Global Journal of Medical Research, I: Surgeries and Cardiovascular System, Volume 22 Issue 2

Psychological Factors Involved in Weight Gain after Bariatric Surgery. Systematic Review Factores Psicológicos Implicados En El Aumento De Peso Después De La Cirugía Bariátrica. Revisión Sistemática Marcelo Barros Weiss (WEISS MB) α & Priscilla Azalim Villa Real (REAL PAV) σ Resumen- La obesidad (OMS, 2019), es una condición patológica incurable y crónica, de evolución degenerativa, que afecta a miles de personas en todo el mundo. Los objetivos del estudio son analizar los factores psicológicos en pacientes sometidos a la cirugía bariátrica que han aumentado de peso y relacionar la adherencia al equipo multidisciplinar como causa. Esta es una investigación de revisión sistemática de la literatura con artículos en las bases de datos: Literatura Científica y Técnica de América Latina y el Caribe, Biblioteca Nacional de los Estados Unidos, MEDLINE y en la base Scientific Eletronic Library Online, con descriptores: “Cirugía Bariátrica Postoperatoria”, “Psicología y Cirugía Bariátrica” y “Aumento de Peso después de la Cirugía Bariátrica” asociados al operador booleano AND. Entre los años 2017 a 2022 se analizaron un total de 794 artículos en los idiomas portugués, español e inglés. Se excluyeron 760 artículos por no encontrarse dentro del foco de esta revisión, así como también aquellos que no cumplieron con los criterios de inclusión. La muestra final tuvo 33 publicaciones. El análisis de los datos demostró de manera inequívoca que el abandono del asesoramiento psicológico y nutricional contribuyó de manera determinante en el aumento de peso de los pacientes. Palabras Clave: postoperatorio de cirugía bariátrica; psicología y cirugía bariátrica; aumento de peso después de la cirugía bariátrica. Abstract- Obesity (WHO, 2019), is an incurable and chronic pathological condition, of degenerative evolution, which affects thousands of people around the world. The objectives of the study are to analyze the psychological factors in patients undergoing bariatric surgery who have gained weight and to relate adherence to the multidisciplinary team as a cause. This is a systematic literature review research with articles in the databases: Scientific and Technical Literature of Latin America and the Caribbean, National Library of the United States, MEDLINE and in the Scientific Eletronic Library Author α : Institución: Sabin Teaching and Research – Juiz de Fora, Cirujano General y Digestivo de Minas Gerais, Magíster en Cuidados Intensivos y Doctorado en Salud Pública por UCES (Buenos Aires), Titular de la Sociedad Brasileña de Cirugía Bariátrica y Metabólica. (SBCBM), Titular de la Sociedad Brasileña de Cirugía Mínimamente Invasiva y Robótica (SOBRACIL), Titular de la Sociedad Brasileña de Endoscopia Digestiva (SOBED) Profesor de Medicina, Facultad de Ciencias , Médicas y de la Salud - SUPREMA Dirección: Rua Judith de Paula, número 39, Barrio: Aeropuerto. Juez de Fora. MG. Código Postal: 36038-360. e-mail : marcelobarrrosweiss@gmail.com Author σ : Institución: UniAcademia., Estudiante de Psicología, Rua Judith de Paula, número 39, Bairro Aeroporto. Juez de Fora. MG. Código Postal: 36038-360. e-mail: azalimvr@gmail.com Online database, with descriptors: "Postoperative Bariatric Surgery", "Psychology and Bariatric Surgery" and "Weight Gain after Bariatric Surgery" associated with the Boolean operator AND. Between 2017 and 2022, a total of 794 articles in Portuguese, Spanish and English were analyzed. We excluded 760 articles because they were not within the focus of this review, as well as those that did not meet the inclusion criteria. The final sample had 33 publications. The analysis of the data demonstrated unequivocally that the abandonment of psychological and nutritional counseling contributed decisively to the weight gain of patients . Keywords: post bariatric surgery; psychology and bariatric surgery; weight regain after bariatric surger y. I. I ntroducción a obesidad es una enfermedad crónica degenerativa e incurable según la Organización Mundial de la Salud (SBEM, 2020). Se trata de un gran desafío para la salud pública mundial (Hruby et al., 2015). Es multifactorial, causando diversos problemas a la salud y trayendo muchas complicaciones físicas y psicológicas. La diversidad de esta enfermedad es muy grande con diferentes presentaciones, tanto en la intensidad de la obesidad como en sus formas de desarrollo con el pasar de los años (Macedo et al., 2019). En todo el mundo, un total de 1,9 billones de adultos son considerados con sobrepeso y 609 millones son obesos. Actualmente, el 39% de la población mundial se encuentra fuera del peso ideal (Chooi et al., 2018). Se relacionan a la obesidad las enfermedades de tipo respiratorias, cardiovasculares, articulares y dermatológicas, asociada a la aparición de dislipemia, diabetes no insulinodependiente y ciertos tipos de cáncer que forman parte del espectro de enfermedades conexas con la obesidad en todo el planeta. Siempre se debe tener en cuenta que los niveles de obesidad varían de una región a otra, y que hay aspectos biopsicosociales involucrados (Moura et al., 2021). La cirugía bariátrica se ha convertido cada año en un método popular y muy eficaz para reducir el peso de las personas obesas, además de controlar sus morbilidades relacionadas. En cirugía, la idea es promover la reducción de la ingesta de volumen o de su L 1 Year 2022 Global Journal of Medical Research Volume XXII Issue II Version I ( D ) I © 2022 Global Journals

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=