Global Journal of Management and Business Research, D: Accounting and Auditing, Volume 21 Issue 2
© 2021 Global Journals 2 Global Journal of Management and Business Research Volume XXI Issue II Version I Year 2021 ( ) D 3 La Carrera De Contador Y La Sostenibilidad En Universidades De Latinoamérica Y El Caribe Desde Un Ranking Global De Universidades América Latina y el Caribe incluidas en el Impact Rankings 2021 es Alto; H2: el grado de presencia de la sostenibilidad en el perfil del egresado o perfil profesional, o en su caso en el objetivo, visión o misión, para la carrera de contador, contador público o equivalente impartida en las Universidades de América Latina y el Caribe incluidas en el Impact Rankings 2021 alcanza un grado Muy Bajo; y H3: las proporciones, o relaciones porcentuales, de cada país de América Latina y el Caribe analizados que en este conjunto incluye la carrera de contador, contador público o equivalente, y la sostenibilidad en el perfil del egresado o perfil profesional, o en su caso en el objetivo, visión o misión, de la carrera no difieren entre sí más del 10%. IV. M etodología Para este estudio, se respetan, y en caso de ser necesario se adaptan, criterios establecidos en anteriores investigaciones y se realiza una investigación empírica mayormente descriptiva. En septiembre 2021 se busca en Internet la lista brindada por el Impact Rankings 2021 , luego de los noventa y cuatro (94) países incluidos en la lista se seleccionan los países de América Latina y el Caribe. De la cantidad de Universidades de América Latina y el Caribe incluidas en la lista, se conforma una muestra de Universidades mayor al 75% con los primeros países que se informan. La muestra se compone por noventa y una (91) Universidades públicas o privadas de ocho (8) países, de un total de trece (13) países. Durante septiembre y octubre 2021 se ingresa en la web de cada Universidad y se indaga si en sus Facultades, centros, departamentos o similares se imparte la carrera de contador, contador público, o equivalente, ya sea de manera virtual y/o con presencialidad física. Cuando se imparte la carrera se analiza si en el perfil profesional, perfil del egresado o similares, en su caso en el objetivo de la carrera, visión o misión, contiene de manera expresa y en forma escrita los términos sostenibilidad, desarrollo sostenible u objetivos de desarrollo sostenible. Se determinan las relaciones respecto del total y los grados de presencia. Para determinar los grados de presencia se considera como Alto: más del 70%, Importante: menos de 70% a 45%; Medio: menos de 45% a 20%; Bajo: menos de 20% a 5%; y Muy bajo: menos del 5% de inclusión. Se confeccionan matrices de relevamiento y análisis de datos. Se elabora un marco conceptual que incluye avances realizados en contabilidad social y ambiental enmarcada en la sostenibilidad y, considerando los resultados obtenidos y los análisis realizados, se infieren conclusiones. Se entiende necesario aclarar que: la inclusión o registro en los Times Higher Education Impact Rankings es voluntaria, el Impact Rankings 2021 es la tercera edición, la cantidad de Universidades existentes en los distintos países es diferente y que puede haber Universidades que impartan la carrera de contador, contador público o equivalente, e incluyan la sostenibilidad y no se encuentren en el Ranking, entre otras variables relacionadas. V. M arco C onceptual Tener en cuenta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), o la sostenibilidad, significa considerar que los ODS se han adoptado “como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030.” (PNUD, 2021 a). Los ODS se relacionan entre sí, “están integrados” y “el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio ambiental, económica y social” (PNUD, 2021 a). Se considera que: “Se necesita la creatividad, el conocimiento, la tecnología y los recursos financieros de toda la sociedad para conseguir los ODS en cada contexto” (PNUD, 2021 a). Los diecisiete (17) ODS son: 1. FIN DE LA POBREZA 2. HAMBRE CERO 3. SALUD Y BIENESTAR 4. EDUCACIÓN DE CALIDAD 5. IGUALDAD DE GÉNERO 6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO 7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE 8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO 9. INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA 10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES 11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES 12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE 13. ACCIÓN POR EL CLIMA 14. VIDA SUBMARINA 15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES 16. PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS 17. ALIANZA PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS (PNUD, 2021 a). Según PNUD (2021 b), el “objetivo de lograr una educación inclusiva y de calidad para todos se basa en la firme convicción de que la educación es uno de los motores más poderosos y probados para garantizar el desarrollo sostenible.” Con este objetivo se aspira también “a proporcionar acceso igualitario a formación técnica asequible y eliminar las disparidades de género e ingresos, además de lograr el acceso universal a educación superior de calidad.” Para Romero (2021) la debida diligencia del riesgo es un elemento central de la CER, considera que para llevar a cabo la debida diligencia del riesgo es necesario “conocer el proceso y la guía de diligencia debida que se sustenta en las Líneas Directivas de la
RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=