Global Journal of Medical Research, G: Veterinary Science and Veterinary Medicine, Volume 21 Issue 2

Year 2021 Global Journal of Medical Research Volume XXI Issue II Version I ( D ) G © 2021 Global Journals 18 Clinical Evolution of a Case of Perineal Hernia in a Canine Resolved through the Technique of the Transposition of the Semitendinous Muscle Se administró al paciente, durante el post operatorio: cefalexina oral a dosis de 22 mg/kg cada 12 horas por 10 días, ketorolaco por vía oral a dosis de 2 mg/kg cada 24 horas por 3 días y tramadol vía oral 2 mg/kg cada 6 horas por 2 días. Para el estudio del resultado de la técnica, se estudió la evolución clínica a los 2, 8, 15 y 30 días en cuanto a presencia/ausencia de recidivas del abultamiento, y además presencia/ ausencia de patologías de la cicatrización: úlceras, dehiscencia, fístulas, cicatriz hipertrófica, queloides y seromas. III. R esultados y D iscusión Tabla N°1: Signos clínicos evaluados en el paciente en estudio. San Lorenzo Paraguay 2018 Día de Evaluación Úlceras Fístulas Seroma Cicatriz Hipertrófica Queloides Día 2 Ausente Ausente Presente Ausente Ausente Día 8 Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Día 15 Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Día 30 Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente La primera evaluación post operatoria fue realizada a las 48 hs. (Figura 4) de finalizado el procedimiento. Se presentó aumento de la sensibilidad a la palpación de la región (tumefacción) y secreción de tipo serosanguinolenta que emanaba por la herida (seroma), lo cual se consideró normal dentro del proceso fisiológico de lacicatrización, debido a la manipulación tisular, no observándose ulceras, dehiscencia, fistulas, cicatriz hipertrófica ni queloides. Todos estos signos encontrados (tumefacción local, edema y dolor a la palpación presión) son coincidentes con Smith y Jones,1987 que afirman que los signos cardinales de la inflamación son rubor, tumor, calor y dolor. Figura N°4: Evolución de 48 hs. El rubor se debe al gran aumento de sangre en la zona inflamada. El tumor o hinchazón resulta del aumento de la sangre y de la presencia adicional de sustancias que exudan de los vasos sanguíneos en los tejidos vecinos. El calor también resulta del aumento de la corriente sanguínea que lleva el calor de los órganos internos a la periferia. El dolor es atribuido a un aumento en la presión sobre las terminales nerviosas. En el día 8 (Figura 5), a la palpación de la zona presentó sensibilidad con una ligera inflamación, sin dehiscencia ni fistula, ausencia de seroma y otras patologías de la cicatrización, los fenómenos inflamatorios disminuyeron en intensidad. La fase fibroblástica de la cicatrización dura entre 2 a 4 semanas dependiendo de la herida, y a medida que el contenido de colágeno en la herida aumenta, disminuye

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=