Global Journal of Human Social Science, G: Linguistics and Education, Volume 23 Issue 8

¿QUÉ ENSEÑAR DE LA EA? No se tuvo en cuanta la EA Cuidado de las plantas Los estudiantes como investigadores en la huerta escolar Problemáticas ambientales reales La importancia de la buena nutrición y la relación directa de la comida empaquetada con la contaminación por residuos solidos Articular la EA con el proyecto de plan lector desde el área de castellano y en otros espacios curriculares ¿CÓMO ENSEÑAR ASPECTOS DE LA EA? Guías Ideas previas de los estudiantes conceptos Preguntas problema. Comparación de estructuras Sensibilización. Ideas previas plantea y desarrolla una clase basada en una experiencia práctica alrededor de la germinación de las plantas Juego de roles Materiales especializados como lupas libretas para la observación directa Practica fuera del aula Por medio del video foro de dibujos animados sobre la depredación del hombre sobre toda forma de vida en el planeta Guía de trabajo. Resolución de problemas Socialización de ideas para la solución de problemas presentados en la guía Estudio de casos de contaminación por residuos sólidos, confrontación directa con lo que trae en la lonchera de comida empacada frente a la hecha en casa. Sensibilización frente a los azucares y las grasas presentes en sus empaquetados. El trabajo colaborativo con roles definidos de acuerdo a sus habilidades. El cuento como herramienta de aprendizaje ambiental. Guía de sopa de letras con palabras claves del cuento. Producción de canción o poesía además de mensaje para el conejo ambientalista y crítico, protagonista del cuento. Evaluación de la clase y sus actividades con un ticket de salida. ¿CÓMO EVALUAR Y MEJORAR LA ENSEÑANZA DE EA? Fortalecer la conceptualiz ación de la profesora para avanzar en el modelo. Integrar la EA a la clase de ciencias naturales. Proponer en las clases tareas vivenciales y, desde la articulación de temas ambientales. Para fomentar el conocimiento ambiental y sensibilizar a los estudiantes. Se avanza el proponer que los estudiantes Socialicen y reflexionen. Realizar salidas al campo con los estudiantes dejan la puerta abierta a un sin número de posibilidades de los temas que se pueden trabajar con los estudiantes en relación a las ciencias naturales y la educación ambiental, es posible reflexionar sobre muchos aspectos que se observan y no estaban planeados. El cambio de rol del profesor. Una mejor planeación, El uso de nuevas estrategias El enfoque crítico y los materiales educativos. Preparar una clase con una articulación conceptual con un tema de ciencias naturales como la nutrición. Plantear pequeños estudios de casos acorde a las realidades ambientales de los niños. El confrontar situaciones cotidianas como la comida empaquetada con la comida hecha en casa y su afectación en la salud de los niños y al ambiente. Para La transversalidad de la enseñanza de la EA es necesario tener una visión más amplia en la articulación de los temas” y para “potenciar” su enseñanza. Desarrollar estrategias y evaluar las mismas en cuanto a su efectividad. Fomentar el trabajo colaborativo dese las edades iniciales para que desarrollen competencias y habilidades sociales Implementar el auto y co evaluación de las actividades. Hacer los ajustes necesarios en la preparación y desarrollo de las clases, incluir la resolución de problemas y promover mejores aprendizajes. Tener claridad conceptual lo mejora todo. La tabla presenta la reflexión crítica y propuestas de mejora clase a clase elaborados por la propia profesora de grado primero quien construyó un modelo enseñanza de la educación ambiental basado en el juego de roles y la solución de problemas, poniendo a prueba los aprendizajes y reflexiones obtenidos entre pares., teniendo en cuenta las preguntas orientadoras propuestas como base para la construcción o mejoramiento de su modelo. Finalmente, después del proceso formativo bajo el modelo IPET, la profesora del grado primero logra construir un modelo dinámico que ajusta a sus © 2023 Global Journals Volume XXIII Issue VIII Version I 57 ( ) Global Journal of Human Social Science - Year 2023 G IPET a Training Model for the Teaching of Environmental Education in Basic Education

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=