Global Journal of Human Social Science, E: Economics, Volume 22 Issue 3

Grupo Shanghái propició una creciente convergencia de la agenda de Beijing con la de sus vecinos del Oeste y fue el germen de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), creada en junio de 2001 por los cinco participantes del diálogo fronterizo - China, Rusia, Kazajstán, Kirguistán y Tayikistán, más Uzbekistán 23 . 24 Según la Declaración sobre el Establecimiento de la Organización de Cooperación de Shanghai (2001), los estados miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai adhieren firmemente a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, principios de respeto mutuo por la independencia, soberanía e integridad territorial, igualdad y beneficio mutuo, resolución de todos los problemas a través de consultas mutuas, no injerencia en asuntos internos, el no uso o la amenaza del uso de la fuerza militar y la renuncia a superioridad militar unilateral en áreas vecinas. 25 Tal como surge de la Convención de Shanghái sobre la lucha contra el terrorismo, el separatismo y el extremismo (2001). Desde el análisis geoestratégico, posiblemente, la demanda rusa por el expansionismo de la OTAN hacia el Este pudo hallar su justificación desde la perspectiva de seguridad de aquel país 26 Indefectiblemente, Rusia pagará un costo elevado por esa incursión, aun cuando consiguiere algunos de sus objetivos, incluso, evitar la posibilidad de ingreso de Ucrania a la OTA N . Pero, lo cierto es que la imprevisión con que se realizó la incursión, además de la asimetría de poder existente entre Rusia y Ucrania, han representado no sólo un reto para Occidente, sino una muestra de fuerza para la propia China. 27 . No sólo su economía -que ya estaba estancada desde hace una década, será afectada, sino que se tornará más dependiente de China y algunos aliados poco relevantes en la escena internacional que apoyan a Rusia desde otras latitude s 28 Para el poder declinante, la guerra hegemónica es más un instrumento para minimizar pérdidas que para maximizar ganancias. Por ello, desde el análisis gilpiniano , hay quienes podrían argumentar que Rusia fue empujada a tomar la decisión de incursionar en Ucrania en momentos en que, no sólo su poder está declinando (fundamentalmente, desde el punto de vista . Por otra parte, su prestigio está cada vez más denigrado, no sólo por el cuestionamiento que levantó la incursión rusa en distintas partes del mundo, sino porque la misma parece haber puesto en evidencia algunas falencias en el poderío militar de ese país. 26 En ocasión del conflicto por Crimea, Kissinger (The Washington Post, 05/03/2014) sostuvo que Ucrania no debía unirse a la OTAN, considerando no sólo la posición geoestratégica de ese país -en la frontera entre Oriente y Occidente, sino la larga relación histórica, política y cultural que Ucrania mantuvo con Rusia, desde hace siglos. 27 A la actualidad, no era viable que se concrete el ingreso de Ucrania como miembro de la OTAN. 28 Como el caso de Venezuela, Nicaragua, entre otros. Volume XXII Issue III Version I 30 ( ) Global Journal of Human Social Science - Year 2022 © 2022 Global Journals E The Uncertainty of a Tripolar World: The Return of Militaristic Geopolitics and the Relevance of Geoeconomics in the First Decades of the 21st Century. A Brief Mention about the Russia-Ukraine Conflict Sin embargo, para algunos analistas, el propósito de la OCS fue cercar la influencia de Occidente, contrarrestando la hegemonía de los EE. UU. en Asia central y la región Euroasiática. Otros postularon que, aun cuando hay una aparente convergencia de intereses entre China y Rusia, líderes de la OCS, en el fondo se avizora una aspiración de China de convertirse en el hegemón regional, sustituyendo el predominio de Rusia en la región (Larpin, 2011: 50-1). Incluso, podría argumentarse que las desavenencias entre sus dos socios mayores, Rusia y China, fueron responsables de los magros progresos que registró la OCS en sus dos décadas de existencia (Alonso Marcos & Nurimbetov, 2021). Empero, no debe menospreciarse la trascendencia de la alianza chino-rusa, considerando que se trata regímenes históricamente confrontados. Por ello, la incursión rusa en Ucrania abre un nuevo escenario en la geopolítica del siglo veintiuno, ya que, más que plantearse una rivalidad implícita y/o indirecta (en términos económicos y de poder blando), como atestiguó el mundo en las primeras dos décadas de este siglo, parece resurgir el fantasma de una nueva Guerra Fría, con otras particularidades, donde, además de reabrirse la carrera por el rearme militar (Paz Armada), hay tres colosos que parecen tener intereses en conflicto, lo que incrementa la incertidumbre sobre la estabilidad del sistema actual. Si volvemos la mirada al pensamiento de Robert Gilpin, podríamos decir que Rusia,posiblemente, percibió algunas precondiciones que aparecen asociadas al estallido de una guerra hegemónica , entre otras: a) el cierre del espacio y oportunidades que acontece cuandoun sistema internacional madura y, la expansión de los Estados produce que la distancia entre ellos decrezca, llevando las relaciones a un juego de suma cero; y b) la percepción de que un cambio histórico fundamental está teniendo lugar y, que el poder dominante desafiado no tiene otra opción que la guerra hegemónica, ya que, las alternativas disponibles para un Estado cuyo poder está siendo eclipsado son, comprometerse en una guerra mientras el balance está todavía en favor del estado, o involucrarse en la guerra después, cuando la marea pueda haberse tornado en contra de él (Gilpin, 1981, citado por Palacio, 2019-a: 107-8). 23 La OCS cuenta con nueve miembros, considerando que, en 2017, adhirieron India y Pakistán, y, en 2021, se concretó la adhesión de Irán como miembro de esa organización (Anadolu Agency-AA, 17/09/21). La OCS se creó con el propósito de construir una nueva estructura de seguridad regional que permitiera consolidar la integridad territorial de cada Estado mie mbro 24 . Entre sus objetivos figuran, además, la lucha contra el terrorismo, el separatismo y e l extremismo 25 , problemas con los que han venido lidiando algunos de los miembros más relevantes de la organización.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=