bienes dados los vectores biofísicos que imperan sobre la acción humana. La economía ecológica se distancia de la economía estándar al redimensionar el fin de todo proceso económico bajo tres objetivos primordiales: una asignación de recursos eficiente, justa y siempre sujeta a límites biofísicos sostenibles, a corto y largo plazo. Las dimensiones distributivas y biofísicas atemperan el sesgo ideológico de la economía estándar por medir el éxito de todo proceso económico en función de la eficiencia en la producción, intercambio y consumo de bienes y recursos. Quizás el carácter distintivo cultural e histórico sobre el rol que juegan las comunidades en toda relación de flujos de energía con el proceso económico esté todavía en una etapa incipiente y formativa dentro de la economía ecológica, pues la normas culturales, bajo diversas modalidades y circunstancias, coadyuvan a que el hogar alcance objetivos básicos mediante la apropiación y reproducción de recursos. 1 1 Se han dado a conocer interpretaciones utilitaristas de la economía ecológica. En primer lugar, algunos estudiosos del tema sostienen el rol, aún preponderante, que juega el mecanismo de mercado con el objeto de lograr la más eficiente asignación de recursos (Daly 2003, La economía ecológica, propuesta inicialmente por Herman Daly y Robert Costanza, entre otros científicos y estudiosos cofundadores de dicha corriente, parte de una crítica profunda en torno a la cerrazón de la economía estándar sobre la acción humana, al transformar recursos en eltiempo, como un medio para alcanzar fines meramente utilitaristas a corto plazo para satisfacer vectores de consumo inmediato o productivos (de consumo futuro). Desde una aproximación Neo- clásica utilitarista, la definición de economía carece de una comprensión más profunda sobre la base natural que dota y restringe la manutención y el sostenimiento estable del hogar (oeconomia) Asimismo, a la corriente de pensamiento conocida como economía Neoclásica o estándar no le es posible comprender la finitud de recursos ante el objetivo (y atropello irreflexivo) de satisfacer un vector potencialmente infinito de caprichos. La teoría de economía Neoclásica enfatiza el valor de cambio, mas no el valor de uso tras el aprovechamiento de los recursos, productos y servicios que emanan de la transformación de la Naturaleza, con motivos de acumulación de capital, a menudo, a corto plazo (crematística ) 2 Por el contrario, la economía tiene que ver con el flujo metabólico de energía en sistemas complejos y abstractos en donde las decisiones del individuo, en comunidad, sobre la transformación de insumos (energía) para satisfacer una u otra necesidad en dicho . La teoría Neo-clásica aporta poco acerca de la relación energía- insumos, o sobre el carácter energético tras toda transformación productiva. Simplemente lleva décadas de estancamiento intelectual debido a su desdén en tratar de ofrecer una explicación másconvincente acerca del flujo energético tras cualquier transformación de recursos al pasar por altoel entorno biofísico sobre el acontecer económico. Aunado a lo anterior, la economía Neoclásica estándar enfatiza que las decisiones económicas son, comúnmente, más eficientes cuando las llevaa cabo el individuo, para su usufructo en un vacío histórico y cultural, como si el individuo no viviera en comunidad y sus acciones tuvieran poco o nada que ver con las normas culturales y sociales que motivan, y circunscriben, procesos de transformación de toda comunidad. 2005). En segundo lugar, la economía ecológica no niega la importancia de las decisiones del individuo frente a su comunidad. Echa mano de dicha aproximación metodológica, quizá, para tratar de evitar incidir, o tener que recurrir, al planteamiento de las externalidades que emanan de procesos de producción, intercambio o consumo bajo mecanismos de mercado. Finalmente, el utilitarismo económico consiste enuna aproximación metodológica centrada en el individuo y las consecuencias de la acción individual (Georgescu- Roegen 1965 y Anderson 2004). 2 Ver prólogo de Herman Daly a Berry, W., What Matters? Economics for a Renewed Commonwealth , 2010, Berkeley,CA, Counterpoint. © 2022 Global Journals Volume XXII Issue I Version I 3 ( ) Global Journal of Human Social Science - Year 2022 E Las Dimensiones Ocultas Del Metabolismo Social: Ensayo Fenomenológico Sobre el Ser y Su Relación Con la Energía

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=