Global Journal of Human Social Science, G: Linguistics and Education, Volume 21 Issue 14

− El 94 % de los docentes contestan estar muy satisfechos. Para realizar la evaluación completa de la actuación docente desde la opinión de las familias, nos remitimos a las opiniones recogidas desde el «cuestionario de las familias» realizadas por los padres, madres y tutores de los alumnos, en puño y letra, que se encuentran en el punto 6. De este Dossier de evaluación V. M odelo de P rograma, E structura y A ctividades a) Modelo de Programa El Programa EMOTI de Inteligencia Emocional para Educación Infantil, responde a un «Modelo de Habilidades Emocionales y Cognitivas» acorde con desarrollo global del niño, como indica el Curriculum oficial de Etapa de Educación Infantil y primer curso de la Educación Primaria. Se atiende por tanto a una triple vertiente: Biológica, Psíquica y Socio- emocional, centradoen el desarrollo afectivo y de la personalidad del niño. El Programa atiendeel aprendizaje emocional de manera global, lo que quiere decir, que no solo se conecta emoción-color. Es necesario hacer llegar al niño: vivencia que origina la emoción, somatización biológica-corporal, gestualidad, cambio de estado de ánimo, conducta que determina la emoción, estrategias de regulación emocional… Apoyado en el modelo de Habilidades de Salovey y Mayer, siendo los autores de referencia de este programa. “la inteligencia emocional implica la capacidad para percibir, valorar, y expresar la emociones con exactitud, la capacidad para acceder o generar sentimientos que faciliten el pensamiento, la capacidad para comprender las emociones, y el conocimiento emocional; yla capacidad para regular las emociones promoviendo el crecimiento emocional e intelectual (Mayer y Salovey, 1997:10). Reconociendo que las Habilidades Emocionales capacitarán al niño para la relación social sana y de respeto con sus iguales, para conocer, comprender y gestionar sus emociones y las de los demás, habilidades de empatía, de resolución ante los conflictos de manera constructiva y no violenta, tolerancia y regulación de la frustración, automotivación y valoración del buen humor, habilidad de trabajar cooperativamente, entre otras…«Niños con equilibrio emocional» Entendiendo que las Habilidades Cognitivas, implican la habilidad de tener en cuenta nuestras emociones en el momento en que razonamos o estamosresolviendo conflictos, enfocando la atención hacía la información que nos ofrecen las emociones. b) Estructura Se debe tener en cuenta que el desarrollo emocional en estas edades, 3-8 años, está vinculado a la evolución de la conciencia de sí mismo, y se tiene que atender al momento de egocentrismo que se encuentra el niño en esta etapa. Como docentes, utilizaremos las metodologías más adecuadas que nos aseguren el aprendizaje de todas las fases de la Inteligencia Emocional de una manera progresiva y paulatina. Son cuatro las Áreas de Competencias en los que se divide el Programa creando con ello nuestro propio «Currículum emocional» que desarrolla de forma más amplia el Currículo oficial de Educación Infantil, en lo que al ámbito emocional se refiere. De manera paulatina y progresiva, se trabajan las cuatro Áreas; por lo que no se abordará el área cuatro sin trabajar las anteriores, una, dos y tres. Las primeras tres Áreas forman parte de las Competencias Intrapersonales (conocerse a sí mismo) y la última Área trabaja las Competencias Interpersonales (Conocer a los demás). Cada área contiene 6-7 actividades, siendo de 25 actividades, más otrasdos anuales. Por lo que hacen un total 27 actividades. En todas las Áreas se trabaja la Empatía, como eje transversal. c) Puesta en Práctica de Las Actividades, Sugerencias y Ejemplos de Algunas de Ellas Es conveniente que el docente utilice un lenguaje sencillo y breve para explicar las actividades al alumnado, promoviendo la reflexión al término de la actividad, ya que así evidenciará si los objetivos han sido interiorizados: − Promover verbalmente la escucha activa entre el alumnado. − Estimular la reflexión y el razonamiento. − Identificar incidentes negativos sin entrar en acusaciones directas. − Valorar verbalmente las conductas adecuadas a los objetivos, describiendo la acción. − Promover la participación activa del alumnado adaptando el papel del docente al nivel de edad, con los niños de 3-4 años será un papel más colaborador y con los de 5 años más mediador. − Prestaremos especial atención a los niños con N.E.E., motivados por los sabidos beneficios que la Educación Emocional les aporta. − Utilizaremos los materiales pedagógicos creados para el Programa y los incluiremos en la decoración del aula. Se aconseja que el educador disfrute también de todo el desarrollo de manera positiva para él, incluyéndose en el descubrimiento y aprendizaje de las emociones que su grupo-clase genere y desarrolle. Se persigue con ello, que el docente sea el motor de la buena gestión emocional. i. Ejemplos de algunas de las actividades familia- escuela A continuación se incluyen tres ejemplos resumidos, de las 27 actividadesdel Programa anual, © 2021 Global Journals Volume XXI Issue XIV Version I 30 ( G ) Global Journal of Human Social Science - Year 2021 Didáctica de Educación Emocional EMOTI, la Pedagogía del Amor en Educación Infantil

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=