Global Journal of Management and Business Research, A: Administration and Management, Volume 22 Issue 4
espacio físico, equipamiento, personal, tiempo para la atención y consejería. En el caso de estructura, se consideraron dos componentes: la capacidad para organizar las condiciones de espacio y para seleccionar recursos o materiales. Mientras que, en el caso de proceso, se consideraron tres componentes: capacidad para mantener interacciones positivas con niños y niñas, capacidad técnica para aplicar los instrumentos de evaluación del desarrollo y capacidad para brindar consejería a la familia en DIT.La presente investigación no realiza el análisis de los resultados en los niños y niñas, lo cual puede ser objeto de otra investigación; centró el estudio en dimensiones vinculadas al desempeño del personal de salud. Las dimensiones de estructura y proceso del desempeño se organizaron en cinco, para efectos de esta investigación: Dimensión 1: Organiza el espacio para promover Desarrollo Infantil Temprano (DIT) en el Control de CRED. Dimensión 2: Organiza recursos y materiales para promover DIT. Dimensión 3: Interacciones del personal de salud con el niño o niña durante la atención en el Control de CRED. Dimensión 4: Evalúa el desarrollo infantil en el Control de CRED considerando las necesidades y condiciones físicas y afectivas del niño o niña. Dimensión 5: Consejería a la familia durante la atención en el Control de CRED. La asistencia técnica en el Programa de formación continua, desarrollada en estainvestigación, propone visitas de AT al personal de salud del CRED que recibieron la capacitación en DIT. Es realizada por el equipo de capacitadores o asistentes técnicos y se espera que estos espacios sean formativos, no de evaluación o monitoreo, sino de reflexión sobre el desempeño en la práctica. Por ello, parten de la observación en la atención del personal de salud en el CRED, para luego generar un momento de revisión colectiva de un instrumento que describe el desempeño. A partir de esa revisión se movilizan procesos de autoreflexión orientados a fortalecer capacidades. III. M étodo a) Participantes La población de estudio estuvo constituida por todas las enfermeras que atienden en el control del CRED que participaron del programa de formación continua en DIT en una universidad estatal en la ciudad de Ayacucho. La unidad de análisis es una enfermera que atienden en el Control de CRED que participaron del programa de formación continua en DIT. Con respecto a la muestra, se trabajó con el total poblacional (30 profesionales de enfermería); por lo tanto, no se determinó un tamaño de muestra. Se incluyen a todos los participantes del programa de Formación en DIT, considerando todos los recursos humanos disponibles para esta investigación. La muestra No probabilística disponible e intencional, puede considerar a toda la población cuando el tamaño es pequeño o tiene una población determinada o limitada que está al alcance del investigador (Otzen y Manterola, 2017; Neill y Cortez, 2018). En este caso, la totalidad de la población estaba disponible y fueron divididos aleatoriamente en dos grupos. La conformación del grupo de estudio fue una población de 30 profesionales de enfermería que se dividió en forma aleatoria para conformar el grupo control (15) y el grupo experimental (15), con la ayuda de un programa informático de Excel. b) Tipo y diseño de investigación El diseño corresponde al paradigma de la investigación cuantitativa, es explicativa de tipo cuasiexperimental. Según el objetivo de la investigación es de tipo aplicada y según su profundidad es de nivel explicativo, porque busca la causalidad o la explicación de una variable sobre otra (Morales, 2012; Neill, D. y Cortez, 2018). El tratamiento de la información muestra el efecto de la AT en el desempeño profesional, comparando los datos recogidos antes y después del programa de formación en DIT, incorporando la AT como variable independiente (VI) cuyos datos se recogieron de la siguiente manera: Al grupo experimental, se aplicóuna lista de cotejo del desempeño e incorporó la VI, a través de tres visitas de asistencia técnica: (M1) antes del programa de formación en DIT, (M2) durante la formación y (M3) al finalizar el proceso de formación. Al grupo control, se aplicó la lista de cotejo del desempeño que recoge información en dos momentos: antes y al final del programa de formación en DIT para observar y comparar su nivel de avance. c) Instrumentos Durante la investigación se elaborarondos instrumentos. Para la variable dependiente, se contó Effect of Technical Assistance on Professional Performance 46 Global Journal of Management and Business Research Volume XXII Issue IV Version I Year 2022 ( ) A © 2022 Global Journals Las dimensiones del presente estudio identificaron aspectos de estructura y de proceso que están vinculados al desempeño profesional. Entendiendo las dimensiones de estructura, como la capacidad para organizar las condiciones físicas y materialespara la atención. Y las de proceso, como la capacidad para la aplicación de técnicas y procedimientos, manteniendo interacciones positivas en la atención con niños y niñas y sus familias.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=