Global Journal of Management and Business Research, D: Accounting and Auditing, Volume 21 Issue 2

© 2021 Global Journals 2 Global Journal of Management and Business Research Volume XXI Issue II Version I Year 2021 ( ) D 30 La Carrera De Contador Y La Sostenibilidad En Universidades De Latinoamérica Y El Caribe Desde Un Ranking Global De Universidades desde América Latina y el Caribe en relación con sus cadenas de suministro, trabajadores y resultados financieros. (OCDE, 2021, p. 3). En el documento se sobresaltan determinadas expresiones, tales como: Las empresas son el motor de la economía. Contribuyen al progreso económico y social a través de la creación de empleo, el desarrollo de competencias y tecnología y la prestación de bienes y servicios. Al mismo tiempo, las actividades comerciales pueden tener efectos negativos sobre las personas, el medio ambiente y la sociedad. (OCDE, 2021, p. 6). Desde el ámbito contable, se interpreta que en Junio de 2021 la Federación Internacional de Contadores (IFAC) da a conocer, como Visión general , que la atención global sobre cómo las empresas y los mercados de capital están respondiendo a la crisis climática desafía a los contadores profesionales a desempeñar un papel activo en la determinación de la forma en que se brinda información sobre el cambio climático en el próximo ciclo de informes de 2021. Si bien los estándares de información financiera no han cambiado, los inversionistas y otras partes interesadas consideran que el cambio climático es un problema material que puede tener consecuencias financieras para la mayoría de las empresas. (IFAC, 2021). Considera que para abordar tales demandas, los contadores profesionales tienen un papel fundamental en: 1. Alinear e integrar la información y las divulgaciones relacionadas con el clima con los compromisos, objetivos y decisiones estratégicas climáticas de la empresa. 2. Cuantificar, cuando proceda, los impactos económicos de los problemas climáticos. 3. Asegurar que los informes relacionados con el clima cumplan con los requisitos de informes sin omisiones o errores importantes, según una determinación de materialidad específica de la empresa. 4. Apoyar iniciativas globales para mejorar el clima y los informes más amplios relacionados con la sostenibilidad a través de estándares establecidos por una nueva Junta de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) que abordará los impactos materiales en el valor empresarial de una empresa. (IFAC, 2021). Se expresa que las empresas deberán considerar la posibilidad de proporcionar divulgaciones adicionales cuando el cumplimiento estricto de los requisitos específicos de las normas de información financiera no les permita a los inversores comprender el impacto de los asuntos relacionados con el clima en la posición financiera y el desempeño financiero de la empresa. (IFAC, 2021). Según Blood, Director Ejecutivo de la Confederación de Contadores de Asia y el Pacífico (CAPA), y Hong, Directora Ejecutiva de Partes Interesadas y Estrategia de CAPA, para ayudar a identificar que define la profesión y lo que la ha de definir en el futuro previsible han llevado a cabo encuestas, investigaciones y discusiones en los foros de miembros de CAPA. En la encuesta que han realizado a principios de julio de 2021, “a la que respondió el 81% de los miembros de CAPA”, ha surgido entre las “tres (3) fuertes observaciones”, y que se han desarrollado más en un foro entre los miembros, que: “La necesidad de centrarse en la próxima evolución de la profesión es `ahora´”. De profundizar sobre qué debe hacer la profesión para seguir siendo relevante y cómo debe definirse a sí misma, se interpreta que han surgido cuatro (4) áreas de enfoque: a. “Desarrollo de habilidades y competencias `futuras´"; b. “Desarrollo de habilidades técnicas adicionales, incluida la comprensión de la información no financiera”; c. “Revisión de programas educativos y modelos de licencia”; y d. “Elevar la influencia y el perfil de la profesión”, las áreas en las que se ha considerado “que la profesión puede posicionarse adecuadamente a la vanguardia incluyeron el apoyo al logro del desarrollo sostenible y el aprovechamiento de la tecnología para aumentar el valor agregado.” (Blood y Hong, 2021). Se entiende que para que la profesión desempeñe un papel más predictivo y proactivo y evolucione hacia lo requerido “puede incluir tomar la iniciativa para medir, contabilizar, informar, analizar y asegurar tanto la información financiera como la no financiera; asumir roles en los que la profesión ya posee las competencias y habilidades requeridas”… conectar los puntos y ayudar a que “tenga sentido para todas las partes interesadas.” (Blood y Hong, 2021). Amerita tener en cuenta que en el desarrollo de habilidades y competencias para los profesionales contables, incluyendo la información no financiera para un desarrollo más sostenible, entre otras, las Universidades adquieren, o deben adquirir, un rol protagónico. Desde una perspectiva global, los Times Higher Education Impact Rankings “son las únicas tablas de desempeño global que evalúan a las universidades en… los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.” (The World University Rankings, s.f.). En una investigación preliminar se ha detectado que en el Impact Rankings 2021 si bien los diez (10) países con mayor presencia de Universidades que incluyen la sostenibilidad “son: 1. Japón; 2. Federación de Rusia; 3. Reino Unido; 4. India; 5. Turquía; 6. Estados Unidos; 7. Brasil; 8. España; 9. Irak; y 10. Pakistán” (Geba, Bifaretti y Pascuzzi Rey, 2021, p. 10),

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=