Global Journal of Human Social Science, E: Economics, Volume 22 Issue 7
Metales comunes 149 113.1 54 22 23.7 11 Otras industrias manufactureras 7,306 462.2 116 1,962 170.4 43 Suministro y distribucion de energia 1,874 79.4 102 261 28.0 36 Suministro, captacion y distribucion de agua 1,671 10.6 141 778 3.8 50 Construccion 77,629 73.3 834 11,729 26.7 304 Produccion y Empleo indirecto en el resto de los sectores 716.9 59,311 222.4 16,657 Totales 122,129 2,111.7 61,534 26,881 643.6 17,357 Coeficientes 0.339 0.964 0.346 0.960 Fuente: Elaborado por el autor Cuadro No. 10: Impacto en el sector primario y terciario en el 2007 (millones de dolares) Subsectores Trabajadora Trabajador Producción indirecta Participación en el total Producción indirecta Participación en el total Cultivo de cereales 25.4 11.4 72.2 10.1 Legumbres, raices y tuberculos 0.4 0.2 1.4 0.2 Frutas y nueces 0.3 0.1 1.1 0.1 Otros cultivos 10.6 4.8 30.6 4.3 Cria de animales 36.8 16.5 114.8 16.0 Servicios agricolas 5.4 2.4 15.4 2.2 Silvicultura 1.8 0.8 7.8 1.1 Pesca 16.7 7.5 49.3 6.9 Subtotal de SP 97.5 43.8 292.7 40.8 Comercio al por mayor 4.2 1.9 15.6 2.2 Comercio al por menor 2.0 0.9 7.5 1.1 Rep. y mantenimientos de vehiculo 0.2 0.1 0.8 0.1 Hoteles 1.3 0.6 5.3 0.7 Restaurantes 3.6 1.6 13.9 1.9 Transporte 20.7 9.3 74.3 10.4 Correo y telecomunicaiones 6.8 3.1 21.8 3.0 Intermediacion financiera y seguros 28.6 12.9 91.5 12.8 Actividades inmobiliarias y de alquiler 13.8 6.2 56.0 7.8 Informatica 2.7 1.2 8.5 1.2 Servicios empresariales 35.3 15.9 109.0 15.2 Administracion publica 5.6 2.5 20.0 2.8 Subtotal de Sector Terciario 124.9 56.2 424.2 59.2 Total en la economia 222.4 100.0 716.9 100.0 Fuente: Elaborado por el autor Volume XXII Issue VII Version I 30 ( ) Global Journal of Human Social Science - Year 2022 © 2022 Global Journals E The Economic Impact of Women is Greater than that of Men: Analysis of the Secondary Sector with the Input-Output Tables Por su parte, en el ejercicio 2010 se muestra la perdida de una milésima en el coeficiente de producción indirecta en el colectivo femenino con respecto al obtenido en el ejercicio 2007, aunque todavía su impacto es superior al del colectivo masculino que también pierde 5 milésimas, ampliando este indicador observado en el cuadro No.11; esto supone una mejora considerable en el coeficiente de empleo indirecto que permite también superar en este aspecto al colectivo masculino, que ya en los trabajos de Minzer y Orozco (2017), entre los principales sectores generadores de empleos netos se encuentra el de la industria de alimentos, en el cual se posicionan bien las mujeres y adicional también estos autores presentan que entre los principales sectores absorbentes de empleo se encuentran los de agricultura y ganadería (cría de animales), ya analizados previamente.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=