Global Journal of Human Social Science, H: Interdisciplinary, Volume 22 Issue 7

Dicha línea de respuesta también se observa en la estadística que afirma que la misma cantidad que la respuesta anterior (un 6,2 %) aceptan que experimentan dificultades para controlar el impulso de conectarse a Strava y que han intentado sin éxito reducir el número de horas que invierten en la observación de la comunidad digital. Casi la mitad de los encuestados, en cierta confrontación con los resultados anteriores, acepta que tras hacer deporte usa más a menudo el teléfono móvil por culpa de Strava, es decir, vinculan el deporte al consumo innegociable de la plataforma digital. Son dos prácticas que quedan asociadas, aparejadas. “Observando los resultados de la encuesta de Senso se puede constatar que, aunque en un porcentaje bajo, se observa que las personas consumen más tiempo del que deberían en el uso de dispositivos electrónicos y aplicaciones, no solo los concernientes a los deportes sino también a otras donde pueden tener un punto de referencia y también comparación con otros. Así el uso de aplicaciones deportivas también da paso al consumo de otras plataformas que podrían servir de referencia tanto el ámbito informacional como en el social. Esto se ve asociado a que casi la mitad de los usuarios utiliza otras redes después de usar la aplicación deportiva Strava, un resultado común entre los consumidores de plataformas sociales. Las redes sociales y el uso de internet en general forman parte ya de nuestra vida cotidiana y tanto jóvenes como adultos, han tenido que equipararse para responder ante la necesidad de comunicarse y mantenerse informado, una necesidad que se ha convertido en una “prioridad personal” y una “necesidad primaria” incluso más significativa que otras necesidades como la de interrelación y de seguridad, esto reflejado en que más de la mitad de los usuarios han respondido que cuesta trabajo mantenerse sin internet por días”, analiza el psicólogo Alexander López de León, doctorando de la Universidad de Granada y con máster en Psicología Social por la Universidad de Valencia (López de León, 2022). Dichos datos se engloban en una tendencia general conocida en la que los teléfonos inteligentes forman parte de la vida diaria de la mayoría de la población mundial. El 67,4 % de los encuestados acepta que le cuesta trabajo permanecer sin Internet varios días seguidos. Los usuarios de teléfonos móviles utilizaron estos dispositivos una media de 4,8 horas al día el pasado año 2021, lo que suponía un tercio de las Strava, the Aspirational Sport and its Impact on Mental Health © 2022 Global Journals Volume XXII Issue VII Version I 25 ( ) Global Journal of Human Social Science - Year 2022 H

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=