Global Journal of Human Social Science, H: Interdisciplinary, Volume 22 Issue 7
semanales, mensuales e incluso anuales. Puedes conocer medias de velocidad anual o kilómetros totales. Eso podría ser totalmente positivo. Si se utiliza de forma profesional y con criterio es una herramienta que nos puede servir para mejorar deportivamente. Pero evidentemente también tiene su parte negativa. He visto a gente crear segmentos única y exclusivamente para tener coronas o KOM. Segmentos que sólo conocer una o dos personas para tener premios. Hay deportistas creando segmentos con el único objetivo de tener reconocimientos, sentirse valorado aunque sea entre el grupo de amigos o entrenamiento. Hay cierta obsesión. Un uso erróneo. Muy perjudicial para la salud mental porque esa ofuscación no está vinculada al deporte, sino al reconocimiento social. Al fin y al cabo como cualquier red social, donde se muestra una vida ficticia a menudo muy alejada de la realidad” (Pascual, 2022). Dicho comportamiento inadecuado es aceptado por el 18,4 % de los encuestados, que respondieron afirmativamente cuando fueron preguntados si habían llevado su cuerpo (su capacidad física) al límite e incluso por encima para superar algún registro de Strava. En el deporte es usual superarse físicamente mediante el entrenamiento pero debe contar con una análisis distinto el hecho de que se pueda llevar la capacidad física por encima de las posibilidades individuales sólo con el único objetivo de mejorar registros en una red social. La admiración y respeto de la comunidad digital es clave en dicho planteamiento. El 7,3 % incluso llega a aceptar, en la siguiente pregunta, que su esfuerzo físico pudo llegar a producirse bajo un comportamiento irresponsable. En las interacciones humanas, las señales de éxito en las redes sociales dadas, por ejemplo, por el número de seguidores o la cantidad de “me gusta” obtenidos en las publicaciones, implican una mejora de la reputación y son capaces de activar el sistema de recompensa del cerebro ya que activan regiones cerebrales asociadas a este, como la corteza prefrontal ventromedial, el estriado ventral y el área tegmental ventral (Fareri & Delgado, 2014). Sherman, Payton, Hernández, Greenfield & Dapretto (2016) demostraron en una completa investigación que los adolescentes mayor desarrollaban una actividad cerebral en las Strava, the Aspirational Sport and its Impact on Mental Health Volume XXII Issue VII Version I 30 ( ) Global Journal of Human Social Science - Year 2022 © 2022 Global Journals H
RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=