Global Journal of Human Social Science, E: Economics, Volume 22 Issue 7

13 Almidones y otros prod. Alimenticios 3.2 1.2 4.4 14 Elaboración de bebidas 4.2 1.5 5.7 15 Prod. Prendas de vestir, cuero y calzados 12.5 4.6 17.0 16 Elaboración de productos de madera 5.1 1.9 7.0 17 Elaboración de productos de papel 4.1 1.5 5.6 18 Elaboración de sustancias químicas 6.1 2.2 8.3 19 Producción farmacéuticas 15.1 5.5 20.6 20 Producción de cauchos y plásticos 11.8 4.3 16.1 21 Producción de Cemento, cal y yeso 40.8 14.9 55.7 22 Producción de vidrio y otros prod. 16.3 6.0 22.3 23 Metales comunes 9.2 3.4 12.5 24 Otras industrias manufactureras 145.7 53.3 199.0 25 Electricidad 4.0 1.4 5.4 26 Captación y distribución de agua 0.6 0.2 0.8 27 Construcción 364.5 133.3 497.8 Subtotal del Sector Secundario 681.1 249.1 930.2 Subtotal del resto de los sectores 73.7 27.0 100.7 Fuente: Elaboración propia de acuerdo con la estimación de la producción generada en género para el 2015 con el modelo de Leontief. c) Impacto económico en producción y empleo en género en la economía panameña. Al combinar el nivel de compras realizadas por cada actividad económica del sector de transformación o secundario, con la inversión analizada en el apartado anterior para los ejercicios 2007, 2010 y 2015; expone la marcada desigualdad entre hombres y mujeres relacionadas a la producción y el empleo, con una dinámica o tendencia de incremento de la brecha de genero tal como se aprecia en el cuadro No. 8; es decir en el 2007 la producción asociada al colectivo masculino llego al sumar tantos los efectos directos como los indirectos a los $. 6, 917.3 millones, mientras que la aportación femenina alcanzo tan solo los $. 2,183.8 millones, una diferencia calculada en $. 4,733.5, que pasa a $. 6,626.0 millones en el ejercicio 2010 y 12,873.8 millones en 2015, al realizar la misma operación. Así mismo se dan los resultados en el empleo; en consecuencia, a la mala participación en género en el mercado laboral analizado, al observarse diferencias en los efectos indirectos, de 44,177 en el 2007 (61,534 hombres y 17,357 mujeres), 42,533 en el 2010 y 44,079 en 2015. Fuente: Elaborado por el autor, considerando la metodología de análisis de impacto para los ejercicios del 2007, 2010 y 2015. Volume XXII Issue VII Version I 28 ( ) Global Journal of Human Social Science - Year 2022 © 2022 Global Journals E The Economic Impact of Women is Greater than that of Men: Analysis of the Secondary Sector with the Input-Output Tables

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=