Global Journal of Human Social Science, G: Linguistics and Education, Volume 21 Issue 14

maestría], Universidad Ignacio Agramonte Loynaz, Camagüey, Cuba. 6. Estrada, L. (2008). Sistema de tareas docentes para la activación del proceso de enseñanza aprendizaje de la Química en la Facultad Obrero Campesina [Tesis de maestría]. ISP José Martí, Camagüey, Cuba. 7. Fiallo, J (2001). La interdisciplinariedad en el currículum ¡Utopía o realidad educativa! [CD-ROM], La Habana, ISP Enrique José Varona. 8. Morán, J. R. (2015). Identificación de las estrategias orientadas para la activación de los conocimientos previos implementadas por los educadores de secundaria [Tesis de pregrado], Guatemala de la Asunción, Guatemala. 9. Ramos, I. N., Massip, A. y Alfonso, M. (2017). La evaluación integral del estudiante universitario como vía para estimular el protagonismo en su formación. Universidad y Sociedad, 9 (5), 171-180. Recuperado de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/ rus/article/view/728 10. Rico, P. (2002). ¿ Cómo desarrollar en los alumnos las habilidades para el control y la valoración de su trabajo docente ? La Habana: Pueblo y Educación. 11. Salazar, D. (2004) Didáctica, interdisciplinariedad y trabajo científico en la formación del profesor. 12. Shukina, I. (1978 ). Los intereses cognoscitivos en los escolares. La Habana: Editorial de libros para la Educación. 13. Yacab, K. (2012). Sistema de ejercicios para la activación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la unidad 4 Reacciones de oxidación-reducción de Química de 11no-16 del IPU Bernabé Boza [Tesis de pregrado], ISP José Martí, Camagüey, Cuba. © 2021 Global Journals Volume XXI Issue XIV Version I 50 ( G ) Global Journal of Human Social Science - Year 2021 Problemas Integradores. Vía Para La Activación Del Aprendizaje

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=