Global Journal of Human Social Science, G: Linguistics and Education, Volume 21 Issue 14
la estructura completa del programa, objetivos, contenidos, metodología, actividades, recursos materiales, pautas metodológicas de uso de materiales, rincón de las emociones, de los juegos, orientaciones, herramientas de evaluación… En 5 sesiones de 3.30 h un total de 20h. Justificación del proyecto de formación autónoma: Enumeramos los motivos que justifican la necesidad de implementar un Programa de Educación Emocional: Las competencias socio-emocionales son un aspecto básico del desarrollo integral del ser humano y de la preparación para la vida. Educación Integral. Hay un interés creciente por parte de los educadores y familias en aprender y enseñar Inteligencia Emocional, lo que manifiesta su implementación. Acabar con la violencia es uno de los retos del siglo XXI, la Educación Emocional tiene mucho que ver en ello, solo las personas emocionalmente estables serán capaces de resolver conflictos de manera pacífica. En la actualidad son muchos los sectores que emplean las plataformas emocionales para sus fines utilizando «manipulación emocional» aprender a clasificar y procesar esta carga emocional, es necesario para no ser manipulados. Muy especialmente las niñas/os «nacidos digitales» Es una prioridad el dotar a los niños/as de estrategias de afrontamientode situaciones adversas y resolución de conflictos de manera constructiva y no violenta, poniendo en valor el equilibrio emocional propio. Es necesario que nuestros niños entrenen y desarrollen la Asertividad y la Empatía, como herramientas de autodeterminación frente a situaciones de riesgo y dispongan de capacidad de sentir a los demás, para ayudar, comprender consolar y romper el individualismo y egoísmo de una sociedad vacía de valores humanos. Atendiendo a los Objetivos Generales, a los específicos de las Áreas De Competencias Emocionales, y de los Objetivos para el docente y sus Contenidos del, A, Hurtado. (2019) «Programa anual Emoti de Inteligencia Emocional para Educación Infantil y primer curso de Educación Primaria» Murcia. Se forma a los docentes de los tres centros educativos que van a cursar el Programa. Para realizar un seguimiento y una formación continua formativa paralela al proceso del curso se efectúa un Seminario Anual 30 h distribuidos por 2 h semanales a lo largo del curso, en las siguientes actividades de formación: Formación con el Equipo Directivo. Formación de ciclo. Formación de padres y tutorías. Formación con el AMPA. El Seminario Anual se utiliza también para, Preparación de Actividades, evaluación trimestral, escalas de observación, evaluación individual por actividad, cuestionarios, etc. De esta experiencia de formación dual, con pilotaje de aula y Seminario Anual, se extrae al finalizar el curso escolar, la efectividad de esta formación, que ha formado al docente tutor, con las capacidades y herramientas necesarias para seguir con el desarrollo de la Inteligencia Emocional de sus alumnos en su futuro profesional. Contando con la actitud positiva del docente como base, la formación teórica y metodologías de desarrollo en el aula, que aseguran su capacitación y buena disposición. La prueba de la efectividad de la formación dual con experiencia de pilotaje en el aula, queda recogida en este año escolar 2019- 2020 al comprobar cómo las maestras tutoras que cursan el programa anual EMOTI en el pasado curso escolar 2018/2019, Comienzan su programación anual 2019/20. Desarrollando el programa EMOTI de manera autónoma, habiendo incluido su metodología en las programaciones de cada curso y reservando una hora a la semana para desarrollar las sesiones. Siendo un gran logro para conseguir el objetivo del Programa EMOTI, la Instauración del mismo en el currículo oficial de Educación Infantil. c) Intervención de las Familias El contacto con las familias comienza en la reunión de presentación del inicio del Programa anual EMOTI, en octubre del 2018, ofreciéndoles una presentación de información-formación de los conceptos básicos sobre la Educación emocional, así también, de entrega un «Cuadernillo para Madres, Padres y Tutores» donde se les ofrece la «Teoría de las Inteligenciasmúltiples» H, Gardner. (1983) con ejemplos de cada una de las inteligencias. Esta información forma parte de una de las actividades Familia-Escuela que propone el programa, así también se incluye en este «Cuadernillo» las letras de las canciones del CD «Sí cantas esta canción cambiarás tu emoción» (material propio del programa) y la letra de la «Poesía de la Tristeza» como recursos para trabajar con sus hijos y elaborar las actividades. Observamos el interés y motivación que las familias demuestran tener respecto, a que sus hijos desarrollen su InteligenciaEmocional y así no lo refieren. A lo largo del curso escolar 2018/19 son varias las tutorías que las familias mantienen con la especialista A, Hurtado, de reflexión, consulta y satisfacción de ver a su hijos aprender y gestionar sus emociones, de igual forma son muchos padres los que les hacen llegar a las tutoras su satisfacción del desarrollo del programa. © 2021 Global Journals Volume XXI Issue XIV Version I 25 ( G ) Global Journal of Human Social Science - Year 2021 Didáctica de Educación Emocional EMOTI, la Pedagogía del Amor en Educación Infantil
RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=