Global Journal of Human Social Science, E: Economics, Volume 22 Issue 7

Ahora bien, esta condición desigualitaria evidenciada contrasta con el impacto en producción calculado por trabajador y trabajadora en el resto de los subsectores de la economía que para el 2007 (ver cuadro No.9), al observarse el coeficiente de la producción indirecta del colectivo femenino es del 0.346, es decir de $. 222.4 millones sobre los $. 643.6 millones explicado por la vinculación de la producción de la industria alimenticia con los subsectores primarios con una participación del 43.8% (ver cuadro No. 10); superando al colectivo masculino que alcanza el 0.339 ($.716.9 sobre $.2,111.7 millones) y que ratifica lo planteado por la Human Rights Watch (Baraibar, 2003). Es probable también que los niveles de innovación tecnológica de estos sectores industriales, en sintonía con Natalia Moreno (2020), ha sido un factor fundamental para la mejora de la productividad de la fuerza laboral del colectivo femenino; sosteniendo que, en la cría de animales, la industria aviar tiene mayor peso y reflejo un avance tecnológico para la fecha (Valverde-Batista, 2022). Dejando de plano al valorar estos resultados la enorme importancia de desarrollar políticas de equidad en género, tal como la plantea el ESADE (Buckland, Cordobés, Oueda, & Murphy, 2019), bajo la perspectiva de liderazgo de la mujer en las empresas y que se fija con especial atención a la afirmación de Rubiano (BM, 2022), que aquellas mujeres que eligen desarrollarse en actividades dominadas por los hombres, y que resultan ser más rentables, obtienen en promedio beneficios superiores y los indicadores empresariales reflejan mejor desempeño. Otro aspecto destacable analizado y propuesto por la ESADE es el de favorecer en inversiones a empresas que produzcan artículos que benefician a las mujeres, comparten posición con María José García Crespo (2021), la cual sostiene que al contar con mujeres en la dirección de las empresas, se tendría una mejor visión de los consumidores, al argumentar que en los países desarrollados, las mujeres deciden en las compras de automóviles en el 68%, en un 93% de las compras agroalimentarias y el 92% de las actividades recreativas y vacacionales. El otro importante indicador es el coeficiente de empleo indirecto, es decir al agregar todos los empleos indirectos producidos como efecto de la producción del grupo industrial o transformador generado en la economía panameña; se denota un alcance significativo en los demás sectores (primario y terciario) correspondiendo a los hombres la supremacía para el 2007, al obtener 0.964 sobre el 0.96 de las mujeres, tal como se aprecia a continuación. Cuadro No. 9: Impacto en la producción (Millones de dolares), empleo directo e indirecto por trabajador y trabajadora en cada subsector secundario y otros sectores en el 2007 Trabajador Trabajadora Empleo Directo Impacto en la producción por compra e inversión y por empleo directo de cada sector Empleo Indirecto Empleo Directo Impacto en la producción por compra e inversión y por empleo directo de cada sector Empleo Indirecto Explotación de minas y canteras 940 64.0 151 123 12.7 30 Procesamiento de carnes y pescados 8,891 18.2 40 3,076 6.0 13 Procesamiento vegetal 721 18.7 17 212 5.6 5 Elaboracion de productos lacteos 2,816 20.9 50 611 5.7 13 Produccion de productos de molineria, almidon y otros productos alimenticios 8,428 75.0 176 3,164 24.1 56 Elaboracion de bebidas 1,680 11.1 8 547 3.5 2 Elaboracion de prendas de vestir y calzados 1,152 16.9 1 1,477 6.1 0 Elaboracion de productos de madera 876 22.6 131 123 5.1 30 Elaboracion de productos de papel y de impresion 3,026 52.5 129 1,438 17.0 42 Fabricacion de productos quimicos 614 87.2 34 229 24.6 10 Fabricacion de productos farmaceuticos 284 5.3 0 265 1.9 0 Elaboracion de productos plasticos y de caucho 1,924 82.1 88 467 19.9 21 Elaboracion de cemento, cal y yeso 538 126.5 53 60 24.7 10 Vidrio y otros productos no metalicos 1,609 55.1 97 338 11.8 21 © 2022 Global Journals Volume XXII Issue VII Version I 29 ( ) Global Journal of Human Social Science - Year 2022 E The Economic Impact of Women is Greater than that of Men: Analysis of the Secondary Sector with the Input-Output Tables

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=