Global Journal of Human Social Science, G: Linguistics and Education, Volume 21 Issue 14

III. S istematización de la E xperiencia E ducativa La sistematización de experiencias educativas constituye una estrategia para comprender más profundamente las prácticas de intervención y acción social para recuperar saberes que se producen en la experiencia y generar conocimiento sistemático sobre ellas. En este sentido va dirigida directamente las conclusiones y reflexiones recabadas del desarrollo anual de programa EMOTI 218/19. Se consideran muy importantes todos losdatos recabados, ya que la experiencia ha sido capaz de trascender el ámbito de la escuela para llegar al contexto familiar y social, de forma significativa en cuanto a conocimientos emocionales difundidos. Así lo transmite JARA (2016) «La sistematización es entendida como el proceso de clasificar catalogar y ordenar datos e informaciones para ponerlos en el sistema en el ámbito de la educación y de los proyectos sociales y emocionales» Es por tanto necesario realizar un análisis profundo de una experiencia educativa tan relevante como lo ha sido el cursar el Programa Anual EMOTI con 304 alumnos del ciclo de Educación Infantil, en centros públicos de Lorca. A continuación se hacen un análisis de los distintos recursos pedagógicos, que ofrece el Programa en los contextos de actuación: Familiar y Escolar. IV. Á nalisis de A lgunas de L as S ecciones D el P rograma a) Análisis de los resultados de los materiales pedagógicos de «creación propia» de los que dispone el programa. 1. Análisis de Emoti como recurso pedagógico. Gracias a nuestro protagonista animal Emoti, un camaleón multicolor, y su característica especial, ser el «Detector de emociones de la clase Alegría», se ha conseguido introducir el desarrollo de la educación emocional en los niños de manera lúdica y efectiva. «Emoti tiene una misión mágica» captar la emoción del niño y exteriorizarla a través del cambio de color de su pie. Con esta característica especial se ha conseguido captar la atención e interés de nuestros alumnos. De esta manera tan atractiva y divertida conseguimos que visualicen la emoción y la identifiquen. Emoti Ha cumplido funciones tales como: semáforo de emociones, gestor de emociones, catalizador de las emociones, e impulsor de la Alegría, que es su color preferido y estado de ánimo que más le gusta. Emoti como recurso pedagógico de aprendizaje emocional ofrece al niño un aprendizaje emocional integral, porqué se facilita el conocimiento de cada emoción y la trasferimos a los niños desde todos sus niveles: (1) Conectando color- emoción de esta manera presentamos conceptos tan abstractos para el niño de Infantil, como lo son las emociones, etiquetando cada una de ellas con un color. (2) Ejemplificando cada una de las emociones con una situación o vivencia de EMOTI acompañando dicha explicación, con la somatización que nuestro camaleón experimenta en su piel a nivel fisiológico y por último les contamos a nuestros alumnos, como Emoti se libera de esa emoción que le "atrapa" describiendo la estrategia de Regulación Emocional que utiliza para realizar el cambio emocional y volver a la Alegría que es su estado natural, que a nuestra mascota le gusta más estar y sentir… Así quedan conectados de manera jerárquica los conocimientos emocionalesintegrales: Emoción-Color-Vivencia que la Genera-Somatización FisiológicaEstrategia de Regulación. 2. Análisis de actividades anuales familia-escuela. En la evaluación de una de las actividades anuales que se realizan de manera conjunta familia- escuela, «Diccionario de Emociones» Se comprueba como los niños han realizado lazos afectivos con Emoti, que han facilitado la comprensión y asimilación de los contenidos. En todas las definiciones de este diccionario que realizan desde casa, observamos como nuestros alumnos en cada una de las fotografías están acompañados de Emoti en diferentes vivencias que nos muestran. Este lazo afectivo e interésque ha despertado este recurso pedagógico, ha sido imprescindible para dar significación y visibilidad a los contenidos de Educación Emocional quehemos trabajado. Por lo tanto Emoti como recurso pedagógico ha cumplido con creces sus objetivos, siendo un recurso de significación y disfrute para nuestros alumnos. Es necesario clarificar que el «espíritu» y «alma» de este recurso pedagógico está sustentado en la actitud y el rol del docente que lo maneja y utiliza como vehículo de aprendizaje emocional. Es importante que el docente disponga del convencimiento y la ilusión de hacer uso del mismo con el objetivo claro de conectarlo con el interés de los alumnos. Para ello tendrá que dotar a este recurso de «vida propia» en este sentido las propias historias trabajadas en el libro ilustrado “Emoti 4 clores 4 emociones”, dotan al camaleón de vivencias propias, a la vez que las preferencias y pautas que Emoti les comparte y desde los conocimentos emocionales que van implícitos, que damos a conocer a los niños. Por estos motivos el docente debe de darle la importancia que merece, este recurso e hilo conductor de aprendizaje emocional, para que así lo perciban nuestros alumnos. Es preciso que el docente haga uso © 2021 Global Journals Volume XXI Issue XIV Version I 27 ( G ) Global Journal of Human Social Science - Year 2021 Didáctica de Educación Emocional EMOTI, la Pedagogía del Amor en Educación Infantil

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=