Global Journal of Medical Research, G: Veterinary Science and Veterinary Medicine, Volume 21 Issue 2

Year 2021 Global Journal of Medical Research Volume XXI Issue II Version I ( D ) G © 2021 Global Journals 19 Clinical Evolution of a Case of Perineal Hernia in a Canine Resolved through the Technique of the Transposition of the Semitendinous Muscle el contenido en glicoproteínas y mucopolisacáridos y la síntesis de fibroblastos. Los capilares empiezan a regresar y el porcentaje final del colágeno sintetizado, disminuye para equilibrar finalmente la proporción de colágeno destruido (Slatter, 2006). Figura N°5: Evolución de 8 días. A los 15 días fueron retirados los puntos de sutura. Tanto en el día 15, como en el 30 (Figura 6), ya no se percibió aumento de sensibilidad, inflamación, fistulas, seromas, ni ninguna otra patología de la cicatrización, recidivas del abultamiento. La técnica de transposición del musculo semitendinoso puede usarse en animales con una musculatura perineal muy debilitada o atrofiada, así como también en hernias de presentación bilateral. En casos de hernia unilateral, para su reconstrucción, se utiliza el músculo semitendinoso contralateral. Figura N°6: Evolución de 30 días. En el estudio realizado por Möller, 2015, evaluó la misma técnica estudiada en este trabajo donde los perros intervenidos no presentaron problemas locomotores o de movimiento articular en el miembro operado; por otro lado, se observó que el músculo traspuesto se mantuvo contráctil por 90 días, pero posteriormente sufrió un proceso atrófico. Algunas de las mayores complicaciones observadas al aplicar esta técnica fueron la acumulación de secreciones o la dehiscencia de los puntos, que pueden ser reducidas mediante el uso de drenajes. En el paciente utilizado para el estudio no se observó ningún tipo de problema locomotor. Ramírez, et al 2015, realizaron un estudio retrospectivo de los casos de hernia perineal en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Extremadura (España). Los casos de hernia perineal representaron 0,96% de la población. Los machos

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=