Global Journal of Medical Research, I: Surgeries and Cardiovascular System, Volume 22 Issue 2

Autor Título Base de datos Tipo de estudio Muestra Resultados relevantes Istfan. et al. (2021) Approach to the Patient: Management of the Post-Bariatric Surgery Patient With Weight Regain PUBMED Trabajo de “follow up” de 11 años de los pacientes operados. Con clasificación de riesgo de aumentar de peso. Revisión de la literatura 96 artículos El estudio apunta a la necesidad de un seguimiento sistemático por parte del equipo multidisciplinario para un mejor resultado a largo plazo IV. R esultados y D iscusión Entre los 34 artículos seleccionados para el estudio, luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se presentaron en las tablas 1, 2 y 3 las public aciones seleccionadas que tuvieron mayor número de publicaciones donde se encuentra el año 2020, seguidas de las contenidas en los años 2018, 2019 y 2021. Sin embargo, el año 2017 tuvo menor frecuencia de estudios seleccionados, mientras que el año 2022 tuvo solo un artículo publicado hasta la fecha de cierre de las informaciones recogidas. En la búsqueda de artículos en las Bases de Datos, 28 artículos fueron del índice MEDLINE/PUBMED, 3 de SCIELO y 3 de LILACS y, en relación a información y consultas en revistas, encontramos una gran variación entre publicaciones nacionales e internacionales, especialmente en lo que se refiere a método. En la investigación hubo un mayor número de publicaciones internacionales, lo que reafirma el interés de toda la comunidad científica en la materia, principalmente por profesionales de la Psicología. Las tablas 1, 2 y 3 presentadas anteriormente exponen una muestra diversificada de trabajos concerniente a los resultados finales. Pudimos observar y estudiar los diversos procesos psicopatológicos involucrados en el proceso de aumento de peso. El dato encontrado más relevante, y comentado reiteradamente, es la importancia del seguimiento del equipo multidisciplinar (Conceição, 2020). En general, el estudio tuvo como objetivo describir las percepciones de las personas que se sometieron a la cirugía bariátrica y analizar los factores que afectan el resultado de la pérdida de peso en los que fueron operados, evaluando los impactos psicológicos en las personas que se sometieron a la cirugía bariátrica y los factores que conducen a la recuperación del peso. Hubo diversidad en relación a los aspectos metodológicos, sin embargo, 8 artículos fueron estudios de campo del tipo prospectivo analítico, de los cuales 4 fueron metanálisis y los otros 4 fueron artículos originales; y 22 investigaciones de revisión sistemática de la literatura. Las investigaciones de tipo entrevistas estructuradas se incluyó en este trabajo como parte del análisis, pero solo aquellas realizadas en pacientes postoperatorios de cirugía bariátrica. Evaluando las consideraciones de los autores, los juicios de valor están directamente relacionados con los sentimientos como la causa del fracaso en la cirugía bariátrica. Las personas comen por ansiedad, mastican por felicidad, incluso sin sentir hambre (Paula et al., 2017). Los estudios realizados analizaron la relación entre imagen corporal y la pérdida de peso asociada a los síntomas depresivos en un grupo de cirugía bariátrica y encontraron que inicialmente los pacientes solo deseaban la pérdida total de peso, sin embargo no estaban preparados psicológicamente para el postoperatorio y comenzaron a sentirse negativamente afectados por la imagen actual, llevándolos a cuadros de deconstrucción de su propia imagen, no 10 Year 2022 Global Journal of Medical Research Volume XXII Issue II Version I ( DD ) I © 2022 Global Journals Psychological Factors Involved in Weight Gain after Bariatric Surgery. Systematic Review reconociéndose a sí mismos, provocando baja autoestima. Todo esto refuerza la importancia de los profesionales de la psicología en el equipo multidisciplinario para tratar a estos pacientes (Kaouk et al., 2019; Nancarrow et al., 2018; Al-Najim, 2017). Incluso, siendo la cirugía bariátrica el procedimiento más realizado en el mundo para el control de peso ─ donde se observa que el control de la ansiedad es muy inferior al esperado a medio largo plazo, permitiendo la aparición de trastornos alimentarios severos como los trastornos alimentarios compulsivos, régimen de pastoreo y transformación de la dieta que puede influir negativamente en la pérdida y ganancia de peso después de dos años de la cirugía ─ ; existe unanimidad en los estudios de que estos pacientes necesitan un seguimiento psicológico permanente en el postoperatorio (Pizato et al., 2017; Kaouk et al., 2019; Istfan et al., 2021). Las observaciones realizadas en los trabajos también abordan el estudio de fenotipos cerebrales específicos que podrían representar anomalías en el proceso de recompensa y control como causa del aumento de peso en pacientes operados. Se necesitan más investigaciones para corroborar este estudio que parece prometedor (Lee et al., 2017; Linda, 2017; Aymery, 2020; Constant et al., 2020).

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=