Global Journal of Medical Research, G: Veterinary Science and Veterinary Medicine, Volume 21 Issue 2

son frecuentes. Otras neoplasias secundarias para considerar en este grupo son los condrosarcomas, hemangiosarcomas, melanomas cutáneos y orales, carcinoma de las células transicionales de la vejiga urinaria, sarcomas neurogénicos, seminomas, osteosarcomas, rabdomiosarcomas entre otras. En cuanto a los pacientes con diferenciales de enfermedad sistémica nerviosa, el HVAC cuenta con una ficha en la cual se incluyen los signos y lesiones neuro oftalmológicas. Estos se pueden agrupar en cuatro categorías: 1. trastornos de la visión (ceguera central / pérdida parcial de la visión), 2. trastornos del tamaño y función pupilar (miosis, midriasis, anisocoria, Síndrome de Horner, 3. trastornos de la posición del globo ocular (estrabismo) 4. movimientos oculares involuntarios (nistagmo), (Brisimi, 2018). Estos signos son de importancia para la neurolocalización de una lesión, como por ejemplo el nistagmo, que al igual que en la medicina humana, podría sugerir una localización neuroanatómica cerebelosa (Ives, MacKillo y Olby, 2018). También hay otras alteraciones oftalmológicas en las que el sistema nervioso central puede estar involucrado como son los trastornos del párpado (ptosis), protrusión del tercer párpado y epífora. En sí, el conocimiento de la neuroanatomía y la localización precisa de las lesiones optimizaría los diagnósticos diferenciales para llegar a un diagnóstico final y tratamiento adecuado. (Brisimi, et al 2018) instaurar un tratamiento para mantener la normolipemia y por ende la transparencia corneal (Zapata et al., n.d.). Abreviaturas: HVAC: Hospital Veterinario de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia USAC: Universidad de San Carlos R eferences R éférences R eferencias 1. Andonegui, J. (2008). Manifestaciones oculares de las enfermedades sistémicas. Anales Del Sistema Sanitario de Navarra. 2. Andrade, A. (2008). Semiología do Sistema Visual dos Animais Domésticos. Semiología Veterinaria, Sao Pablo, Cap. 14, p. 623-653. 3. Aroch, I., Ofri, R., & Sutton, G. A. (2008). Ocular Manifestations of Systemic Diseases. Slatter’s Fundamentals of Veterinary Ophthalmology, 374. https://doi.org/10.1016/B978-072160561-6.50021-6 4. Brisimi N., Liatis Th., Komnenou A., Charalambidou G., Soubasis N. y Polizopoulou Z., (2018). Neuro- ophthalmological abnormalities in neurological diseases of dogs and cats: a retrospective study of 114 cases (2010-2015). Journal of the Hellenic Veterinary Medical Society, 68(3), 4 33-444. doi: https://doi.org/10.12681/jhvms.15538 5. Conceicão, L. F. da, Ribeiro, A. P., Piso, D. Y. T., & Laus, J. L. (2010). Considerations about ocular neoplasia of dogs and cats. Ciência Rural, 40(10), 2235–2242. https://doi.org/10.1590/S0103-847820 10005000165 6. Crispin, S. (2002). Ocular lipid deposition and hyperlipoproteinemia. Progress in Retinal and Eye Research. https://doi.org/10.1016/S1350-9462 (02) 00004-6 7. Cullen, C. L., & Webb, A. (2013). Ocular manifestations of systemic disease. Part 1: The Dog. In Veterinary Ophthalmology. 8. Gough A., 2007. Diagnosis in Small Animal Medicine, Blakwell Publishing, USA, first edition, 453 p.p. 9. Englar, R. E. (2019). The Problem-Oriented Approach to Clinical Medicine. Common Clinical Year 2021 Global Journal of Medical Research Volume XXI Issue II Version I ( D ) G © 2021 Global Journals 4 Aproximación Diagnóstica De Las Enfermedades Sistémicas De Los Pacientes Con Signos Y Lesiones Oculares Atendidos En La Consulta Externa Del Hospital Veterinario De Animales De Compañía De Launiversidad De San Carlos De Guatemala Según los resultados de este estudio los procesos de carácter autoinmune tuvieron un 10% de los pacientes que presentaron alteraciones oculares. Esto debido a que las enfermedades de tipo inmunológico que ocurren a nivel oftálmico son similares a las del resto del organismo. Los procesos inmunológicos pueden llegar a afectar el tracto uveal, siendo esta la etiología de una serie de inflamaciones del globo ocular que pueden resultar en secuelas permanentes. Estas inflamaciones requieren especial distinción de otras patologías oculares locales que producen ojo rojo. (Ettinger y Feldman, 2017) Un grupo no menos importante es el de pacientes con alteraciones oftalmológicas y diagnósticos diferenciales de tipo metabólico. En este estudio se identificaron lesiones oculares en el 13% de los pacientes con diferenciales de enfermedad metabólica. Esto puede ser debido a que, según López S, Laparra J, Chávez, Villatoro D, (2019), el hipotiroidismo y la obesidad resultaron ser los desórdenes metabólicos más frecuentes en el HVAC de la USAC Guatemala y los pacientes con endocrinopatías desarrollan diversas afecciones oftálmicas como resultado de los desequilibrios hormonales. Por ejemplo, los animales diabéticos desarrollan cataratas, uveítis, queratopatías, retinopatías y al igual que los pacientes con Cushing, desarrollan lesiones oculares secundarias a hipertensión sistémica y a los trastornos en el metabolismo de los lípidos. (Plummer, Specht, y Gelatt, 2007). Otra causa de la pérdida de la transparencia corneal en este tipo de patologías sistémicas es por el acúmulo de calcio o su combinación con lípidos que provocan degeneración corneal (Zapata, Mv, Pn, y Gl, n.d.). Se debe de tener en cuenta que en todas las especies existen posibles manifestaciones oculares cuando se elevan las lipoproteínas circulantes. (Crispin, 2002). Meana y colaboradores sostienen que el diagnóstico de degeneración corneal en el canino amerita un examen semiológico completo del paciente para diagnosticar enfermedades sistémicas que alteren la lipemia e

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=