Global Journal of Human Social Science, E: Economics, Volume 22 Issue 7

en América Latina, como ejemplo se cita a Sanz (2015), en Argentina la participación de la mujer se vuelve masiva, casi a la par de las movilizaciones de los hombres, que posibilitan la creencia de lograr transformaciones en el ámbito de las relaciones entre hombres y mujeres, especialmente en el reconocimiento de su accionar; de lo que se desprende en la evolución social en sintonía con Vega-Robles (2007), en que los logros traducidos en acceso a la educación y al aumento de las féminas en el mercado laboral son transformaciones que se han ido gestando con mayor o menor éxito en distintas sociedades. Se asume entonces que las mujeres en Panamá desarrollan cada aspecto presentado y que al mismo tiempo se sustentan en cada proceso reivindicativo por conseguir un estadio social de mayor oportunidad en la toma de decisiones y no en los escenarios tal como lo señala la OIT (2022), sobre la división sexual del trabajo al adjudicar los trabajos a las mujeres más asimilables y por ende los menos valorados, de ahí se entiende lo planteado por la FAO (2022), lo relacionado con la compilación estadística debe ser generada por sexo y edad, exponiendo los problemas relativos a las mujeres en sociedad, para entonces medir la contribución económica de las mujeres y los hombres. En consecuencia, esta investigación por su valoración económica se centrará en la participación del colectivo femenino y masculino en 13 actividades de manufactura de alimentos 1 , 5 actividades de la manufactura de textilería, prendas de vestir, cuero y calzado s 2 ; 3 actividades de manufactura mader a 3 , 5 actividades de manufactura de papel e impresió n 4 , 4 actividades de manufactura de sustancias y productos químicos 5 1 Procesamiento y conservación de carne, procesamiento y conservación de pescados y crustáceos, procesamiento y conservación de frutas y vegetales; elaboración de productos lácteos, elaboración de productos de molinería, elaboración de productos de panadería, elaboración de azúcar, Elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería, elaboración de macarrones, fideos, cuscús y productos farináceos similares; elaboración de otros productos alimenticios, n.c.p.; Elaboración de alimentos para animales, destilación, rectificación y mezclas de bebidas alcohólicas y producción de bebidas no alcohólicas, producción de agua minerales y embotellada. 2 Acabado de productos textiles, fabricación de prendas de textil, con excepción de prendas de piel; preparación, curtido y acabado del cuero, fabricación de maletas, bolso de mano, artículos de talabartería, entre otros y fabricación de calzados. 3 Aserrados y acepilladora de madera, fabricación de partes y piezas de carpintería para edificios y construcciones y fabricación de recipientes de madera. 4 Fabricación de pulpa, papel y cartón; fabricación de papel, cartón ondulado, envases de papel y cartón; fabricación de otros productos de papel y cartón; actividades de impresión y servicios relacionados con la impresión. 5 Fabricación de sustancias químicas básicas, abonos y compuestos de nitrógeno; fabricación de pinturas, barnices y otros productos similares; fabricación de jabones, detergentes y otros productos similares y fabricación de otros productos químicos n.c.p. , 4 actividades de manufactura de insumos para la construcción 6 , 4 actividades de manufactura de metale s 7 , 14 actividades de otras industrias manufactureras 8 II. M etodología y M ateriales , 3 actividades de manufactura de producción farmacéutica, caucho y plástico; y vidrio, 10 actividades del subsector de la construcción, 3 actividades del subsector de energía y 3 en el subsector de explotación de minas y canteras. Asumiendo de antemano que la principal problemática es el nivel de desigualdad existente en la participación entre mujeres y hombres en labores de transformación o actividades del sector secundario, y que para el tejido empresarial supone un reto al referirnos a los señalamientos de la OIT (2021), basado en un estudio del Banco de Desarrollo Interamericano (BID), el cual señala que la tasa de participación laboral de las mujeres panameñas que alcanza el 51%, esta 21 puntos porcentuales por debajo de los hombres. La metodología propuesta plantea resultados en los ejercicios en género 2007, 2010 y 2015 relacionados a sus niveles de producción, empleo y el impacto en los sectores de la economía. a) Metodología para estimar la producción en género por sector y año El proceso metodológico parte con la obtención de los datos del VI Censo Económico Nacional, a través de la publicación del volumen III “Actividades económicas varias, expuesta al público el 24 de abril del 2014”; que compila las diferentes actividades económicas del sector secundario de la economía panameña, en un total de 4,196 importantes unidades del tejido empresarial investigadas o encuestadas para la fecha. Luego en el proceso, se incorporan las Tablas Input-Output simétricas (TIO´s) del 2007, 2010 y 2015 con 43 sectores económicos (Valverde-Batista, 2022), elaboradas a partir de la publicación de los Cuadros de Oferta y Utilización (COU), por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) a precios corrientes con año de referencia del 2007 y con medidas de volúmenes 6 Producción de materiales de arcilla, fabricación de cemento, cal y yeso; fabricación de hormigón y otros productos; corte, tallado y acabado de piedra. 7 fabricación de productos básicos de hierro y acero; fabricación de productos metálicos para uso estructural, fabricación de tanques, depósitos y recipientes de metal y fabricación de otros productos de metal n.c.p. 8 Fabricación de productos eléctricos y de uso doméstico; fabricación de maquinaria y equipo n.c.p, fabricación de carrocerías de vehículos, remolques y semirremolques; fabricación de partes y piezas de motores de vehículos; construcción de buques y otros embarcaciones; fabricación de muebles y colchones; fabricación de joyas, artículos conexos, juegos y juguetes; fabricación de suministros médicos y dentales; otras industrias manufactureras n.c.p, y una variedad de actividades de reparación, en equipo de todo tipo, en maquinaria, en equipo electrónico y óptico, en equipo eléctrico y equipo de transporte. Volume XXII Issue VII Version I 18 ( ) Global Journal of Human Social Science - Year 2022 © 2022 Global Journals E The Economic Impact of Women is Greater than that of Men: Analysis of the Secondary Sector with the Input-Output Tables

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=