Global Journal of Human Social Science, G: Linguistics and Education, Volume 21 Issue 14
sabiendo que atienden a la estructura de: Introducción, Objetivos, Metodología, Adaptaciones, Recursos, Duración Y Orientaciones. Introducción: ∗ Actividad para realizar a lo largo del curso. Actividad extra. «Diccionario de emociones» Esta actividad ayudará a los niños a ampliar su vocabulario emocional, con la ayuda y participación de las familias. Consiste en ir rellenando con las aportaciones de cada, alumno-familia, el “Diccionario de las Emociones" que viajará a las casas de las niños y tendrán que buscar y definir la palabra emocional que les haya tocado, acompañándolo de una representación plástica, artística… • En esta actividad se trabajan las Inteligencias: Lingüística; Lógico- Matemática; Visual-espacial; Kinestésica-Corporal; Interpersonal; Intrapersonal; Naturalista. Objetivo: - Conocer la definición de las 4 emociones básicas y ampliar el lenguaje emocional con ayuda de la familia y utilizando diferentes recursos tecnológicos o no tecnológicos, como el diccionario, internet, revistas... Metodología: En una libreta de folios en blanco se pone la portada del “Diccionario de las Emociones” y en la siguiente página habrá una nota informativa dónde se les explicará a las familias el objetivo y desarrollo de la actividad. Se trata de una actividad de investigación y en dicha nota habrá una relación de palabras emocionales. Por turno cada alumno se lo llevará casa y buscará la palabra emocional que le corresponda siguiendo el listado y la enumeración. Se podrá hacer la búsqueda con ayuda de su familia en internet, diccionario, revistas etc. Después se escribirá y acompañará la definición con un dibujo. Se propone realizar un video informativo de la actividad, donde se exponga la definición de la emoción, vivencias en las que han podido sentirla eincluso recomendaciones de dicha emoción dirigida a los compañeros de clase. Este video será protagonizado por cualquier miembro del núcleo familiar junto con el niño. La duración de grabación audio-visual, no será superior a 3-4 minutos. A la mañana siguiente se hará el visionado del video en el aula junto con todos los compañeros. Se le explicará a la familia que le toque hacer la actividad, que es muy importante la participación activa del niño y la conversación familiar sobre la palabra emocional, repasando el concepto y comentando situaciones en la que se vivencia la palabra y cómo nos sentimos. En esta actividad les acompañará a las casas EMOTI, así los alumnos irán motivados con su mascota y personaje principal de las emociones. Al terminar la actividad los niños podrán disfrutar de un libro de consulta de emociones para tener en nuestra biblioteca del aula, a la vez que se habrá ampliado el vocabulario emocional. Recursos: - Libreta de folios en blanco. - Portada "Diccionario de las Emociones" - e-mail habilitado por el docente para la recogida de actividades audio- visuales elaboradas a lo largo del curso. - Nota informativa dirigidas a las familias con listado de palabras emocionales, además de Tristeza, Rabia, Alegría y Miedo. (Se encuentran en Actividades Complementarias) Duración: Se pondrán tantas palabras emocionales como números de alumnos haya en clase, y de este modo se concluye el diccionario. Orientaciones: Las palabras emocionales son elegidas por la maestra, esto permite que se adapten al nivel educativo del aula. El comienzo de la realización deldiccionario se aconseja, una vez terminado el Área I de competencias emocionales, para que los alumnos estén más preparados en contenidos y puedan realizar un aprendizaje significativo, ampliando su vocabulario emocional. Actividad 2.3. Del Área II. *Actividad familia- escuela. Título: ¿Quieres ver lo que sé hacer? Temática: ¡Confío en mí! Introducción: Para potenciar en los alumnos su autoestima y confianza, es muy importante valorarles sus habilidades, capacidades y fortalezas. La imagen que el niño irá construyendo de sí mismo estará dictada por su auto- concepto (imagen física y de personalidad, real y positiva) y de su autoestima (aceptación y estima de él mismo). Es por tanto imprescindible ayudarles a construir unos cimientos de Gestión Emocional fuertes, que sustenten sus actuaciones futuras frente a la vida. Objetivo: − Saber valorar nuestras habilidades, fortalezas y potenciarlas. © 2021 Global Journals Volume XXI Issue XIV Version I 31 ( G ) Global Journal of Human Social Science - Year 2021 Didáctica de Educación Emocional EMOTI, la Pedagogía del Amor en Educación Infantil Metodología: Trabajo individual. Familia. Para esta actividad necesitamos la ayuda de la familia. Habrá que enviarle una nota informativa aludiendo a las «Múltiples inteligencias» de Howard Gardner, incluida en su «Cuadernillo para familias» que se les entregó en la reunión de inicio de curso. Pretendiendo que sean conscientes de que sus hijos
RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=