Global Journal of Human Social Science, G: Linguistics and Education, Volume 21 Issue 14
Didáctica de Educación Emocional EMOTI, la Pedagogía del Amor en Educación Infantil Alicia Hurtado Marín Resu men - Este artículo describe el desarrollo anual del Programa EMOTI de educación emocional, aplicado en centros educativos de Lorca (Murcia), con alumnado del ciclo de Educación Infantil, sobre un total de 304 niños. Se analizan los datos recogidos desde diferentes prismas que han compuesto la investigación evaluativa. Conviene resaltar que ya en el primer trimestre el alumnado habían alcanzado porcentajes de entre un 75%- 80% de «logro total del objetivo» en competencias emocionales de «Percepción y Conciencia Emocional». I. I ntroducción eniendo en cuenta todos los objetivos generales que se plantean para la Etapa de Educación Infantil desde el Decreto 254/2008 de 1 de agosto por el que se establece el Currículo del 2º ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. España. Y asimismo el (Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el quese establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil), durante esta etapa. Objetivos de etapa del segundo ciclo de Educación infantil: (a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender respetarlas diferencias. (b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social. (c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales. (d) Desarrollar sus capacidades afectivas. (e) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos. (f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formasde expresión. (g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo. Trabajando cada uno de sus bloques, objetivos y contenidos de las tres áreas que engloba el Real Decreto del currículo oficial de Educación Infantil, se destacan los siguientes objetivos de área, donde se refiere de manera breve objetivos de Educación emocional: Objetivo 3. Identificar los propios sentimientos, emociones, necesidades o preferencias, y ser capaces de denominarlos, expresarlos y comunicarlos a los demás, identificando y respetando, también los de los otros. Se puede observar que existe la intención de introducir la Educación emocional en los currículos oficiales de la Etapa de Educación Infantil 2º Ciclo. Y es en esta proyección de incluir la Educación emocional, en un futuro que ya está aquí, el motivo por el que se diseña el Programa Anual EMOTI. Reuniendo la perspectiva teórica de la Inteligencia Emocional y diseñando una actuación por programas, que complementa y amplia el contenido en Educación emocional del currículo de la Etapa del 2º Ciclo de la Educación Infantil, en el ámbito del conocimiento emocional, creando un currículo emocional propio. Ha día de hoy podemos constatar el reconocimiento y predisposición, que el sector docente refiere al desarrollar Inteligencia emocional en sus aulas. Defendiendo la necesidad de incluir este proceso de enseñanza-aprendizaje crucial para el buen funcionamiento del sistema educativo en todos sus contextos, siendo la base del buen desarrollo académico de los alumnos. En este sentido el desarrollo de la experiencia de innovación educativa en Inteligencia Emocional que se ha vivido con el programa anual EMOTI, en 17 aulas de Educación T © 2021 Global Journals Volume XXI Issue XIV Version I 23 ( G ) Global Journal of Human Social Science - Year 2021 Author: cuentosentimientos@gmail.com Área: Conocimiento Del Entorno. (De los 8 Objetivos que componen esta Área, solo el objetivo 2. hace alusión a las emociones). Objetivo 2. Relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, interiorizando de manera progresiva las pautasde comportamiento social y ajustando su conducta a ellos. Área: Lenguajes Comunicación y Representación (De los 10 Objetivos que componen esta Área, solo el objetivo 2. hace alusión a las emociones). Objetivo 2.- Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas mediante la lengua oral y a través de otros lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a la intención y a la situación. Área: Conocimiento De Sí Mismo y Autonomía Personal. (De los 9 Objetivos que componen esta Área, solo objetivo el 3. hace alusión a las emociones).
RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=