Global Journal of Human Social Science, G: Linguistics and Education, Volume 21 Issue 14
Problemas Integradores. Vía Para La Activación Del Aprendizaje Luis Azcuy Lorenz α , Dr. C. Melva Rivero Rivero σ & Lic. Luis Carlos Gutiérrez Rivero ρ Resumen - El objetivo de la ponencia es ofrecer problemas basado en la integración de conten idos que contribuyan a la activación del proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudi antes en la disciplina Qu ímica-Física de la carre ra “Educación Química” de la Universidad de Camagüey. Se emplearon métodos de investigación de índole teórico en aras de sistematizar las teorías pedagógicas que conduzcan a una implicación más activa de los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Del mismo modo, se describen los resultados alcanzados a partir de su implementación en la práctica educativa en estos últimos tres años, que muestran en lo cualitativo y cuantitativo un salto superior en la calidad del aprendizaje. Palabras clave: enseñanza; aprendizaje; integración de contenidos; activación del proceso de enseñanza – aprendizaje. Abstract - The objective of the paper is to offer problems based on the integration of contents that contribute to the activation of the teaching-learning process of students in the Chemistry- Physics discipline of the "Chemistry Education" career of the University of Camagüey. Theoretical research methods were used in order to systematize pedagogical theories that lead to a more active involvement of students in their learning process. Likewise, the results achieved from its implementation in the educational practice in the last three years are described, showing a qualitative and quantitative leap in the quality of learning. Keywords: teaching; learning; content integration; activation of the teaching-learning process. I. I ntroducción l perfeccionamiento del proceso de enseñanza- aprendizaje en la República de Cuba se ha convertido en centro de atención para los pedagogos, debido al desarrollo de las nuevas y elevadas exigencias que la Revolución Científico Técnica le plantea a la escuela contemporánea. En este sentido, se estudian vías que propicien un mayor desarrollo de la actividad intelectual, la estimulación del pensamiento creador y la participación activa de los alumnos en la solución de las situaciones que se presentan. En Cuba y otras latitudes son innumerables los pedagogos que se han destacado en este sentido, entre ellos Shukina (1978), Azcuy (2002), Alba (2004), Estrada (2008), Aguilar (2009), Duane (2009), Yacab (2012), Morán (2015), Ramos, Massip y Alfonso (2017), Correa (2017) dedican especial atención al empleo de métodos que estimulen el pensamiento de los estudiantes, que propicien la búsqueda de información y solución a los problemas que se le presentan con determinadas características que pueden utilizarse durante el desarrollo de cualquiera de los tipos de clase. Para lograr estas aspiraciones es obvia la necesidad de alcanzar una enseñanza que prepare a los estudiantes a pensar por sí mismos, a aprender a partir de su implicación activa y directa en el proceso y el quehacer científico. Sin embargo, una de las dificultades que hoy exhiben los estudiantes de la licenciatura en Educación Química es su insuficiente papel activo en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la disciplina Química-Física, siendo una de las más compleja en el plan del proceso docente por lo denso de su contenido para su comprensión. Constatado por la aplicación de métodos empíricos como la observación, el análisis del producto de la actividad, encuestas a los estudiantes, entre otros. De ahí que, en la literatura pedagógica se reportan diferentes vías para activar el proceso, pero los autores seleccionaron el empleo de problemas con un enfoque que responde a determinadas características, que estimule el interés por lo que se aprende y que integren contenidos de otras disciplinas precedentes y los propios de la Química- Física. La integración de contenidos, en su esencia, es una herramienta eficaz de trabajo, que implica una labor de colaboración de un colectivo de personas en un plano disciplinar; por cuanto la misma no puede ser resultado de la actividad espontánea aislada y ocasional, sino es la consecuencia del colectivo de profesores. Los autores coinciden con Fiallo (2001) al considerar que “(...) la integración es un momento de organización y estudio de los contenidos, es una etapa para la interacción que sólo puede ocurrir en un régimen de coparticipación, reciprocidad, mutualidad” (p. 26). De ahí que el objetivo de la investigación, es ofrecer problemas basado en la integración de contenidos que contribuyan a la activación del proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes en la disciplina Química-Física de la carrera Educación Química de la Universidad de Camagüey. Para el desarrollo de la investigación se emplearon métodos teóricos, fundamentalmente E © 2021 Global Journals Volume XXI Issue XIV Version I 45 ( G ) Global Journal of Human Social Science - Year 2021 Author α : M. Sc., Universidad Ignacio Agramonte Loynaz. Camagüey. Cuba. e-mail: luis.azcuy@reduc.edu.cu Author σ ρ : Universidad Ignacio Agramonte Loynaz. Camagüey. Cuba. e-mails: melvariverorivero@gmail.com , luis.gutierrez@reduc.edu.cu
RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=