Global Journal of Human Social Science, E: Economics, Volume 22 Issue 7

Siendo, , es la formación bruta de capital fijo de cada actividad productiva en los años seleccionados (2007, 2010 y 2015), es el total de producción de cada actividad productiva en los años seleccionados (2007, 2010 y 2015), es la producción bruta del Sector Secundario en los años seleccionados (2007, 2010 y 2015); y es el valor de la maquinaria y equipo a precios corrientes en cada actividad del SS, para los años seleccionados (2007, 2010 y 2015). Al segregar la formación bruta de capital fijo de 19 subsectores del Sector Secundario, se procede con la determinación de cada porción de formación de capital fijo en género, es decir para hombres y mujeres, por medio de la siguiente formulación; ℎ, = ℎ, � , � Donde, ℎ, es la formación bruta de capital fijo asociadas a la participación de trabajadores y trabajadoras, ℎ, es la producción en género y es el total de producción de cada actividad del Sector Secundario en los años seleccionados (2007, 2010 y 2015). c) Metodología para calcular el nivel de producción por género, ante la variable de inversión en el modelo de demanda de Leontief Para la determinación de la capacidad de la variable de inversión como parte de la demanda final en la generación de producción, es necesaria la siguiente expresión; = (1 − ) −1 ∗ Siendo, , es la producción calculada dada la inversión de FBCF de cada subsector de transformación o secundario; (1 − ) −1 , la inversa de Leontief; , es la formación bruta de capital fijo de los subsectores de transformación o secundarios Se termina presentando la ecuación siguiente; , = (1 − ) −1 ∗ , Siendo, , , es la producción calculada por género por subsector de transformación o secundario, (1 − ) −1 , es la inversa de la Leontief, , , es el vector de inversión, es decir de formación bruta de capital fijo. d) Metodología para determinar el impacto de la producción en género en la generación del empleo en el resto de los sectores económicos Para obtener tal resultado, se expone la siguiente metodología; al tener la distribución sectorial, , = , / ∀ = , ó Se continúa multiplicando una submatriz de coeficiente técnicos por la producción de cada género de (43X19), para lo cual se obtiene la demanda directa por cada género y por subsector de transformación o secundario; , = , ∗ ( , ) ∀ = , ó Para luego multiplicar la producción y la inversión obtenida por género, con la inversa de Leontief y que dicho resultado arroja la producción total indirecta por género; , = (1 − ) −1 ∗ , ∀ = , ó Previo a la obtención de los empleos indirectos por género como parte de los subsectores industriales, de transformación o secundarios, se tendrán el coeficiente de valor agregado por subsector en términos totales para la economía panameña y que se muestra a continuación; = También en términos generales para los subsectores de transformación o secundarios, se tendrá el coeficiente de empleo, como se observa en la notación siguiente; = Una vez dados ambos coeficientes, se procede a multiplicar la producción total indirecta con el coeficiente del valor agregado, obteniéndose el valor agregado indirecto, a través de su siguiente expresión; = ∗ ∀ = , ó Al tener esta última valoración, el valor agregado indirecto, se pasa a obtenerse el empleo indirecto por subsector de transformación o secundario y género; mediante la siguiente expresión; , = , ∗ ∀ = , ó Una vez proporcionada la metodología propicia para determinar la producción directa e indirecta, por hombre o mujer; adicional los efectos en el empleo Volume XXII Issue VII Version I 20 ( ) Global Journal of Human Social Science - Year 2022 © 2022 Global Journals E The Economic Impact of Women is Greater than that of Men: Analysis of the Secondary Sector with the Input-Output Tables

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=