Global Journal of Human Social Science, E: Economics, Volume 22 Issue 7

idéntica a la participación de los hombres, se podría alcanzar hasta los $. 2,600 billones en América Latina, esperando con esto un significativo aporte en el PIB de Panamá, al materializar el enfoque del ESADE (Buckland, Cordobés, Oueda, & Murphy, 2019), es decir financiar proyectos donde las mujeres son lideres, en empresas que haya una política de igualdad y en empresas que se hagan productos y servicios que beneficien a las mujeres. Cuadro No. 5: Inversión de capital fijo, producción generada y totales en género para el 2007 (en millones de dólares) Subsectores Trabajador Trabajadora Totales FBCF % PG FBCF % PG FBCF PG Totales 127.7 72.0 194.3 49.8 28.0 75.8 177.5 270.1 9 Exp. Minas y canteras 3.7 1.5 5.2 10 Preparación de carnes y pescados 0.5 0.2 0.7 11 Preparación de frutas y vegetales 0.6 0.2 0.8 12 Elaboración de productos lácteos 0.5 0.2 0.7 13 Almidones y otros prod. Alimenticios 2.2 0.9 3.1 14 Elaboración de bebidas 1.7 0.7 2.4 15 Prod. Prendas de vestir, cuero y calzados 11.0 4.3 15.2 16 Elaboración de productos de madera 1.6 0.6 2.3 17 Elaboración de productos de papel 1.8 0.7 2.5 18 Elaboración de sustancias químicas 3.7 1.4 5.1 19 Producción farmacéutica 2.3 0.9 3.2 20 Producción de cauchos y plásticos 4.9 1.9 6.7 21 Producción de Cemento, cal y yeso 7.4 2.9 10.3 22 Producción de vidrio y otros prod. 4.0 1.5 5.5 23 Metales comunes 5.6 2.2 7.7 24 Otras industrias manufactureras 67.3 26.2 93.5 25 Electricidad 2.1 0.8 2.9 26 Captación y distribución de agua 0.3 0.1 0.4 27 Construcción 52.6 20.5 73.1 Subtotal del Sector Secundario 173.7 67.7 241.4 Subtotal del resto de los sectores 20.6 8.0 28.7 Fuente: Elaboración propia de acuerdo a la estimación de la producción generada en género para el 2007 con el modelo de Leontief. Al observar los resultados del 2010 contenido en el cuadro No. 6, muestra una rebaja de 3 décimas porcentuales con respecto al ejercicio 2007 en la participación de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), por parte del colectivo femenino, evidenciando una relación directa entre la reducción de la participación en la inversión y la participación en la producción contemplado en el cuadro No. 2, al disminuir en un punto porcentual. Sin embargo, al valorar el crecimiento medio anual, este se fija en 17.5% al pasar de $. 49.8 millones en 2007 a $. 181.0 millones en 2015 (ver cuadro No. 7), es muy positivo este indicador, aunque por debajo de la media registrada en 18.2% al valorar el total de la FBCF. Volume XXII Issue VII Version I 26 ( ) Global Journal of Human Social Science - Year 2022 © 2022 Global Journals E The Economic Impact of Women is Greater than that of Men: Analysis of the Secondary Sector with the Input-Output Tables

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=