Global Journal of Human Social Science, G: Linguistics and Education, Volume 21 Issue 14

interdisciplinario que tribute a su reafirmación profesional, todo esto implica una movilización del pensamiento, la creación y la búsqueda de vías de solución. También los autores se retroalimentaron de los ejercicios y problemas que vienen en el libro de texto y muchos fueron transformados sobre la base de lo antes expuesto y las vivencias alcanzadas en el decursar del tiempo, así como las sugerencias dadas por los propios estudiantes. Se sugiere que, a la hora de la utilización de los problemas por parte del estudiante o cualquier persona, lo ideal sería pasar por el primer momento antes de pasar al segundo, pero si el estudiante se siente bien puede comenzar por el segundo momento y él se dará cuenta de qué necesita. Todo esto conduce a la necesidad del estudio sistemático, aspecto muy importante para la formación de un estudiante universitario integral. A continuación, se ilustra algunos problemas dirigido a la parte de Termoquímica. 1) El metano (CH 4 ) y el butano (C 4 H 10 ) son gases combustibles que pueden obtenerse por destilación fraccionada del petróleo, pero el metano es el gas principal que se obtiene en los digestores del biogás a partir de desechos de la industria azucarera, de la agricultura y de excretas de animales. Datos: 2C(s ) + 3H 2 (g) = C 2 H 6 (g) Δ H˚f = -84 kJ.mol -1 2C(s) + 2 H 2 (g) = C 2 H 4 (g) Δ H˚f = 51 kJ.mol -1 2C(s) + H 2 (g) = C 2 H 2 (g) Δ H˚f = 228 kJ.mol -1 C (s) + 2H 2 (g) = CH 4 (g) Δ H˚f = -74,9 kJ.mol -1 C (s) = C (g) Δ H˚s = 715,0 kJ.mol -1 H 2 (g) = 2H (g) Δ H˚D = 436,0 kJ.mol -1 4) El profesor de Química-Física durante el desarrollo de las clases prácticas del tema Termoquímica le plantea a los estudiantes de la carrera de “Educación Química” que comprueben si el valor del calor de formación del agua, gaseosa es 501,2248 J a 1500 K. 2 H 2 (g) + O 2 (g) = 2 H 2 O (g) Δ H˚ 298 K = -483768,4 J Datos: Cp (H 2 O) = (30,0788 + 0,0099T + 8,7215 • 10 -7 T 2 ) J. K -1 .mol -1 Cp (O 2 ) = (25,5092 + 0,0136 T – 4,2565 • 10 -6 T 2 ) J. K -1 .mol -1 Cp (H 2 ) = (29,0727 - 0,00083 T + 2,0121 • 10 -6 T 2 ) J. K -1 .mol -1 Para implementar los problemas, los autores proponen una metodología sobre la base del criterio de Rico, (2002), que plantea: lo motivacional, la orientación, ejecución y el control, como fases del desarrollo de la actividad docente (ejercicios, problema, tareas, entre otros). Esta metodología tiene un carácter flexible, dinámica y se retroalimenta constantemente. (p.54) II. R esultados de la I mplementación de L os P roblemas Para valorar el resultado de la implementación en la práctica educativa de los problemas elaborados en el tema primer principio de la termodinámica , se desarrolló un pre-experimento en el que participaron 6 estudiantes de segundo año de la carrera Educación Química de la Universidad de Camagüey. Inicialmente se les aplicó una prueba pedagógica que se tuvo como objetivo evaluar el nivel © 2021 Global Journals Volume XXI Issue XIV Version I 48 ( G ) Global Journal of Human Social Science - Year 2021 Problemas Integradores. Vía Para La Activación Del Aprendizaje 2.3 Con los datos de los incisos anteriores y de los calores de formación estándar. Halle el calor de combustión estándar del propeno. (Puedes auxiliarte de tablas de datos de variación de entalpía de formación y de combustión para condiciones estándar). 3) El profesor de Química-Física le plantea a un grupo de estudiantes aventajados durante el desarrollo de una de sus actividades que prediga en cuál de las moléculas etano, eteno y etino de igual número de átomos de carbono hay que suministrar más energía de disociación de enlace para separar los átomos de carbono. 3.1 ¿En cuál de las moléculas anteriores el enlace carbono-carbono es más débil? Justifique. 3.2 ¿Cuál de estas moléculas es la más reactiva químicamente? Justifique. 1.1 ¿Cuál de los dos gases es mejor combustible? Demuéstrelo cuantitativamente. Expréselo en unidades de kJ y kcal. Asumir que se queman volúmenes iguales de ambos gases medidos a temperatura ambiente y presión estándar. (a) CH 4 (g) + 2 O 2 (g) = CO 2 (g) + 2H 2 O (l) (b) C 4 H 10 (g) + 13/2 O 2 (g) = 4 CO 2 (g) + 5H 2 O (l) Datos: Δ H˚ (CH4)f = -74,85 kJ.mol -1 ; Δ H˚ (CO2)f = -393,5 kJ.mol -1 ; Δ H˚ (H2O)f = -286,0 kJ.mol -1 ; Δ H˚ (C4H10)f = -124,7 kJ.mol -1 1.2 ¿Cuál de los dos gases será el combustible más económico para la cocina del comedor obrero de un central azucarero? 2) El profesor de Química-Física le plantea a los estudiantes durante el desarrollo de una de las clases prácticas de Termoquímica que el valor del calor involucrado en la reacción de hidrogenación del propeno (C 3 H 6 ) es -123,876 kJ. C 3 H 6 (g) + H 2 (g) = C 3 H 8 (g) Δ Hr˚ = -123,876 kJ 2.1 Compruebe este resultado utilizando los calores de combustión estándar del propeno (-2057,75 kJ/mol), del dihidrógeno. 2.2 A partir de los calores de combustión del carbono, dihidrógeno y propeno . Halle el calor de formación estándar del propeno.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=