Global Journal of Management and Business Research, D: Accounting and Auditing, Volume 21 Issue 2

31 Global Journal of Management and Business Research Volume XXI Issue II Version I Year 2021 ( ) D © 2021 Global Journals La Carrera De Contador Y La Sostenibilidad En Universidades De Latinoamérica Y El Caribe Desde Un Ranking Global De Universidades también se incluyen otros países de América Latina y el Caribe. De lo expresado, y ante la importancia que adquiere la educación para el cumplimiento de los ODS, surgen diversos interrogantes, entre tales: ¿Cuál es el grado de presencia de cada país de América Latina y el Caribe en el Impact Rankings 2021 ? ¿En las Universidades de América Latina y el Caribe que incluyen la sostenibilidad según el Impact Rankings 2021 se imparte la carrera de contador, contador público o equivalente? ¿Cuando se imparte la carrera de contador, contador público o equivalente se incluye la sostenibilidad en el perfil del egresado o perfil profesional? Para dar respuesta a los interrogantes mencionados se plantean los siguientes objetivos. II. O bjetivos Es el objetivo general del presente conocer el grado de presencia o inclusión de la sostenibilidad en las Universidades de cada país respecto al conjunto de países de América Latina y el Caribe, según el Impact Rankings 2021. Constituyen objetivos específicos determinar en la muestra de las Universidades de los países de América Latina y el Caribe incluidas en el Impact Rankings 2021: • El grado de presencia de la carrera de contador, contador público o equivalente en el total de la muestra y en cada país; • La relación porcentual, o proporción, de cada país de América Latina y el Caribe que incluye de la carrera de contador, contador público o equivalente respecto al conjunto seleccionado; • Cuando se imparte la carrera de contador, contador público o equivalente, el grado de presencia de la sostenibilidad en el perfil del egresado o perfil profesional, o en su caso en el objetivo, visión o misión de la carrera; y • La relación porcentual, o proporción, de cada país de América Latina y el Caribe que incluye la sostenibilidad en el perfil del egresado o perfil profesional, o en su caso en el objetivo, visión o misión, de la carrera de contador, contador público o equivalente, respecto al conjunto seleccionado. III. R evisión De La L iteratura E H ipótesis En el marco de un Proyecto de Investigación y Desarrollo (I+D) 1 1 El presente trabajo se realiza en el marco del Proyecto I+D: E/173, acreditado ante la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. acreditado ante la Universidad Nacional de La Plata, República Argentina, de sucesivas investigaciones sistemáticas se selecciona que Geba, Bifaretti, Rovelli y Pascuzzi Rey (2020) indagan sobre las cuarenta y seis (46) Universidades Privadas en Argentina, según Univérsico y cuya fuente es el Ministerio de Educación, detectando “que se imparte la Carrera de Contador Público, Contador Público Nacional o Contador, como carrera de grado… en el 84,78% de las Universidades analizadas desde sus páginas web.” (p. 915). Geba, Pascuzzi Rey y Rovelli (2021), en una investigación empírica realizada sobre una muestra mayor al 60% de las primeras Instituciones universitarias públicas nacionales argentinas informadas en la lista del Consejo Interuniversitario Nacional a marzo de 2021, revelan que a abril de 2021 “de las 36 Universidades analizadas se observa que en 25 de sus Facultades (69,44%) se dicta la carrera de Contador Público (CP), sea en la misma Facultad y/o a través de sus centros.” (p. 9). También observan que “la Carrera de Contador Público se centra en la perspectiva económica- financiera tradicional” (p. 13) y la sostenibilidad “en el Perfil profesional o para la carrera de Contad Público, o Contador Público Nacional, es No importante o escasa.” (p. 13). Consideran que: La inclusión de la sostenibilidad en el perfil de las carreras de Ciencias Económicas y, una mayor formación académica en sostenibilidad contribuiría a generar lineamientos enmarcados en la [Responsabilidad Social Universitaria] RSU y a una formación integral ciudadana de los educandos, así como a generar elementos de sostenibilidad para organizaciones de todo tipo. Además, si bien en Latinoamérica pueden presentarse determinadas particularidades, la formación académica sobre los aspectos de la sostenibilidad no debería ser muy distinta a los países más desarrollados, pues podrían presentarse desventajas competitivas y en la calidad de vida en general. (Geba, Pascuzzi Rey y Rovelli, 2021, pp. 12, 13). En la investigación preliminar realizada por Geba, Bifaretti y Pascuzzi Rey (2021), se observan incluidos en el Impact Rankings 2021 a 94 países y un mil ciento dieciocho (1.118) Universidades. Se ha concluido, entre otros aspectos, que el “grado de presencia de la contabilidad como tema, en las Universidades incluidas en el Impact Rankings 2021 , puede ser considerado alto.” (p. 12). Las expresiones precedentes y los avances realizados, entre otros, permiten elaborar la siguiente hipótesis de trabajo: el grado de presencia o inclusión de la sostenibilidad en las Universidades de cada país respecto al conjunto de países de América Latina y el Caribe, según el Impact Rankings 2021 es Bajo, excepto por Brasil . Con respecto a la muestra seleccionada de países de América Latina y el Caribe se consideran las siguientes hipótesis: H1: el grado de presencia de la carrera de contador, contador público o equivalente en las Universidades de

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=