Global Journal of Management and Business Research, A: Administration and Management, Volume 22 Issue 4

En la tabla 5 se observa que el grupo experimental alcanzó una media de 9.8, siendo esto significativo al p ≤.01, mientras que el grupo control alcanzó una media de 5. Se observa que en su mayoría aplican el Test Abreviado Peruano, evaluando los hitos del desarrollo para la edad. El aspecto menos logrado es el registro de los resultados en la Tarjeta de control CRED, así como informar a la familia sobre los avances en el desarrollo. Muchas veces se informa solo los resultados del estado nutricional. En la tabla 6 se observa que el grupo experimental alcanzó una media de a 11.93, lo cual representa un avance significativo al p ≤.01, mientras que el grupo control mostró una media de 5.27. La capacidad del personal de salud para brindar consejería en DIT es un aspecto complejo. Al inicio, en su mayoría centraba la información en contenidos nutricionales o de crecimiento, pero no siempre sobre los hitos del desarrollo. Si bien el estado nutricional es muy importante, se observa que es necesario complementarlo con aspectos relacionados al desarrollo. V. D iscusión Al inicio de la investigación ambos grupos parten de condiciones similares y no se evidencian diferencias significativas entre el desempeño global y en los componentes observados en el grupo experimental y el de control. Contar con grupos parejos en el punto de partida de la investigación nos permite mostrar las diferencias al incorporar la variable asistencia técnica. La asistencia técnica como elemento complementario a los programas de formación continua genera un efecto significativo en el desempeño profesional y ello contribuye con la calidad de los servicios que brindan. El estudio pone en evidencia que la formación académica por sí misma puede resultar insuficiente para un adecuado desempeño. La asistencia técnica, agrega valor y calidad a los programas de formación. De acuerdo con lo señalado por Tejedor (2019) y Salas- Perea et al. (2016), el desempeño del personal de salud no solo depende de la formación académica, sino especialmente de la capacidad de actuar e intervenir en la atención directa con el usuario. En tal sentido, es necesario enfocarnos en estrategias de formación orientadas a mejorar el desempeño profesional y no solo en la acumulación o actualización de información. Los resultados coinciden con la evidencia vinculada a experiencias del sector educación, que han mostrado el efecto positivo del acompañamiento pedagógico a los docentes. De acuerdo conLeiva- Guerrero y Vásquez (2019)citan a Barber y Mourshed (2008), para explicarel efecto del acompañamiento al docente desde la perspectiva del liderazgo pedagógico y su fortalecimiento en la práctica. Precisan que ellorepresenta una variable de impacto en la eficacia y mejora de las capacidades y transformación de las escuelas. En tal sentido, el desempeño docente es mejor cuando se promueven espacios de entrenamiento en la práctica y cuando se facilita la retroalimentación desde Effect of Technical Assistance on Professional Performance 49 Global Journal of Management and Business Research Volume XXII Issue IV Version I Year 2022 ( ) A © 2022 Global Journals Evalúa el desarrollo infantil temprano en el Control de CRED considerando las necesidades y condiciones físicas y afectivas del niño/a. 9.80 .415 5.00 2.39 9.000** **P ≤ .01 Tabla 6: Comparación en: Consejería a la familia durante la atención en el Control de CRED, luego de la aplicación de la asistencia técnica. Grupos Experimental (N=15) Control (N=15) M DE M DE u Muestra empatía con la familia al comunicar mensajes. 3.93 .258 2.40 1.454 34.500** Orienta a las familias brindando una consejería pertinente a las necesidades del niño o niña y la familia. 6.27 .594 2.07 1.486 5.500** Promueve la formulación de compromisos con la participación de las familias. 1.73 .458 .80 .941 51.500** Consejería a la familia durante la atención en el Control de CRED 11.93 .799 5.27 3.218 8.000** **P ≤ .01

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=