Global Journal of Management and Business Research, A: Administration and Management, Volume 22 Issue 4
acompañamientodocente. http://dx.doi.org/10.316 19/caledu.n51.635 6. López, F., Araujo, C., & Tomé, R. (2016). ¿Cómo se mide la calidad de los servicios de cuidadoinfantil? Guía de herramientas (BID). https://publications. iadb.org/publications/spanish/document/%C2%BFC %C3%B3mo-se-mide-la-calidad-de-los-servicios- de-cuidado-infantil-Gu%C3%ADa-de-herramientas. pdf 7. Ministerio de Educación [Minedu]. (2016). Norma técnica para elacompañamientopedagógicoen la EBR. In RSG-N°008-2016-MINEDU. https://www. gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/123819- 008-2016-minedu 8. Ministerio de Educación [Minedu]. (2014). Programa de Educación “Logros de Aprendizaje de los Estudiantes de Educación Básica Regular – PELA 2013- 2016”. El acompañamiento pedagógico. Protocolo del Acompañante Pedagógico, del Docente Coordinador/ Acompañante y del formador. Lima, Perú. 9. Ministerio de Salud de Argentina. (2017). Criterios para la aplicación del Instrumento de Observación del Desarrollo Infantil (IODI) (Presidencia de la Nación y programa de Cobertura Universal de salud de Argentina., Ed.). https://bancos.salud.gob.ar /sites/default/files/2018-10/0000001082cnt-guia- iodi-dic-2017.pdf 10. Ministerio de Salud [Minsa]. (2017). Norma Técnica de Salud para el Control de Crecimiento y Desarrollo de la niña y niñomenores de cincoaños. In NTS N° 137-MINSA/2017/DIGIESP. https://cdn. www.gob.pe/uploads/document/file/191049/537- 2017-MINSA.pdf 11. Minsalud. (2014). GuíaoperativaAsistenciatécnica, cooperación y acompañamiento territorial-ACAT-, para la implementación de la Atención Integral enSalud a la primerainfancia, infancia y la adolescenciaDirección de Promoción y Prevención Grupo Curso de Vida. https://www.minsalud.gov.co/ sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/Guia- asistencia-tecnica.pdf 12. Monteiros, F. (2015). Satisfacciónusuaria con el control de saludinfantilenun Centro de Salud familiar enelaño 2015. http://bibliodigital.saludpublica . uchile.cl: 8080/handle/123456789/381 13. Morales, P. (2012). Tipos de variables y sus implicaciones en el diseño de una investigación. Madrid: Universidad Pontificia Comillas. 14. Neill, D., & Cortez, L. (2018). Procesos y Fundamentos de la InvestigaciónCientífica (Colección REDES 2017). http://repositorio.Utma chala.edu.ec/bitstream/48000/12498/1/Procesos-y- FundamentosDeLainvestiagcionCientifica.pdf 15. Otzen, T., &Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreosobre una Población a Estudio Sampling Techniques on a Population Study. Int. J. Morphol, 35(1), 227–232. https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmor phol/v35n1/art37.pdf 16. Rodríguez, J., Leyva, J., & Hopkins, A. (2016). El efecto del AcompañamientoPedagógicosobre los rendimientos de los estudiantes de escuelaspúblicas rurales del Perú - Informe Final. http://umc.minedu.gob.pe/?cat=9. 17. Salas-Perea, R., Quintana_Galede, M., & Pérez-Hoz, G. (2016). Formaciónbasadaencompetenciasenci encias de la salud. MediSur (RevistaEn Internet), 14(4), 456–463. http://www.medisur.sld.cu/index. php/medisur/article/view/3363 18. Salluca, M., & Valeriano, H. (2018). Acompañamientopedagógico y elroldocenteen jornada escolar completa: Caso institucione seducativas Santa Rosa y Salesianos de San Juan Bosco - Puno Perú. Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research, 20(1), 137–148. https://doi.org/10.18271/ria.2018. 337. 19. Solís, S., Pupo, Y., Rodríguez, A., Silenia, V., Olivares, G., & López, A. (2019). Competencias y desempeñoprofesionaldesde la educaciónmédica. RevistaCubana de Tecnología de La Salud, 10(1). www.revtecnología.sld.cu 20. Tejedor, V. E. (2019). La evaluación del desempeñoincrementa la calidaden la atenciónen las empresas de servicios. Revista FAECO Sapiens, 2(2). http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/221/ 221970021/index.html 21. Torres-López, S., Cuesta-Santos, A., YobanisPiñero- Pérez, P., & Alejandro Lugo-García, J. (2017). Evaluación de competenciaslaborales a partir de evidencias. Ingeniería Industrial, XXXIV(2), 124–134. http://www.rii.cujae.edu.cu 22. UNICEF, World Bank Group, World Heatlh Organization, & ECDAN, T. P. E. W. E. C. (2018). ResumenEjecutivo: Cuidadocariñoso y sensible para eldesarrolloen la Primera Infancia. www.nurturing-care.org 23. UNICEF, World Bank Group, World Heatlh Organization, & ECDAN, T. P. y E. W. E. C. (2016). Apoyandoeldesarrolloen la primerainfancia de la ciencia a la aplicación a gran escala. Un resumenejecutivo de la serie de The Lancet. http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/5 993. Effect of Technical Assistance on Professional Performance 53 Global Journal of Management and Business Research Volume XXII Issue IV Version I Year 2022 ( ) A © 2022 Global Journals
RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=