Global Journal of Human Social Science, G: Linguistics and Education, Volume 21 Issue 14
Infantil, ha conseguido trascender al contexto familiar y social, ampliando el contexto de aprendizaje y proyectando sus beneficios afectivos y de equilibrio emocional muy significativamente. II. D iseño A plicación y E valuación de un P rograma de E ducación E mocional P ara la E tapa de E ducación I nfantil a) Antecedentes La andadura del Programa anual EMOTI comienza con la primera edición (2014) de los cuentos de Emoti que dan a conocer y trabajan las cuatro emociones básicas, rabia, alegría, miedo y tristeza (estudio realizado en el Instituto de Neurociencia y Psicología de la Universidad de Glasgow, 2014) Y una 2ª edición del libro infantil «Emoti 4 colores 4 emociones» Hurtado A. (2016). Sevilla. Editorial: Babidi- bú. Homologado por la Junta de Andalucía como material curricular de uso docente (Resolución 18/marzo 2019) y con el aval de ASEDEM (Asociación Española de Educación Emocional). Con la realización de talleres de Inteligencia Emocional, desarrollados con este libro y Emoti como material físico y pedagógico, ofrecidos por el Excelentísimo Ayuntamiento de Lorca junto con la red de bibliotecas de esta localidad (2015/16), a los alumnos de Infantil y primer tramo de Primaria de los centros educativos de Lorca. La experiencia de los talleres de Inteligencia Emocional se extiende a toda la Región de Murcia y es desde la Consejería de Educación desde el Departamento de Programas educativos y atención a la Diversidad, junto con el Observatorio de la Convivencia Escolar, quienes dan vía a la autora del Programa Hurtado, A. a realizar dichos talleres en centros educativos de toda la CARM. En los talleres Hurtado, A. Para poner en práctica las dinámicas, metodologías y recursos multisensoriales, del todavía proyecto, que a posterior pasaran aser las actividades del A, Hurtado. (2019) «Programa anual Emoti de Inteligencia Emocional para Educación Infantil y primer curso de Educación Primaria» Murcia. Paralelamente a la experiencia tan enriquecedora que resulta de los talleres, se recogen datos, en los centros educativos, a través de cuestionarios que preguntan las opiniones y propuestas de los docentes que toman contacto con el Proyecto. De estos cuestionarios se extrae la necesidad de instaurar Inteligencia Emocional en las aulas de Educación Infantil y Primer tramo de Primaria, respaldada por las opiniones de los docentes y se empieza a configurar el actual Programa. En el período comprendido del año 2016-2018 se realiza una investigación de la cronología de autores y teoría que sustenta la Inteligencia Emocional como ámbito de conocimiento, y se sientan las bases del aspecto formativo del «docente especialista», que el Programa ofrece a los docentes, equipos directivos que lo van a desarrollar en sus centros, y la elaboración de la fundamentación teórica y el diseño completo de la estructura del la 2ª edición del Programa anual EMOTI. En el año 2018 la Consejería de Educación de Región de Murcia, emite la Resolución del 10 de octubre 2018, por la que se otorga al A, Hurtado. (2019) «Programa anual Emoti de Inteligencia Emocional para Educación Infantil» Murcia. 2ª Auto-Edición, la oportunidad de cursar el Programa anual EMOTI una hora semanal, en tres centros públicos, de contextos socio-culturales distintos en la ciudad de Lorca. Y es al cierre, de esta experiencia de innovación educativa en Inteligencia Emocional, cuando el Programa anual EMOTI es homologado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, que desde la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, lo acredita comoMaterial Curricular de uso docente en los centros. (Resolución de 8 de julio 2019) En la actualidad y después de la maravillosa y positiva experiencia de Pilotaje Oficial, cursada en centros públicos de Lorca, elegidos para el Desarrollo del Programa EMOTI, se dispone de un Dossier de evaluación completo, que nos muestra desde distintos prismas y herramientas evaluativas utilizadas, un resultado muy positivo y ampliado a los tres contextos escolar- familiar-social. Dicho Dossier de evaluación en una proporción de muestra, se ha incluido en el, A, Hurtado. (2019) «Programa anual EMOTI de Inteligencia Emocional para Educación Infantil y primer curso de Educación Primaria» Murcia. 3ª Auto-Edición. Con el objetivo de ser una fuente de motivación para los docentes que lo desarrollen, e informar, en qué nivel de adquisición de las competencias emocionales han conseguido nuestros alumnos. Asimismo incluye opiniones y datos de la implicación y grado de satisfacción de los docentes tutores, equipos directivos, el informe de la evaluación del pilotaje de formación en el aula a CPR (Centro de Formación de Profesorado, Región de Murcia) y de los seminarios de formación paralelos al desarrollo del programa anual durante el curso 2018/19impartidos por la autora, en las aulas en los tres centros, opiniones del desarrollo del programa de «puño y letra» de las familias implicadas, recogidos en los cuestionarios del Observatorio de la Convivencia Escolar para familias y docentes. b) Formación del profesorado Para el buen desarrollo del Programa anual EMOTI, se necesita que los docentes implicados cursen formación en Inteligencia Emocional, y del manejo del Programa. Para ello se elabora un curso de formación autónoma que a través de CPR. (Centro de Formación de Profesorado, Región de Murcia) con el cual A, Hurtado comienza a formar docentes interesados en implementar este ámbito del conocimiento en sus aulas y colegios. Esta formación incluye la fundamentación teórica de este ámbitode conocimiento y se les enseña © 2021 Global Journals Volume XXI Issue XIV Version I 24 ( G ) Global Journal of Human Social Science - Year 2021 Didáctica de Educación Emocional EMOTI, la Pedagogía del Amor en Educación Infantil
RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=