Global Journal of Human Social Science, H: Interdisciplinary, Volume 22 Issue 7
regiones neuronales implicadas en el procesamiento de recompensas cuando observaban en Instagram fotografías con más “me gustas” que no otras. Demostraron así que la cantidad de apoyos públicos se vinculaba al respaldo posterior y, por tanto, a la influencia o popularidad social. Las fotos con más interacciones positivas provocaban mayor actividad cerebral también por lo que hacía a la imitación y la atención. Se destacó el papel del núcleo accumbens al recibir retroalimentación positiva de las propias fotografías. El 21,9 % de los encuestados para el presente estudio también aceptan que valoran más el comportamiento deportivo de los compañeros o conocidos en Strava en función de sus resultados subidos a la plataforma. Por último se quiso preguntar a los y las encuestadas por su predisposición a pagar por la aplicación, dado que la compañía decidió en 2020 dar un paso adelante para aumentar los ingresos, bloqueando con previo pago algunos servicios de gran popularidad entre los usuarios, como era, por ejemplo, los rankings clasificatorios en los sectores ciclistas. Alrededor de 1 de cada 5 de los encuestados manifestó su predisposición al pago, apreciando así el valor añadido de la plataforma. Tras un periodo de prueba gratuito, el precio es de 7,99 euros si se trata de una suscripción mensual o 59,99 euros si es anual. V. C onclusiones La cibercomunicación ha reportado productos de entretenimiento caracterizados por la inmediatez, la constante interacción y la participación, provocando que constantemente estemos sujetos a la opinión de los demás. Solo en Instagram se ofrecen más de 4.000 millones de likes al día, que provocan otros tantas reacciones tras los avisos a las personas interpeladas, en lo que supone una dependencia psicológica y emocional sin precedentes en la historia. El deportista quiere mostrar sus avances. Y lo hace a través de comunidades digitales mayoritariamente públicas en las que su privacidad queda de nuevo sometida, rindiéndose al escrutinio social. La tecnología ofrece así una nueva motivación, con una nueva experiencia que trasciende a la práctica deportiva y se expande con posterioridad a través de la búsqueda del reconocimiento público. El ritmo frenético con el que se expande la nueva tecnología modifica prácticamente sin control y sin conocimiento de causa las relaciones humanas y la adaptación de la sociedad llega a Strava, the Aspirational Sport and its Impact on Mental Health © 2022 Global Journals Volume XXII Issue VII Version I 31 ( ) Global Journal of Human Social Science - Year 2022 H
RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=