Global Journal of Human Social Science, G: Linguistics and Education, Volume 23 Issue 8
IPET a Training Model for the Teaching of Environmental Education in Basic Education IPET un Modelo Formativo Para la Enseñanza de la Educación Ambiental en la Educación Básica Gloria Marcela Flórez Espinosa α & Iván Darío Loaiza Campiño σ Resumen- En Colombia la dimensión ambiental en la escuela está circunscrita al modelo transversal, sin embargo; los profesores, en particular, de la educación básica no poseen marcos conceptuales adecuados, actualizados y amplios que les permitan generar acciones necesarias frente a los objetivos de la educación ambie ntal y a la formaci ón de ciudadanos capaces de tomar decisiones sobre las situaciones ambientales de los territorios que habitan. Generalmente los profesores tienen visiones reducidas del ambiente y la educación ambiental y sus acciones son activistas poco reflexionadas o no conducentes a reales transformaciones. Esta investigación aboga dar importancia a la formación del profesorado para que se reflexione la enseñanza de la educación ambiental en la escuela y se promuevan nuevos modelos. La investigación es cualitativa y transformadora, participaron seis (6) profesores de ciencias naturales de Ibagué Tolima en Colombia y para esta comunicación se presenta en profundidad resultados del caso la profesora del grado primero. Permitió luego de un año académico de trabajo formativo y reflexivo permanente, la transformación de los modelos de enseñanza de estos profesores. Se concluye que procesos formativos y de reflexión sobre la propia práctica permiten mejoras sustanciales en los modelos de enseñanza de educación ambiental en la educación básica. Palabras clave: formación de profesores, educación ambiental, modelos de enseñanza. Summary- In Colombia, the environmental dimension in the school is circumscribed to the transversal model, however; Teachers, in particular, of basic education do not have adequate, updated and broad conceptual frameworks that allow them to generate necessary actions against the objectives of environmental education and the training of citizens capable of making decisions about the environmental situations of the territories that inhabit. Teachers generally have reduced visions of the environment and environmental education and their actions are activists with little reflection or leading to real transformations. This research advocates giving importance to teacher training so that the teaching of environmental education at school is reflected and new models are promoted. The research is qualitative, transformative and presents the case of 6 natural science teachers from Ibagué Tolima in Colombia. It allows as results after an academic year of permanent formative and reflective work, the transformation of the teaching models of these teachers. The formative processes and reflection on the practice itself are concluded, allowing substantial improvements in the teaching models of environmental education in basic education. Keywords: teacher training, environmental education, teaching models. I. I ntroducción incular a los profesores en investigaciones donde ellos son actores principales, implica reconocer que hay aspectos de la enseñanza que es posible mejorar, así como darse cuenta de las potencialidades que poseen. Este tipo de investigaciones participativas vinculan de manera directa al profesor y su enseñanza, les permiten actualizarse y transformar sus prácticas de manera real. Al ser una actividad voluntaria, los profesores tienen la posibilidad de explorar un universo de alternativas para la enseñanza y para la investigación de su quehacer, ya que adquieren herramientas conceptuales, metodológicas y procedimentales que les permiten hacer un ejercicio permanente de observación, reflexión y transformación. De esta manera, importa en esta investigación que los profesores que participan del proceso de reflexión y formación permanente, sean capaces de autoevaluar la manera cómo enseñan la EA o la vinculan a sus procesos de enseñanza y que, de manera autónoma, evidencien sus potencialidades y aspectos por mejorar; así, ellos mismos van fortaleciendo sus modelos de enseñanza al comprender los elementos conceptuales y estructurales que tienen que ver con la enseñanza de la EA. Díaz (2006) expone el importante papel de los profesores con relación a su actuar profesional al decir que: El docente desde el deber ser de su actuación profesional, como mediador y formador, debe reflexionar sobre su práctica pedagógica para mejorarla y/o fortalecerla y desde esa instancia elaborar nuevos conocimientos, pues en su ejercicio profesional continuará enseñando y construyendo saberes al enfrentarse a situaciones particulares del aula... La reflexión desde la práctica implica la condición de un docente investigador; más real que ideal, pero; no obstante, a pesar de las formalidades declarativas se V © 2023 Global Journals Volume XXIII Issue VIII Version I 51 ( ) Global Journal of Human Social Science - Year 2023 G Author α : Doctora en ciencias de la educación de la Universidad de Caldas, Docente de planta de la Universidad del Tolima, Colombia. e-mail: gmfloreze@ut.edu.co Author σ : Ingeniero Agrónomo, Magister en ciencias biológicas, Coordinador de la Maestría en educación ambiental, Docente catedrático Universidad del Tolima áreas de Ecología y Cátedra ambiental. Universidad del Tolima. e-mail: idloaizac@ut.edu.co
RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=